Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud: SISS detecta contaminación por emisario en playa Arena Gruesa

Superintendencia descartó que esto se deba a Essal y lo atribuyó a desechos de particulares.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un nuevo derrame de aguas servidas se está produciendo en Ancud, puntualmente en la playa Arena Gruesa, del sector de Costanera Norte en la misma ciudad, balneario que en ocasiones anteriores ha sufrido de episodios similares.

Esto se ocasiona por el mal funcionamiento de los estanques sanitarios donde estos líquidos deben ser purificados mediante separadores de materia oleosa y bombeados al exterior en el mar. La autoridad correspondiente indicó que se descartó la posibilidad de que esta falla corresponda a la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal), que sí fue responsable en otros casos.

Ricardo Zavalla, jefe provincial de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), explicó que "al concurrir al sector de Arena Gruesa nos pudimos percatar que efectivamente hay una contaminación en la bahía en este sector, pero no es atribuible a la empresa sanitaria Essal, ya que el tubo donde está descargando esa agua servida corresponde a las laderas del cerro que está en Arena Gruesa y es de viviendas particulares".

En tal sentido, el profesional explicó que la concesionaria posee otro tubo en el área, el cual solo es utilizado en momentos cuando la planta elevadora que se denomina Bórquez Solar experimenta situaciones puntuales.

"La empresa tiene otro tubo de descarga que es un tubo que está mucho antes de llegar a esa contaminación, obviamente es autorizado por la superintendencia y se utiliza ese tubo de descarga solamente cuando la planta elevadora que está a mano izquierda pueda sufrir mucho ingreso de agua lluvia en algún momento, y pueda no elevar toda esa agua y esa agua se pueda ir por el emisario, que es un emisario submarino", detalló.

Respecto a lo último, el personero dijo que "yo revisé la planta elevadora, estaba funcionando en forma normal, tiene un elemento que se llama telemetría; todas las plantas tienen un sensor que te avisa cuando cualquier planta acá en Ancud tiene un rebase hacia la bahía, y eso inmediatamente se avisa a la superintendencia. En este caso, no tenemos información sobre rebases".

Con estos antecedentes, Zavalla añadió que esta situación significará una investigación por parte de Salud, entidad encargada en estos casos para dichos fines, para la cual el municipio enviaría los antecedentes a Salud. "Como superintendencia no podemos hacer acciones legales contra particulares, solo tienen que hacerlo las entidades competentes. Es por eso que la municipalidad, de acuerdo a lo que llevó el encargado de Medio Ambiente, las fotografías que tomamos y todo este tema, deriva este caso a la autoridad competente que en este caso es la Autoridad Sanitaria; es la que tendrá que investigar y actuar de acuerdo a lo que ellos estimen", sentenció.