Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presidente Piñera anuncia entrega de "Bono Covid Navidad"

El jefe de Estado explicó que alredor de 3,4 millones de familias serán beneficiadas. Los vecinos en cuarentena recibirán un monto mayor.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer el pago de un "Bono Covid Navidad" para las familias más afectadas por la crisis económica que trajo la pandemia por coronavirus en el país.

"Sabemos que muchos de nuestros compatriotas, especialmente los más necesitados, los que ya no le quedan ahorros de sus fondos de pensiones, los trabajadores informales que no cotizan, necesitan ayuda", inició comentando el jefe de Estado.

"Por eso quiero anunciar que envié dos indicaciones al Congreso: una para ayudar a las familias más necesitadas, de forma tal de poder entregarles un Bono Covid Navidad, que va a beneficiar a todas las familias que recibieron el sexto Ingreso Familiar de Emergencia", comentó. Son 3,4 millones de familias beneficiadas.

Según detalló, el aporte alcanzará la suma de $25 mil por cada integrante del hogar. "Pero sabemos que hay comunas que están en cuarentena, y eso les dificulta poder trabajar y, por tanto, en las comunas que han estado en cuarentena durante los últimos 7 días de este mes de noviembre, recibirán un Bono Covid Navidad especial de $55 mil. Eso significa que una familia de 10 personas va a recibir un bono Covid Navidad de $550 mil", explicó.

Piñera también se refirió al avance en el Congreso del proyecto del Gobierno que permite un segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones.

"Estamos impulsando una ley que se está discutiendo en la Cámara de Diputados que permite, respetando nuestra Constitución, que los imponentes del sistema de previsión puedan, ojalá, llegar antes de Navidad y estamos trabajando muy fuerte para lograrlo", mencionó.

"(El bono) Va a beneficiar a todas las familias que recibieron el sexto Ingreso Familiar de Emergencia".

Presidente Sebastián Piñera.

Inspectoras del ISP viajan a China a fiscalizar vacuna

E-mail Compartir

Frente al aumento de estudios clínicos de vacunas contra el covid en el país, dos inspectoras del Instituto de Salud Pública de Chile (ISP) viajaron a China para fiscalizar el laboratorio Sinovac Life Sciences Co. Ltd., para poder verificar el proceso de producción, control de calidad y proceso de transporte a Chile de la vacuna contra SARS-CoV-2, llamada "Coronavac".

Esto con el fin de garantizar que se cumpla con los estándares declarados de calidad, seguridad y eficacia tras ser autorizada para iniciar sus estudios clínicos en Chile.

Según Heriberto García, director (s) del ISP, de tener resultados satisfactorios, se podrá continuar con el proceso de evaluación y así "garantizar que los productos farmacéuticos sean elaborados de manera adecuada" para ser utilizados en el país.

De igual forma, el laboratorio estadounidense Pfizer confirmó que la próxima semana solicitará la autorización de uso de emergencia al ISP, para permitir la llegada y uso de su vacuna en Chile.

También hoy los primeros 3 inoculados por la vacuna de Janssen, división farmacéutica de la multinacional Johnson&Johnson, deberán acercarse al Centro de Medicina Integral de Talca (CIM) para su primera visita presencial de siete que deben hacer en 2 años.

Hasta el momento, ninguno de los vacunados ha presentado contagios por covid-19 y solo presentaron malestares las primeras horas tras inyectarse.

Teléfonos celulares deberán venir con chip de radio FM habilitado

E-mail Compartir

Con una publicación en el diario oficial, ayer se hizo ley la norma que obliga a fabricantes, empresas y a quienes venden teléfonos celulares en el país a entregar los equipos con el chip que permite sintonizar radio FM instalado y habilitado.

Esta ley señala que los celulares vendidos en el territorio "deberán habilitar y mantener activa la funcionalidad de sintonización del servicio de radiodifusión de los equipos que la posean", sin importar el método en el que fueron vendidos.

Con esto, si un modelo de celular viene de fábrica con la posibilidad de captar radios vía aire, para venderse en Chile debe tener la función habilitada y no como actualmente sucede en muchos aparatos: con el chip incluido pero no disponible.

Esta costumbre había aumentado debido a que, si bien no afecta a la tecnología del aparato, algunas empresas no consideran la opción de radio como una de las principales características al momento de elegir un smartphone.

Según la norma, esta condición para activar esta nueva obligación estará sujetas a las normas de la Subsecretaría de Telecomunicaciones sobre las exigencias terminales.

Sin embargo, la ley deja fuera a los equipos que no cuentan con esta característica originalmente, como los teléfonos Apple y otros modelos como el P40 de Huawei, el S20 FE de Samsung o el Razr 5G de Motorola según sus especificaciones.