Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Hoy parte ciclo de charlas online de la campaña "¡No enmudecer!"

Actividad comienza a las 11 horas y se transmitirá a través de Soychiloe.cl y del Facebook Live: La Estrella de Chiloé.
E-mail Compartir

Redacción

Hoy, a partir de las 11 horas, comienza el ciclo de charlas virtuales en el marco de los 10 años que cumple la campaña "¡No enmudecer! Chiloé combate con fuerza el abuso sexual infantil" en el territorio insular. La actividad será transmitida a través de Soychiloe.cl y también por el Facebook Live: La Estrella de Chiloé.

10 profesionales que representan a la Fundación Para la Confianza, PDI, Fundación Ciudad del Niño, Fundación Amparo y Justicia y de las Oficinas de Protección de los Derechos de la Infancia (OPD) de Ancud, Castro, Quellón y Quinchao intervendrán en este ciclo de webinar que abordará distintos temas relacionados con la protección de la infancia, y los alcances de la cruzada "¡No enmudecer!" a lo largo del territorio insular. Las otras charlas virtuales están programadas para los días 26 y 27 de noviembre, y el 2 y 3 de diciembre, también a partir de las 11 horas.

ALCANCES

En esta primera charla virtual se abordarán los alcances que ha tenido la campaña en la provincia de Chiloé y también los expositores compartirán algunas acciones que han encabezado distintas instituciones para prevenir el abuso infantil y frenar este espiral delictivo en el territorio insular. Marta Andrade, directora del PRM de la Fundación Ciudad del Niño; José Andrés Murillo, director ejecutivo de la Fundación Para La Confianza, y Javier Muñoz, jefe de la Brisex de Concepción de la PDI, serán los encargados de inaugurar este ciclo de webinar y detallarán las principales iniciativas que se han impulsado en la provincia para sensibilizar a la población y frenar este espiral delictivo que afecta a un porcentaje no menor de niños y niñas del Archipiélago.

En los últimos años, Chiloé se ha ubicado entre las cinco provincias del país con la mayor tasa de denuncias, situación que -a juicio de los organismos policiales y fundaciones ligadas a temas de infancia- se agrava con la "cifra negra" de casos que no son denunciados y que ocurren en los sectores rurales de la provincia. Y si a esto se le suma el confinamiento que viven los menores producto de la pandemia por el coronavirus, el panorama se torna más complejo y desolador.

"Lo que se busca con estas instancias es evitar el ocultamiento social de estos delitos, evitar que la población enmudezca frente al abuso infantil, evitar que los vecinos pierdan la capacidad de asombro frente a estos hechos y se atrevan a denunciar oportunamente todo acto que atente contra la integridad de un menor. La esencia de esta campaña es sensibilizar a los vecinos, prevenir y frenar las agresiones infantiles; velar, en definitiva, por la integridad de los niños y niñas de la provincia", indicó Víctor Hugo Palma, director de La Estrella de Chiloé.

10 profesionales de organismos públicos y privados de la zona y del país participarán en este ciclo.

Invitan a encuentro en línea para analizar los derechos del niño

E-mail Compartir

Como parte del ciclo de diálogos online que la Corporación Cultural Ojo de Pescado ha preparado a 31 años de la Convención de los Derechos del Niño y en el marco del 2do Seminario "La infancia quiere cine", hoy se realiza un segundo encuentro virtual en el que participarán niños de cuatro escuelas de Chiloé.

Alejandra Zapata, directora de la entidad convocante, señaló: "Es indispensable que el cine, las artes audiovisuales y todos los ámbitos de nuestro quehacer artístico, cultural y social incorporen la voz y punto de vista de los niños y niñas, en un sentido no solo simbólico, sino que auténtico".

La cita es a las 18.30 horas por Facebook Live Festival Ojo de Pescado. Además de compartir sus experiencias y opiniones, en esta instancia se exhibirán los cortometrajes que se realizaron en talleres y que están disponibles en YouTube.