Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Llaman a eliminar la violencia de género

Durante este 2020 el Archipiélago suma 4 femicidios frustrados, de acuerdo a datos de Salud y Fiscalía.
E-mail Compartir

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y según datos de la Fiscalía Regional, en lo que va corrido del año son cuatro los femicidios frustrados que se han registrado en la provincia y más de mil los casos denunciados que involucran a vecinas con denuncias de amenazas, daños, maltratos, abusos, delitos sexuales, lesiones, entre otros.

La violencia de género en todas sus formas genera un gran impacto no solo en la víctima, sino también en la familia y a la sociedad en su conjunto. Por ello, desde la red asistencial se indicó que los funcionarios "se encuentran preparados y dispuestos para brindar la acogida y ayuda que las mujeres que necesitan apoyo para romper con el circulo de la violencia"

La asistente social y referente del Programa de Atención a Víctimas de Violencia Sexual del Servicio de Salud Chiloé, Paola Cárcamo, señaló que la violencia contra la mujer es una temática que está presente y que es abordada en las acciones que desarrollan los equipos de salud tanto en atención primaria como secundaria, respecto de la pesquisa y la primera respuesta en este tipo de casos.

protocolo

"Contamos con un protocolo de atención que fue elaborado el año 2018, como una herramienta a disposición de los profesionales y funcionarios de los equipos de salud de atención directa. Este protocolo cuenta con una breve encuesta que puede ser aplicada en box tendiente a medir el nivel de riesgo de la persona que tenemos en frente, lo que permite adoptar y jerarquizar las decisiones que buscan proteger y frenar la victimización", aseveró.

Con preguntas como si vive o no vive con el agresor, si su agresor maneja armas, si existe consumo de alcohol o drogas, si los episodios han sido dentro o fuera del domicilio o la frecuencia de estos buscan entregar una ayuda concreta y personalizada a quienes sufren de VIF, entregando mediante las respuestas el tratamiento que se le da a la víctima, teniendo presente una serie de recomendaciones que buscan evitar la revictimización.

Al respecto, el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, explicó que como institución velar por una salud integral es parte de los compromisos, por ello destacó las capacitaciones en esta materia que la institución pone a disposición de los funcionarios considerando la rotación de los equipos.

En tanto, Cárcamo sumó que usuarias privilegiando el cuidado personal han disminuido la asistencia a los controles habituales en los centros de salud, lo que impide a los trabajadores de la salud detectar algún tipo de violencia que puedan estar sufriendo al interior de sus hogares, por lo que el llamado es a toda la comunidad a estar alerta y brindar ayuda a quienes están siendo víctimas a través de la denuncia.

"Las mujeres deben saber que no están solas, que los profesionales de la salud están preparados y dispuestos a brindar la ayuda que necesiten, pues la violencia afecta la salud y queremos erradicarla", sentenció la profesional.

La efeméride mundial recuerda el asesinado de las hermanas dominicanas Mirabal, en 1960.

Chiloé Mujer parte hoy con una versión virtual

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el 6 de diciembre se extiende la octava versión de la Feria Chiloé Mujer, la que este año debido a la pandemia se realizará de manera virtual.

40 son las emprendedoras que formarán parte de esta apuesta de la Fundación Prodemu con la que se busca entregar a las mujeres un espacio de comercialización de sus productos. Textiles, hilados, productos gourmet y artesanía son parte de la oferta.

En la página web www.coloresdelsur.cl los interesados podrán acceder a cada una de las emprendedoras y conocer el trabajo que desarrollan, además de contactarlas si desean adquirir algún producto.

Así lo explicó la directora regional de Prodemu, Ximena Pardo, quien explicó que la Chiloé Mujer es la primera feria virtual que realiza la fundación en medio de la pandemia.

"Conocemos a las mujeres, son responsables, sabemos que harán el seguimiento postventa", sostuvo la funcionaria, sumando que la página cuenta con link que lleva a cada una de las productoras, así como a sus contactos.

Junto con ello, expuso que "así como este año debimos adaptar todos nuestros programas con las mujeres, también se adaptó esta feria y hemos contado con la difusión de servicios como Sernatur que en años anteriores nos acogió para el desarrollo de la feria".

Las mismas mujeres participarán a partir del 17 en la Feria de Navidad, a la que se sumarán otras usuarias de Prodemu de otras comunas de la región.