Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ancud: estiman lapidario futuro del comercio si sigue la cuarentena

Según un pronóstico del rubro, de extenderse el confinamiento en el norte de la Isla, cerca de un 50 por ciento de los negocios podría quebrar. Un escenario igual de complejo viven los emprendedores gastronómicos y turísticos, quienes solicitan salir de la fase 1 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud por esta pandemia del covid-19.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En las postrimerías del 2019, post estallido social, las proyecciones que habían para los rubros del comercio, turismo y gastronomía en Ancud, eran poco alentadoras. El arribo de la pandemia por covid-19, posteriormente el retroceso a la fase 1 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud y, por ende, el decreto de cuarentena total para la comuna, han dejado por el suelo a estas industrias, cuyas posibilidades de resurgimiento cada vez se van haciendo más escasas.

Las perspectivas son sombrías, en una economía como la ancuditana que no es muy robusta y solo se mantiene por el atrevimiento de ciertos emprendedores que en su momento se aventuraron; los mismos que ven como hoy en día su productividad está reducida a cero y con el fantasma de la quiebra rondando todos los días. Todo un escenario complejo e incierto.

Ante la obligatoriedad del cierre de locales y establecimientos comerciales desde el pasado 12 de marzo en el país, sumado a la instalación de cordones sanitario en ambos lados del canal de Chacao el 26 del mismo mes, además de las respectivas medidas de confinamiento impuestas en las últimas semanas, han ocasionado un ambiente catastrófico.

De acuerdo a algunos análisis preliminares y extraoficiales del mismo rubro, de seguir extendiéndose la medida de aislamiento territorial en el norte de Chiloé, cerca de un 50% del comercio local podría ver números aún más rojos de lo que están, declarándose en quiebra.

Al respecto de estas cifras, David Barría, presidente de la Cámara de Comercio y Turismo A.G. de Ancud, señaló que "es complicado saberlas porque hay personas que no bajan la cortina, personas que van a poder reinventarse, otras personas que tienen cerrado pero van a poder seguir a través de algún convenio".

Sin embargo, sumó el dirigente que "todos se están endeudando, aquí yo creo que fácilmente en 15 días, un 20% -como estadística latinoamericana- del comercio detallista va a quebrar; partiendo de esa base y sabiendo que estamos en una economía chiquita, local, donde estamos aislados por un cordón sanitario".

En esta misma línea, el timonel de la organización mercantil, consignó que "no hay intercambio de gente porque no podemos viajar, entonces este 20% fácilmente podría duplicarse a lo menos. Lamentablemente hay que comparar, Puerto Montt tiene los mismos negocios que nosotros, pero vende cinco veces más", manifestó.

Servicios

Si bien, los servicios turísticos incluyen una serie de prestaciones, hay dos gremios que particularmente han sido víctimas del efecto demoledor que ha tenido la pandemia: gastronomía y hotelería.

Tras el retroceso a la fase 1, el futuro del rubro gastronómico ancuditano es una incógnita. De acuerdo a las estadísticas del "Plan de Desarrollo Turístico (Pladetur),comuna de Ancud 2015-2020", actualmente en el norte del Archipiélago existen alrededor de 89 establecimientos que prestan estos servicios. Muchos de ellos hoy han debido cerrar, incluso otros sencillamente han quebrado. Un grupo minoritario ha debido reconvertir su manera de trabajar, adaptándose al mecanismo de servicio de entrega a domicilio, conocido popularmente en estos días como delivery.

Asimismo, los cálculos son lapidarios para el turismo ancuditano. Hoy por hoy, este sector productivo está representado por 415 emprendimientos formales según el registro de patentes 2020, generando alrededor de un millar empleos directos. De estos negocios formales a la fecha está funcionando solamente el 6%, grupo compuesto por el antes mencionado servicio de delivery (19% de restaurantes).

Nicolás Olave, encargado de la Oficina Municipal de Turismo en Ancud, fue enfático en relación a lo que está sucediendo.

