Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Por tráfico de cannabis y "coca" indagan a amigos

Imputados fueron sorprendidos al interior de un vehículo con las sustancias ilegales, en plena costanera de la capital chilota.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

In fraganti fueron detectados dos amigos al interior de un vehículo en la costanera de Castro, manteniendo en su poder marihuana y cocaína. Carabineros los detuvo, siendo formalizados por tráfico de drogas en pequeñas cantidades. Ambos quedaron con cautelares de baja intensidad.

El operativo se gestó casi por casualidad. Motoristas se encontraban fiscalizando por calle Pedro Montt, donde detectaron este auto estacionado, desde el cual emanaba un fuerte olor a Cannabis sativa.

De inmediato, los funcionarios de la Segunda Comisaría local procedieron a controlar a sus dos ocupantes, detectando que uno poseía alrededor de 17 gramos de la sustancia vegetal, mientras que el otro ocultaba 50 gramos de "coca" y 68 de marihuana.

Tal como consignó el mayor Miguel Aguilar, jefe de la unidad base, la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) "se encargó de realizar la prueba de campo, que dio positiva para ambas sustancias".

Igualmente, el oficial comentó que en este dispositivo "también se incautó una balanza digital y 120 mil pesos. Además, la SIP fue a los domicilios de ambos previa orden judicial, pero no se detectó presencia de más droga".

Audiencia

Con el peso de la evidencia, los imputados de iniciales J. A. M. A. (32) y P. A. M. M. (29) fueron aprehendidos y puestos a disposición del Juzgado de Garantía local.

En la audiencia virtual, el defensor Rodrigo Zamorano incidentó la legalidad de la detención, recalcando que "fueron controlados por los efectivos de Carabineros porque sintieron olor a marihuana saliendo del vehículo en que estaban. Cuestionamos este procedimiento por falta de indicios para sustentarlo".

Según el abogado, existen resoluciones de la Corte Suprema que dan cuenta que "el olor a cannabis no es indicio suficiente, ya que es un elemento subjetivo que no es comprobable y que tampoco habilita para proceder al registro de las vestimentas o, en este caso, del vehículo donde fue hallado un bolso con sustancias ilícitas".

Pese a estas alegaciones, la magistrada Jesica Yáñez decretó como ajustado a derecho el dispositivo policial. Además, en la misma audiencia el fiscal (s) Cristian Mena formalizó a los jóvenes por microtráfico, pasando la causa al persecutor especializado en indagar estos ilícitos: Fernando Metzner.

Justamente, este último abogado remarcó que se decretaron como cautelares el arraigo nacional para los dos encartados, mientras que el mayor de ellos también deberá firmar cada 15 días en la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro.

"Esta causa se inició en flagrancia y ahora hay que esperar los resultados de las pruebas químicas a las que serán sometidas las sustancias, para determinar la calidad y pureza de las mismas, como también su nivel de peligrosidad para la salud. Después de ello se solicitarán diversas diligencias", especificó el jurista.

Asimismo, el profesional explicó que dentro de las pesquisas "se encuentra la toma de declaración a los imputados, además de ver si se puede recoger alguna evidencia del sitio del suceso, como imágenes de cámaras de seguridad para determinar qué estaban haciendo los imputados y esclarecer por completo la dinámica del ilícito".

120 días se dictaron para desarrollarar las pericias por este caso.

135 gramos totales de las drogas fueron incautados.

Instan a denunciar casos de violencia de género

E-mail Compartir

Ante el impacto de la pandemia del covid-19, las actividades relativas al Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra las Mujeres se han visto reducidas. Y en la capital chilota se realizó un simple acto y entrega de material informativo a la comunidad, relacionado con los canales de atención, orientación y apoyo para las vecinas.

El gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, recalcó en la ocasión la importancia de notificar cualquier agresión que afecte a las féminas.

"Queremos hacer un llamado a las mujeres a denunciar cuando se sientan maltratadas y violentadas: están los canales de atención, la disposición del Gobierno, están puestas todas las alternativas para hacer las denuncias y recibir las orientaciones necesarias. Lo que queremos es erradicar y eliminar, ojalá en un corto o mediano plazo, la violencia contra las mujeres en la provincia", resaltó el personero.

Por su parte, Carolina Vargas, coordinadora del Centro de la Mujer Chiloé, señaló que "esto es un llamado a eliminar todo tipo de violencia contra la mujer, es un trabajo que nos toca a todos, hombres y mujeres, a nivel nacional y provincial. La idea es aportar un granito de arena para esto", destacando que durante estos meses de pandemia han entregado orientación a más de 100 pobladoras.

Cualquier víctima o testigo de estos ataques, puede notificar al nivel 1455 de orientación y ayuda para combatir este flagelo, el cual funciona 24 horas del día con profesionales que acogen, reciben y ayudan a las denunciantes. También está el canal de WhatsApp (+56 997007000) que es confidencial y seguro para que las usuarias puedan informar sus casos.

Lacrim incorpora equipos modernos para pericias

E-mail Compartir

Un microscopio de comparación balístico y un video espectrocomparador incorporó el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de Puerto Montt para potenciar sus peritajes en la zona. Una inversión con fondos regionales de 240 millones de pesos.

El jefe de la Región Policial de Los Lagos, prefecto Gastón Herrera, indicó que esta iniciativa "implica una mejor pericia, lo que lleva a una mejor investigación y entregar además mejores insumos a la Fiscalía".

Por su parte, la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer explicó que "la investigación también tiene que avanzar, tiene que estar a la par de la tecnología".

En tanto, el intendente Harry Jürgensen sostuvo que "le hemos puesto en el Gobierno Regional tecnología de punta a la PDI en este sentido".