Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chonchi apuesta por mejorar establecimientos

Casi 3 mil millones de pesos es la inversión que se realiza en tres recintos municipalizados.
E-mail Compartir

Redacción

Aunque la pandemia obligó a suspender las clases presenciales, los esfuerzos para que los estudiantes cuenten con las mejores condiciones continúan en Chonchi, con la intervención de tres establecimiento y una inversión total de 2 mil 961 millones 612 mil pesos.

Se trata del mejoramiento de la prebásica de la Escuela San Carlos con un monto que bordea los 100 millones de pesos y que lleva un 41% de avance,

Las obras consideran dos salas con sus respectivos baños, una oficina, cambio del revestimiento del piso y ventanas de termopanel, proyecto financiado con recursos del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL).

Otra de las intervenciones se realizará en el Liceo Bicentenario de Excelencia Manuel Jesús Andrade Bórquez, para lo que el próximo mes se hará entrega del terreno a la empresa que ejecutará las obras.

Revestimientos interiores y exteriores, reparación de baños y paredes y pintura de salas y pasillos son parte de las faenas que se realizarán por un monto de 153 millones 596 mil 977 pesos, mediante un fondo del Ministerio de Educación, que favorecerá a 933 alumnos.

Se suma la reposición de la Escuela de Quitripulli, cuyas bases de la licitación, que incluyen prebásica, están siendo trabajadas por el municipio. El proyecto tendrá una inversión de $2.708.716.000 y beneficiará a 113 niños.

Los proyectos, como explicó el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), tienen por objetivo fortalecer la educación pública y asegurar que estos planteles cuenten con infraestructura adecuada para poder impartir una educación de calidad.

41% es el avance que presentan las obras de la prebásica de la Escuela San Carlos.

Escuela de Talento Alta UACh dictó 26 cursos y laboratorios este 2020

E-mail Compartir

La pandemia de coronavirus no ha sido impedimento para interrumpir la Escuela de Talentos Académicos de la Universidad Austral de Chile (UACh), en conjunto con la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro (Corpocas), que lleva 9 años entregando oportunidades para el desarrollo de escolares isleños, con un modelo basado en ofrecer experiencias únicas y transformacionales.

Este año, con una modalidad no presencial, la Escuela ALTA-UACh impartió durante el período otoñal 12 cursos y laboratorios, y durante este semestre ofreció otros 14, lo que suma un total de 26 durante el 2020.

Según la casa de estudios, se proporcionó chips de conectividad a los estudiantes que no contaban con acceso a internet, a la vez de trabajar metódicamente en mantener a los jóvenes talentos involucrados en sus procesos educativos, velando por su salud emocional y social al tener la posibilidad de compartir con sus pares en clases sincrónicas y con una plataforma de apoyo para el autoaprendizaje.

El docente Sergio Araya, quien imparte el curso "El misterioZOO mundo de los anfibios", resaltó la identificación de los estudiantes talentosos, lo que "sumado a la elección de cursos y laboratorios de acuerdo a los propios intereses de los estudiantes, me parecen un impulso importante y diferente a la educación regular".

Desde el 2012 la Escuela de Talentos ALTA-UACh lleva implementando su programa para jóvenes de Castro, siendo la única comuna de Chiloé y la Región de Los Lagos.

Emiliano Caamaño, estudiante de la Escuela Pedro Velásquez Bontes de Llau Llao, destacó el ser parte de esta iniciativa. "Las clases y las tareas que dan en el colegio son siempre lo mismo: el lenguaje, matemáticas o ciencia, mientras que en ALTA las metodologías son diferentes, son cosas que en la escuela no suelen dar".

A su vez, Tomás Vivar, alumno de sexto año de la Escuela Aytué, acotó que "lo que más me gusta es que las clases son divertidas y que los profes son 'buena onda', además creo que ALTA-UACh es un programa que potencia mis capacidades y talentos".

Firma eléctrica apoya a dos escuelas chacaínas

E-mail Compartir

Estero Chacao y Senda Chacao, en la comuna de Ancud, fueron los establecimientos educacionales chilotes que formaron parte del proyecto "Ideas con Energía Infraestructura" que desarrolló Transelec, empresa de transmisión eléctrica del país.

Mejorar las condiciones sanitarias en 23 establecimientos educacionales cercanos a las instalaciones de la compañía, entre las regiones de Valparaíso y Los Lagos fue el objetivo de esta iniciativa.

Entre la comunidad educativa se destacó la relevancia de las obras para la vuelta a clases de manera segura.

Es así como Sonia Barría, directora de la Escuela Rural Senda Chacao, comentó que "en el comedor de nuestra escuela teníamos un gran problema de goteras y cuando empezaron las primeras lluvias se nos desmoronó todo el cielo raso del comedor; ahora estamos terminando esta obra y ya se ve el techo más fortalecido".

Nicolás Campos, jefe de relacionamiento comunitario y RSE (responsabilidad social empresarial) de Transelec, señaló que "llevamos muchos años trabajando en estas 25 escuelas a lo largo de todo Chile en temas de energía y medio ambiente, y con este proyecto podemos seguir contribuyendo a la comunidad educativa para evitar focos de contagios en los niños y aprovechar de remodelar los colegios en áreas sensibles en pandemia".

Este proyecto -es uno de los cinco pilares del plan de ayuda covid a comunidades impulsado por la firma.