"El panorama cambió de forma desfavorable, ya que los servicios con delivery no alcanzan ni siquiera un 10% de lo que son los servicios gastronómicos de atención en Ancud. Es un panorama totalmente desfavorable esta cuarentena, de la cual esperamos salir lo antes posible, y a la vez avanzar hacia una fase tres lo más pronto, mientras obviamente la situación sanitaria en la comuna vaya mejorando", detalló.

Igualmente, el profesional puso énfasis en lo que respecta a las devastadoras consecuencias que el nuevo coronavirus ha tenido en el funcionamiento de hoteles y hospederías en esta parte del Archipiélago.

Tomando como base el mismo padrón del Pladetur, la comuna del Pudeto tiene a su haber más de 100 establecimientos de alojamiento turísticos. Estos están distribuidos en hoteles, hospedajes, hostales, establecimientos con cabañas, apart hotel, hostería, residencial y cuatro camping, los que suman una capacidad de 2.396 camas aproximadamente.

Olave enfatizó que "los servicios de alojamiento están sin atención desde marzo, entonces el panorama es bien oscuro, bien desfavorable y triste, ya que se espera que de alguna forma el gobierno no solo nacional, sino que el gobierno regional de alguna forma se haga cargo de estas cuarentenas que destruyen sobre todo a los servicios turísticos".

Nocaut

Valeria Guaique es la presidenta de la Agrupación Gastronómica de Ancud (AGA), organización que viene trabajando desde marzo, luego de los primeros embates que trajo consigo a la zona el temido virus.

Para esta líder social, la declaratoria de confinamiento total para los ancuditanos ha sido un verdadero golpe de nocaut para estos trabajadores y la posibilidad de que esta situación se prolongara por algunas semanas más, podría ser el tiro de gracia.

"Estamos en una incertidumbre porque no sabemos si van a ser 15 días y después quizás 15, un mes, dos meses, eso no lo sabemos. El rubro gastronómico se fue a las pailas, el rubro turístico, nada que hacer, y justo a fin de año. Por último retrocedimos en las fases, pero no cuarentena", esgrimió la dirigenta.

La emprendedora adicionó que "yo personalmente y mi agrupación también está de acuerdo, porque últimamente ya no nos podemos juntar por este tema del distanciamiento social, pero por último cerrar las aduanas de Chacao definitivamente, trabajar como se hizo desde un principio en Avellanal, Degañ, pero no dictar cuarentena porque es como muy drástico el tema".

Avance

Por su parte, Sebastián Monsalve, presidente de la Agrupación de Turismo de Ancud (ATA), hizo hincapié en las acciones que ha ido poniendo en marcha el Gobierno con el desarrollo de la pandemia, siendo claro al expresar que en etapa 1 y 2 , el turismo "no puede funcionar, ojalá podamos volver a fase 3, idealmente lo antes posible, en diciembre para que podamos tener verano".

Consignó la fuente que "la verdad es que nosotros estamos bien preocupados para que el turismo chilote, no solo el turismo ancuditano, tenga la oportunidad de funcionar en el verano porque nosotros llevamos ocho meses cerrados y si no tenemos verano, eso si va a terminar sepultando a muchos colegas que tienen emprendimientos pequeñitos y gracias a eso sobreviven".

Adjuntó que "a nivel nacional el turismo está siendo afectado, pero nunca ocurre en el mismo grado como en aquellos destinos que viven del turismo como una de las primeras líneas de la economía, en el caso de Chiloé eso es fundamental. Nosotros como alojamientos, como restoranes, estamos preparados con todos los protocolos sanitarios listos y dispuestos, para poder cuidar a nuestra gente también".

Por ahora no hay modificaciones referentes a las actuales normativas que rigen en las comunas de Chiloé. En esta jornada la ciudad de Ancud cumple su décimo quinto día de cuarentena, por lo que es el momento donde la autoridades del Ministerio de Salud evaluarán si esto va a continuar. De ser así podrían sumarse otros 15 días, a la espera de que los contagios, en conjunto a la tasa de positividad disminuyan, para así terminar con esta medida restrictiva, ampliamente criticada por los comerciantes y emprendedores.

"El rubro gastronómico se fue a las pailas, el rubro turístico, nada que hacer, y justo a fin de año".

Valeria Guaique,, presidenta de la Agrupación Gastronómica de Ancud.