Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Primarias tendrán un protocolo sanitario similar al del Plebiscito

Habrá controles en locales de votación para evitar el ingreso de casos covid y se facilitarán traslados en fases 1 y 2. 14 millones de personas pueden votar.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

El positivo balance que dejó entre las autoridades las medidas para evitar contagios en el Plebiscito llevó al Gobierno a inspirarse en esa estrategia para contener la pandemia este domingo, cuando 14,4 millones de personas estarán habilitadas para sufragar en las primarias de gobernadores y alcaldes.

Según dieron a conocer ayer el Servicio Electoral (Servel) y la Subsecretaría de Prevención del Delito, el plan para esta votación repetirá varias de las ideas del proceso de octubre, como definir un aforo máximo en cada local de votación; exigir el uso de mascarilla obligatoria en su interior, y resguardar la distancia social entre los electores.

Asimismo, se harán controles aleatorios en las proximidades de las sedes para evitar el ingreso de personas con el virus activo. "Para el día de la votación no está permitido que las personas covid vayan a votar", enfatizó la subsecretaria Katherine Martorell.

Además, se permitirá que las personas que votan en comunas en fases 1 y 2, que el domingo estarán en cuarentena, puedan desplazarse solo con su carnet para ir y volver del local de sufragio. Para cualquier otro trayecto requerirán el permiso respectivo de Comisaría Virtual.

Para los adultos mayores se estableció un "trato preferente para votar" durante toda la jornada, aunque por ahora no se ha hablado de un horario exclusivo como sí rigió en el Plebiscito Nacional 2020.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, llamó a la ciudadanía a participar y recordó que esta será la primera elección de un gobernador regional, cargo que reemplazará a los intendentes.

Podrán votar los 560 mil afiliados en uno de los cuatro pactos que presentan candidatos en la primaria, además de los 13,9 millones de inscritos sin afiliación política, siempre que vivan en comunas con primarias.

Terminó el permiso para viajar a otras regiones

E-mail Compartir

Un trámite menos. Si hasta la semana pasada quienes querían viajar a otra región debían sacar dos documentos, desde ayer el proceso se simplificó eliminando uno de los requerimientos.

Tras dos meses vigente, este lunes el Gobierno dio de baja el permiso para viajes interregionales, creado en septiembre para regular la circulación entre comunas que se encuentren en fase 3 o superior del plan Paso a Paso.

"El objetivo es facilitar el desplazamiento de las personas entre comunas que se encuentran con mejores índices sanitarios", explicó la ministra de Transportes, Gloria Hutt, quien enfatizó que esto no da vía libre para los traslados, pues siguen estando prohibidos los viajes hacia o desde comunas en Fase 1 y 2.

Asimismo, seguirá siendo exigible el "pasaporte covid", que se obtiene en el sitio web www.c19.cl. Contiene información de los lugares de origen y destino y la situación de salud de la persona, para lo cual se cruzan datos con el Ministerio de Salud.

En la jornada también se dio inicio a la apertura gradual de fronteras, que partió en el aeropuerto de Santiago. El plan obliga a los viajeros a ingresar con PCR negativo y a informar su ubicación y estado de salud a diario en una plataforma de vigilancia. Hasta el 7 de diciembre quienes arriben de países cuya circulación comunitaria del covid es alertada por la ONU deberán hacer cuarentena, norma que luego se eliminará.

Abren sumario por contagio de 84 adultos mayores en asilo de Osorno

E-mail Compartir

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó ayer la apertura de una investigación sumaria para indagar las causas que generaron un brote de coronavirus en un hogar de ancianos de Osorno, que a la fecha ha infectado a 84 residentes.

Se trata de la residencia Santa María, dependiente de Fundación Las Rosas, donde los contagios habían causado la muerte de al menos 10 ancianos hasta el fin de semana, según informó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

En el balance televisado de este lunes la subsecretaria actualizó la cifra, afirmando que ya son 12 los fallecidos, mientras otros seis se mantienen hospitalizados, uno de ellos internado en unidad de cuidados intensivos (UCI).

En tanto, se reportó que 66 residentes se recuperaron de la infección. En el asilo habitan 105 adultos mayores, de acuerdo a lo informado por la autoridad sanitaria.

Desde Fundación Las Rosas, en un comunicado citado por el medio Diario de Osorno, afirmaron que desde marzo mantienen un estricto protocolo sanitario en todos sus centros. En un balance que difundieron ayer señalaron que de los 22 mil residentes en sus 28 centros se han contagiado 840, de los cuales 581 se han recuperado, 190 fallecieron y 69 siguen con el virus activo.