Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Quinchao y Curaco retroceden al paso 2 y la Isla sumó un muerto

Nueve comunas de la provincia están con restricciones de movilidad debido a los altos índices de casos de coronavirus. Un hombre de 38 años falleció en el Hospital de Ancud producto de complicaciones de la enfermedad.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Un nuevo impacto tuvo la pandemia del coronavirus para la provincia, ya que no solo otras dos comunas retrocedieron a la fase 2 del Plan Paso a Paso, sino que también en las últimas horas se sumó otro fallecido debido a esta causa.

En medio del mayor confinamiento de la provincia que está con cinco comunas en cuarentena total, la mañana de ayer llegó el anuncio que tanto Quinchao como Curaco de Vélez pasarán este jueves de la fase 3 de preparación a la 2 de transición, lo que considera restricciones de movilidad durante el fin de semana, al igual que como ocurre en Dalcahue y Castro.

De esta forma, Quellón es la única comuna chilota en la que no existen mayores limitaciones al desplazamiento e incluso los cafés y restoranes pueden atender con un 25 de su capacidad en el interior.

En medio del anuncio de la renunciada seremi de Salud, Scarlett Molt, (ver pág. 3) de un mayor endurecimiento a las exigencias para cruzar el canal de Dalcahue, así como un reforzamiento a esta labor de control, también llegaron las críticas por la implementación de esta medida que no fue consulta con las autoridades locales, las que aseguran que se enteraron de la decisión por la prensa.

Con 8 activos, menos que en el primer brote que llegó a 18 contagios, marcha la comuna curacana que suma 30 recuperados.

En este sentido, su alcalde Luis Curumilla (DC) indicó que "lamentamos que nuevamente nos tengamos que enterar por la prensa de decisiones que afectan la vida de nuestra comunidad, así como que mientras el Gobierno decide abrir las fronteras a los extranjeros, resuelva confinarnos los fines de semana, sin siquiera haber conversado de cómo enfrentar a nivel local esta medida, sin haber coordinado este retroceso de la comuna a fase 2".

Además, expuso que "se trata de una medida unilateral y, en consecuencia, deberá ser entonces el Ministerio de Salud el que proporcione los recursos técnicos y humanos para fiscalizar el cumplimiento de la medida que acaba de imponer".

Quinchaínos

Por su parte, sus vecinos quinchaínos acumulan 50 casos, de los que 30 están activos. De ellos, 17 fueron pesquisados por el Departamento Municipal de Salud en sectores rurales e islas y los otros 13 por el Hospital de Achao en el radio urbano. Además, un adulto mayor está internado con requerimiento de oxígeno de alto flujo y otras cinco personas están en residencia sanitaria.

Así lo explicó el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), quien en los últimos días también dio positivo al covid, argumentando que "hemos tomado la decisión del retroceso de la fase 2 de forma positiva, si eso significa encapsular el virus".

Igualmente, mencionó que "hemos conversado que vamos a necesitar apoyo para fiscalizar, además la seremi se comprometió a reforzar los controles de ingreso y solo pasarán los residentes y también hemos avanzado en los trámites para la apertura de una residencia sanitaria en la comuna".

Incluso, ayer se anunció el inicio del funcionamiento de dos de estas residencias en la provincia, las que sumadas tienen un cupo para 31 personas. Una de ellas se abrió en Ancud y la restante en Castro, y se espera durante la semana concretar la de Quinchao.

A las cuarentenas de fin de semana para otras dos comunas chilota, se suma un nuevo fallecido debido a complicaciones de la enfermedad. El deceso se produjo la madrugada de ayer en el Hospital San Carlos debido a una insuficiencia respiratoria aguda.

Se trató de un paciente de 38 años que hasta el viernes requirió solo oxígeno convencional, pero -según detallan desde el recinto asistencial- de forma abrupta esa misma noche comenzó a requerir mayores cantidades de este gas vital para mantenerse estable.

Asimismo, exponen que "la madrugada del domingo requirió respiración mecánica invasiva. Las complicaciones continuaron y se solicitó ese mismo día una cama crítica en un hospital de mayor complejidad, que contara con sistema de soporte vital extracorpóreo, se consiguió la cama, pero no pudo efectuarse el traslado; se solicitó que concurriese hasta Ancud una unidad que cuente con ese sistema, lo cual fue aceptado, pero no alcanzó a concretarse".

Hasta las 15 horas de ayer en el Hospital de Ancud se encontraban internadas cinco personas por el nuevo coronavirus. Uno de los pacientes permanece conectado a ventilación mecánica, otro está en requerimiento de cánula nasal de alto flujo, más otros tres con oxigenación convencional.

"Nuevamente nos enteramos por la prensa de decisiones que afectan a nuestra comunidad".

Luis Curumilla,, alcalde de Curaco de Vélez.

Reporte

A 2 mil 126 casos llegó ayer la provincia al sumar otros 34 contagios. 368 son los que permanecen activos en Chiloé. Los nuevos cuadros corresponden a 9 en Castro, 8 en Ancud, 3 en Chonchi, 2 en Curaco de Vélez, 4 en Queilen, 7 en Quemchi y 1 en Quinchao. Además, ayer según el reporte de Salud, la región añadió otros 199 casos, acumulando 19 mil 634, de los que mil 288 están activos. La jornada del domingo se realizaron 1.395 PCR en Osorno, otros 2 mil 76 en Llanquihue-Palena y 579 en Chiloé, lo que da un total de 4 mil 50 y una tasa de positividad del día de un 4,59 por ciento.

5 son los territorios en cuarentena total: Ancud, Quemchi, Chonchi, Puqueldón y Queilen.