Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna

E-mail Compartir

Cómo potenciar un cambio tecnológico

Chile se ha caracterizado en los últimos años por tener un mercado TI maduro y con mayor penetración que sus pares regionales, siendo además considerado el país con mayor competitividad digital de Latinoamérica, ligeramente por delante de Brasil y México. Los segmentos de industria que han impulsado este liderazgo son, sin duda, la banca, seguros y el retail. Chile, además es el país, después de los nombrados anteriormente, donde se tiene mayor presencia de headquarters para América Latina o la región pacífico de compañías relacionadas al mundo digital, lo cual refuerza la madurez del mercado.

No obstante, si nos comparamos con países de la OCDE, aún nos queda mucho tramo por recorrer, ya que la brecha de digitalización, adopción e inversiones en tecnología como porcentaje de los presupuestos de ingresos o del PIB, es aún de los más bajos dentro de los países que componen esta organización. Pero, ¿cómo potenciarlo? Para mí, es un muy buen ejercicio plantearse preguntas desde la gerencia como las descritas en el libro The Three Box Solution de Vijay Govindarajan: ¿cómo cumplo con los requisitos de rendimiento del negocio actual, que aún es rentable, mientras lo reinventamos drásticamente? o ¿Cómo preveo un cambio en el modelo actual de mi negocio antes de que una crisis nos obligue a abandonarlo?

Y es que, sin duda, la resistencia al cambio, uno de los mayores desafíos desde la alta gerencia de una compañía al hacer una transformación digital. Hoy, es necesario lograr una evolución en la forma de pensar de los colaboradores, con foco en una cultura de innovación a través de todas las áreas, sin ese típico temor a equivocarse, promoviendo el cambio y, sobre todo, teniendo las ganas de cambiar. Este desafío se vuelve aún más retador si es que la compañía ha sido o es exitosa, dado que surgen cuestionamientos de por qué tienen que evolucionar si les ha ido tan bien haciéndolo así. Nada más retador y a la vez más peligroso que eso. En estos tiempos de cambio, el foco de la alta gerencia debe estar puesto en las personas, en la cultura y en romper los paradigmas, promoviendo procesos de innovación rápida y dándoles las herramientas tecnológicas y los recursos para probar y errar. No basta con una directriz firme, ni tampoco con el nombramiento de una persona a cargo y luego esperar que las cosas pasen, eso solo llevará, después de unos meses, a sentir frustración. Lo importante es tener claridad de qué hacer, cómo hacerlo y, también, lo que se tiene que dejar de hacer, que finalmente es lo más complicado.

Alberto Castañeda, gerente, general regional de Orión

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

querellas por jóvenes desaparecidos.-

Familiares de dos personas que desaparecieron misteriosamente en distintos puntos de la provincia presentaron en las últimas horas dos querellas para aclarar las circunstancias que rodean estos casos. La ofensiva legal apunta a esclarecer la desaparición de un joven "mochilero" en la capital provincial y la de un vecino que se extravió en extrañas circunstancias en la Isla Caguach.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que todo Chiloé podrá salir del confinamiento en diciembre?


La pregunta de hoy


¿Espera la pronta entrada en vigencia del pago del segundo retiro del 10%?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

90% 10% no


Proyecto país

"Los correos se entregarán mañana a la fiscalía",

Enrique Paris, ministro de Salud, trasindicar que un equipo de profesionales está revisando los 49 mil correos para separarlos de acuerdo a los criterios establecidos por la Corte Suprema.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $766,69

Euro $916,33

Peso Argentino $9,46

UF $29.016,67

UTM $50.674,00

Tweets


@ddu_10


#Chiloé #patrimonio....#comunidad y #cultura local, #territorios del navegante.... urgencia de #politicaspublicas en mantención y recuperación


@Monumentos_cl


La raigambre de la cultura de la madera en Chiloé ha sido utilizada en obras grandes como molinos, puentes y andariveles. Medios de transporte como las carretas y trineos; lanchas, chalupas y botes; máquinas de majar y cercos de varas.

8°C / 15°C

8°C / 15°C

8°C / 13°C

8°C / 14°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko