Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

visita protocolar a nuevo gobernador.-

Una visita protocolar realizó el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, al nuevo gobernador de Chiloé, Pedro Andrade, para abordar distintos proyectos relevantes que se están ejecutando en la comuna portuaria. Ambas autoridades analizaron las obras complementarias que se ejecutan en el nuevo hospital, como también el apoyo que requiere la salud primaria y los protocolos que se aplicarán a futuro para combatir los alcances del covid en el sur de la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que todo Chiloé podrá salir del confinamiento en diciembre?


La pregunta de hoy


¿Espera la pronta entrada en vigencia del pago del segundo retiro del 10%?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

90% 10% no


Proceso constituyente

"Sé que molestó", Claudio Fernández, pidiendo disculpas por retratarse junto a su hijo

con el féretro de Diego Armando Maradona, al momento de acomodar su cuerpo.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $766,69

Euro $916,33

Peso Argentino $9,46

UF $29.016,67

UTM $50.674,00

Tweets


@aldebrito


@biobio Mañana no llueve en Chiloe no seas dramático hoy llovieron mas de 20 milímetros en Santiago estarían con el Mapocho rebalsando


@Surterritori


#Chiloé cuídese mire que


@DrEnriqueParis


ya admitió lo que ocurrirá


#TemporadaDeTurismo un riesgo por escasos ingresos. La estrategia de #ContagioProgresivo pasará la cuenta en #Chiloé sanitaria y económicamente.

8°C / 15°C

8°C / 15°C

8°C / 13°C

8°C / 14°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Segundo retiro del 10% de las cuentas AFP

Se había anticipado: si las medidas implementadas por el Gobierno no eran suficientes para abordar los problemas económicos a consecuencia de la crisis sanitaria, sería inevitable un segundo retiro del diez por ciento de las cuentas individuales de las AFP. La gente lo exigió, el Parlamento hizo lo propio y el Gobierno nuevamente intentó frenarlo por todos los medios. Una historia repetida con un final predecible como en los cuentos infantiles.

En una controvertida semana de críticas y rechazo absoluto a las acciones del Gobierno para evitar que el proyecto presentado por la oposición llegue a término y, con la presentación ante el Tribunal Constitucional como la "la guinda de la torta", se presentó en paralelo un proyecto de ley desde el Ejecutivo cuya finalidad era limitar el acceso universal de las personas al retiro de sus ahorros previsionales. Dicha iniciativa presidencial fue, en hora buena, modificada por los parlamentarios y, al día de hoy, es la que se ve más cercana a prosperar, ha sido aprobada en el Senado y ahora deberá pasar a la Cámara de Diputados y Diputadas. Con todo ello pareciera ser que el segundo retiro de fondos está próximo a ver la luz. Sea cual sea la instancia que llegue a término, lo importante es que chilenas y chilenos podrán hacer uso nuevamente de su dinero ahorrado para amortizar deudas, como sucedió con gran parte de las personas en el primer retiro de fondos.

Estamos finalizando un año difícil que ha dejado a miles de personas desempleadas, ergo, es del todo pertinente disponer mecanismos de salvataje a las familias que han perdido su estabilidad económica, y eso debiera significar un esfuerzo mayor por parte del Gobierno del Presidente Piñera, porque lo entregado hasta ahora continua siendo insuficiente y no es más que obligar a la ciudadanía a echar mano a lo único que debiera estar garantizado en una sociedad bien constituida: una vejez digna.

Por lo pronto, en los municipios continuamos los esfuerzos por abarcar la mayor cantidad de personas necesitadas, a través de distintas alternativas de ayuda social que se han instaurado producto de la contingencia. Esto, hasta que los fondos entregados para ello se agoten y debamos una vez enfrentarnos a la discusión sobre la disponibilidad de recursos económicos para los gobiernos locales.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko