170 familias de Terao reciben ratificación para proyecto APR
Iniciativa para este sector de Chonchi logró su recomendación satisfactoria ministerial.
Con una inversión cercana a los mil 300 millones de pesos, más de 170 familias de la localidad rural de Terao, comuna de Chonchi, se verán favorecidas con un proyecto de agua potable rural (APR) que en las últimas horas recibió su RS (recomendación satisfactoria), por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
Una extensión de 20,6 kilómetros tendrá la red de este sistema de abastecimiento que podrá ser concretado con recursos provenientes de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
"Muy contento por esta tremenda noticia, agradecer la confianza depositada de los vecinos y del comité de agua encabezada por su actual directiva y las que han pasado donde hemos desarrollado un trabajo mancomunado junto a nuestro equipo de profesionales en beneficio de las familias que van a poder contar con agua en sus casas", aclaró el alcalde Fernando Oyarzún.
Asimismo, el jefe comuna remarcó que este "es un logro tremendamente importante que pudimos sacar adelante a pesar de las dificultades. Marcará un antes y un después para este sector".
Igualmente, el edil chonchino agregó que "sin la ayuda y colaboración de cada uno de los vecinos con sus firmas y autorizaciones hubiese sido imposible poder sacar adelante este importante proyecto, por lo que quisimos venir personalmente a dar conocer esta tremenda noticia a la directiva".
Anhelo
Por su parte, María Eufemia Delgado, presidenta del Comité de Agua de Terao, se mostró feliz por este logro, explicando que "ha sido un anhelo de muchísimos años, por lo que estamos muy contentos de recibir esta noticia. Este era un problema que sufríamos todos los años con la escasez de agua, especialmente durante la época de verano, por lo que agradecemos alcalde y su equipo de gestión, ya que este proyecto viene a mejorar nuestra calidad de vida".
Susana Cárdenas, secretaria del APR de Terao, señaló que hace poco tiempo que se encuentra viviendo en este lugar, pero que "desde entonces me he integrado a la directiva. Este proyecto nos anima a continuar trabajando con mayor fuerza por el bien de toda la comunidad".
En tanto, Gabriela Andrade, tesorera de esta organización, manifestó que "llevamos desde el 2008 en la directiva por lo que estamos felices por las gestiones y porque esto ya es una realidad".
Se espera que la construcción del APR de Terao se esté dando inicio durante el primer semestre de 2021.