Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Participación preocupa a candidatos a gobernador

Patricio Vallespín (DC) y Francisco Reyes (PS) coincidieron en que además de la pandemia, la falta de información de la ciudadanía sobre este proceso podría reducir la cantidad de personas que asistan a las urnas este domingo.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

No solo la pandemia del nuevo coronavirus es un factor a considerar a la hora de enfrentar las elecciones primarias del fin de semana para elegir por primera a los candidatos a gobernador regional, sino que también el desconocimiento de la comunidad de lo que representa esta elección.

Campañas enfocadas en exponer tanto sus propuestas como para realizar "pedagogía política", para que el electorado conozca lo que representa este proceso, han realizado en las últimas semanas dos de los candidatos de pacto Unidad Constituyente.

Se trata del exdiputado de la Democracia Cristiana y exintendente Patricio Vallespín (56) y del consejero regional del Partido Socialista Francisco Reyes (44), quienes el domingo competirán contra los exjefes regionales Nofal Abud (PR) y Leonardo de la Prida (indep.), así como con los representantes del Frente Amplio Jaime Sáez (RD) y Pamela Leal (Comunes).

Para el exparlamentario esta elección de gobernadores regionales que se realizará el 11 de abril del próximo año es clave, ya que con ella comienza el proceso de descentralización del país.

"En esto (es importante) la experiencia de saber cómo funciona la institucionalidad para ver cómo logramos más poder de decisión, más recursos; y tiramos el mantel a nivel nacional con propuestas innovadoras, creativas, construidas con las comunidades, desde cada comuna y que esa sea nuestra carta de navegación; es por lo que nace esta candidatura", indicó el geógrafo.

Además, expuso que "nuestra propuesta es seria, fundamentada en cuatro pilares que dan cuenta de los desafíos de cómo se hace desarrollo regional sustentable, con inclusión social y territorial, donde nadie se queda atrás, donde cada tema tiene programas específicos".

Vallespín también mencionó que "es la primera vez que se elige el candidato a gobernador regional y, entonces, la gente está poco informada, no está tan instalado el tema y, por lo tanto, vamos a ser los conejillos de Indias".

PARTICiPACIÓN

Coincidiendo en que además de la pandemia, un aspecto que podría jugar en contra de la participación el domingo es la falta de información sobre el proceso de la ciudadanía, tal como lo mencionó el periodista Francisco Reyes, otra de las alterativas para convertirse en candidato a gobernador regional por Los Lagos.

"Hemos planteado el eslogan para la campaña 'Aires nuevos para la región'; estos serán 4 años muy duros para la historia de la región y eso va a afectar a las personas más vulnerables y vamos a concentrar todos los esfuerzos en la generación de empleo para las personas que han sido duramente golpeadas", afirmó.

Junto con ello, sostuvo que "es compleja la participación en pandemia y en esta primaria además se suma la falta de información. Incluso en Chiloé hubo confusión con el tema, cuando estaba haciendo campaña las personas pensaban que estaba postulando a gobernador provincial".

También manifestó que "he desarrollado un trabajo a propósito de cumplimiento de compromisos, vengo de la vivencia, no de la experiencia".

A nivel nacional 87 son las candidaturas que compiten para gobernador regional y 14 millones 470 mil 550 electores están habilitados para votar.

6 son los nombres que estarán en la papeleta de la elección este domingo.

Reportan otros 10 casos de covid-19 en la provincia

Nivel de positividad de los PCR fue 3,03 por ciento. Chiloé acumula 2.136 contagios.
E-mail Compartir

Una baja en el número de nuevos casos experimentó ayer la provincia, de acuerdo a los datos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, ya que solo sumó 10 contagios, con lo que acumula 2 mil 136, de los que 328 están activos.

3 de los nuevos cuadros son sintomáticos y 7 de ellos asintomáticos, distribuyéndose en 8 en Castro, 1 en Ancud y 1 en Queilen.

Según el informe, 25 personas se encuentran internadas debido a complicaciones del coronavirus en la provincia, los que en su mayoría se concentran en el Augusto Riffart de la capital chilota.

De esta forma, 15 son los pacientes internados en el Hospital de Castro. De ellos, 10 están en aislamiento, 3 en unidad de tratamiento intensivo y dos en cuidados intensivos conectados a ventilación mecánica.

A su vez, cuatro son los internados en el San Carlos de Ancud, de los que 3 figuran en el informe en aislamiento y uno en cuidados intensivos, requiriendo ventilación mecánica. Además, hay cuatro personas en aislamiento en el Hospital de Quellón y otras dos en la misma condición en Achao.

La seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, indicó que el reporte tiene corte al 23 de noviembre a las 9 horas y con análisis epidemiológico hasta las 18 horas, considerando 101 casos nuevos, que se distribuyen en 60 en la provincia de Llanquihue, 10 en Chiloé, 25 en Osorno y 6 casos confirmados aún sin notificar.

Igualmente, puntualizó que la jornada del lunes se practicaron 2 mil 76 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) en las provincias de Llanquihue-Palena con un porcentaje de positividad de 6,06%, otros 1.214 en Osorno con una positividad de 2,22% y 293 en Chiloé con una tasa de 3,03%.

A 19 mil 735 llegó el número de casos acumulados en la región con los 101 reportados ayer, de los que mil 177 están activos, en su mayoría en Llanquihue con 584, Chiloé con 328 y Osorno con 249.

328 son las personas que aún pueden contagiar la enfermedad, según Salud.