Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Denuncian ingreso de camiones en cuarentena

Vecinos de Punta Chilen afirman que han visto vehículos de carga pesada en el sector. A uno le impidieron el paso y Feucoruch alega que su conductor no tenía los permisos de rigor.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el sector de Punta Chilen, comuna de Ancud, los vecinos decidieron tomarse temporalmente el camino para impedir el acceso de camiones. Esto fue en señal de protesta por lo que, a su juicio, ha venido siendo el ingreso de personas a Chiloé sin haberse hecho exámenes de PCR para descartar posibles contagios, mientras que la gente de campo no puede comercializar sus productos en medio de la pandemia.

Así lo manifestó Macarena Nancucheo, dirigenta de la Junta de Vecinos de Punta Chilen, aseverando que la situación es crítica para los lugareños que no pueden movilizarse al sector urbano para generar recursos ante la cuarentena.

"Esto ha estado afectando porque la gente vive del día a día de sus ventas, es muy poca la gente que está con un contrato de trabajo. Entonces pasó que el jueves una vecina nos alertó que un camión iba entrando con casas tipo containers, entonces nos llamó mucho la atención porque si estamos en cuarentena y estamos nosotros encerrados, ¿por qué tiene que venir gente de otro lado acá al sector'", cuestionó.

A su vez, la presidenta de la unidad vecinal, Rosa Soto, mencionó que se han visto en el sector vehículos pesados dedicados a mudanzas y llevando un inmueble transportable, acusando que no existe el "libre paso" para la comunidad, pero sí para otras personas. "¿Por qué tenemos que estar confinados? Eso no puede ser", agregó.

pantoja

Por su parte, Daniel Pantoja, presidente de la Federación de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé (Feucoruch), justificó la acción de los pobladores el pasado jueves, adjuntando que en este tipo de situaciones se evidencia la escasa fiscalización que existe respecto al ingreso de este tipo de vehículos a la provincia, sobre todo en medio del actual escenario sanitario.

"Ellos pidieron explicaciones y al no haberlas y al detectar Carabineros que no tenía ninguna cosa en orden, lo conminaron (al conductor) a abandonar la Isla. Ese es un hecho bastante significativo en que queda demostrado la debilidad del sistema de control", recalcó el también presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de Ancud.

Sumó el dirigente que fue "un camión de Valdivia. Me había llegado denuncias y se había hecho la denuncia de que este señor entraba a Punta Chilen sin pedir autorización en términos de certificado de residencia, entonces no se sabía cómo entraba".

"Entonces, visto eso, ellos tomaron cartas en el asunto y detuvieron el camión, cosa que para nosotros los dirigentes es muy importante, de que la ciudadanía tome cartas en el asunto", cerró Pantoja.

Acusan masivo arribo de visitantes a Pastahué

E-mail Compartir

Cada vez que se acerca el verano y también en la temporada estival misma, sobre todo en los días más calurosos, diversas riberas de mar, ríos y lagos de la zona suelen ser visitadas por un considerable número de chilotes e incluso turistas.

Y aunque casi todo Chiloé está en cuarentena total o de fin de semana, en el sector Pastahué los vecinos han constatado la llegada de no residentes al balneario de la laguna y alrededores, especialmente de las comunas de Castro y Dalcahue.

"Actualmente y comparado con la cifra anterior, este año no está siendo la excepción, trayendo una serie de problemas de seguridad ciudadana y sanitario en este sector. Se solicita con urgencia que la autoridad ponga orden", indicó el Comité de Adelanto Laguna Pastahué en una declaratoria.

Los integrantes del colectivo expresaron que echan de menos la presencia de inspectores del municipio castreño y de Salud, a fin de respetar la ordenanza municipal que norma el lugar y también el cumplimiento de los protocolos que exige la Autoridad Sanitaria en tiempos de pandemia.

Sumó: "Esto con el fin de evitar ruidos molestosos, consumo de alcohol, aglomeraciones de vehículos en el único camino de entrada y salida que existe en la laguna, como también posibles contagios por coronavirus, entre otros. Además, los horarios de toque de queda no se respetan e ingresan vehículos en la noche, en donde se consume alcohol y otras drogas".

Incluso el mismo comité denunció que "ha habido lanzamiento de bengalas en pleno toque de queda, lo que perjudica enormemente la tranquilidad de los residentes. Por lo tanto, apelamos urgentemente a que la autoridad se haga presente para revertir esta situación que nos aqueja enormemente".

Llaman a participar de las primarias de mañana para gobernador regional

E-mail Compartir

Un llamado a participar en las primarias de alcaldes y gobernadores que se realizarán mañana en algunas regiones del país realizaron integrantes de la Democracia Cristiana en Chiloé.

Es el caso del concejal castreño Julio Muñoz, quien llamó a los ciudadanos a participar de este proceso inédito en la historia del país. "Ya no vamos a tener intendente regional, vamos a tener un gobernador regional que es representativo, por lo tanto es la comunidad, es la ciudadanía a la cual convidamos a participar, vamos haciendo una nueva realidad de Chile; siempre hemos dicho que la participación la tenemos, usémosla", comentó.

Por su parte, Patricio Ramírez, actual presidente comunal de la DC en la capital chilota, se unió a las palabras de su correligionario señalando que "esto es algo que esperábamos hace mucho tiempo, hace mucho rato, yo creo que los jóvenes hoy día tienen mucho que decir también, en el sentido de que hemos pedido participación, hemos pedido descentralización".

En Chiloé hay primarias para gobernador regional de los pactos Unidad Constituyente y Frente Amplio.

Curaco de Vélez retoma programa de mascotas

E-mail Compartir

Tras unos meses de receso producto de los efectos de la pandemia, la Municipalidad de Curaco de Vélez cuenta nuevamente con el Programa Mascota Protegida, una iniciativa que financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) que contempla la contratación de un profesional veterinario y la adquisición de insumos y equipamiento para el desarrollo de labores sanitarias a mascotas de la comuna.

Sonia Córdova, veterinaria a cargo, explicó que como en años anteriores, la iniciativa gubernamental contempla microchipeo, vacunaciones y atenciones en general, para lo que hay "disponibilidad y cupos".

Por otro lado, se está trabajando un proyecto paralelo para esterilizar perros y gatos en la comuna, con un total de 200 cupos y que debiese partir el próximo mes. Para ello se está en el proceso de inscripción para las intervenciones.