Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Grupo que amenazó a fiscal actuó de forma planificada y tenía armas

La PDI detuvo a ocho personas acusadas de orquestar el amedrentamien-to a Ximena Chong. En su poder tenían una subametrallado-ra.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Un masivo operativo, que incluyó allanamientos en siete viviendas y una oficina de la Región Metropolitana, permitió a la PDI detener ayer a la banda que estaría tras la amenaza contra la fiscal Ximena Chong de inicios de octubre, cuando lideró la formalización al entonces carabinero Sebastián Zamora, acusado de lanzar a un menor al río Mapocho.

Los aprehendidos son seis hombres y dos mujeres quienes, según la Fiscalía, habrían iniciado la amenaza vía internet durante la audiencia contra el carabinero, difundiendo dirección y datos personales de la persecutora, para luego concretar la intimidación enviando una carta a su casa.

Para coordinarse se habrían reunido en una oficina de avenida Apoquindo y desde ahí se dirigieron en tres autos y dos motos al domicilio, donde entregaron la misiva amenazante a su hijo.

En la formalización de los integrantes del grupo, imputados por amenazas y cuya audiencia anoche seguía en desarrollo, el Ministerio Púbico leyó la carta firmada por "un ciudadano de bien", en la cual acusaba a Chong de "atacar" a Carabineros y "los valores de la república" con su "activismo político". Asimismo, le advertía que "los corruptos como usted no tienen cabida en nuestra nación" y que tomarían las "medidas que consideremos necesarias, sean cuales sean, para defender a nuestro país".

El texto cerraba con el mensaje: "Si usted considera que esta carta constituye una amenaza seria hacia su integridad psicológica y física, entonces está en lo correcto".

Pdi y ministro

"Esto no es un hecho aislado y circunstancial, acá hay una planificación (...), Es un grupo organizado que tenía por fin amedrentar e impedir que la autoridad cumpliera con su rol", señaló el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa.

A su vez, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Delgado, valoró el arresto afirmando que la amenaza atenta contra la democracia.

En los allanamientos la policía incautó material bélico, como cascos balísticos, un rifle, dos pistolas a fogueo y una subametralladora calibre 9 mm. Espinosa mostró preocupación, pues recalcó que estos armamentos no se hallan en cualquier armería.

También los agentes decomisaron chalecos tácticos y dos escudos, uno de los cuales exhibía el lema "Yo rechazo". Trascendió que el grupo estaría vinculado a la agrupación ultraderechista "La Vanguardia".

"Esta realidad, brutal en algunos casos, nos conmueve y obliga al mismo tiempo hacer todos los esfuerzos para proteger a las niñas y niños"

La incidencia de esta problemática en la comuna ha impulsado al edil a participar activamente en la Campaña No Enmudecer de La Estrella de Chiloé.
E-mail Compartir

Desde un tiempo a esta parte la comuna de Quellón ha tenido entre sus prioridades el salvaguardar a niñas, niños y adolescentes del flagelo del abuso infantil.

Este ha sido un eje por el cual se ha regido el alcalde, Cristian Ojeda Chiguay, desde que se instauró la OPD en el territorio comunal.

Ya han pasado cinco años y la Oficina de Protección de Derechos ha cumplido, y sigue teniendo, un rol relevante en el combate del abuso infantil, problemática, por lo demás, que se yergue como un serio problema en Quellón y que pone en riesgo lo más valioso de nuestra sociedad: l@s niñ@s, que son el futuro del país.

La incidencia de esta problemática en la comuna ha impulsado al edil a participar activamente en la Campaña No Enmudecer, que organiza todos los años el Diario La Estrella de Chiloé.

"Esta realidad, brutal en algunos casos, nos conmueve y obliga al mismo tiempo hacer todos los esfuerzos para proteger a las niñas y niños del flagelo del abuso sexual. Es un tema complejo ante el cual damos todo el soporte necesario, a través de nuestros profesionales en la OPD, al entregar ayuda a quienes han sido víctimas de estas situaciones extremas. Esta es una tarea compleja pero no vamos a rendirnos, nuestra infancia merece que hagamos todos los esfuerzos posibles", señala.

La oficina local de la OPD cuenta con un staff de profesionales, a cargo de su encargada, la trabajadora Social Katherine Cárcamo.

Y dentro de las acciones que han desarrollado desde sus inicios, se cuenta la Mesa de Buen Trato, instancia multisectorial que nace a partir de las necesidades de la red que trabaja con familias, infancia y adolescencia, con el fin de tener información para abordar y derivar los casos.

La OPD es la encargada de conformar esta mesa y lo hace realizando reuniones mensuales donde invitan a las instituciones relacionadas a los casos de la comuna. "Debido a la actual contingencia sanitaria, la Mesa del Buen trato se ha realizado mediante plataforma Zoom, con los actores locales de la Red Infancia participando activamente de esta instancia", señala Katherine Cárcamo.

En el contexto de emergencia sanitaria es importante señalar que el número de casos ha disminuido en comparación al año 2019. No obstante, han existido casos de mayor complejidad, asociados a graves vulneraciones de derechos, recibiendo mayoritariamente casos desde Tribunal.

"Lo anterior podría estar asociado a la baja derivaciones por parte de los establecimientos educacionales, que son una red importante de despeje de vulneraciones de derechos y en la actualidad no es posible detectar debido a la suspensión de clases presenciales", asegura Katherine Cárcamo.