Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Insistimos en notarías modernas y transparentes

E-mail Compartir

Nuestro compromiso con la necesaria modernización de las notarías no termina. Seguimos impulsando la discusión en el Senado del proyecto de ley que se ha estado perfeccionado con la opinión de cada ciudadano que ingresó a la plataforma digital que habilitamos con este fin. Recibimos cientos de opiniones de cómo ha sido la experiencia de los usuarios de las notarías. Y, como ministerio de Justicia y DD.HH., estamos convencidos que cada usuaria/os de esta fructífera región, ya debería acceder a un sistema online, más barato, transparente y, por sobre todo, más eficiente.

Queremos insistir en la importancia de aprobar esta Reforma el Sistema Notarial y Registral. Es ahora cuando el proyecto debería ser discutido en el Senado. Esa es nuestra intensión porque vemos la necesidad que tiene la ciudadanía de contar con un servicio moderno, sobre todo en el extenso tiempo de cuarentena que hemos vivido en nuestra región. Es por ello que el gobierno ha estado insistiendo, a través de las redes sociales también, en que nuestro objetivo es dejar aprobado, durante este periodo de Gobierno, la modernización al sistema notarial y registral. Esta iniciativa busca promover una mayor digitalización de las notarías. Permitir a las personas gastar menos tiempo en hacer trámites, además de cotizar entre las diferentes notarias y así saber cuál es más conveniente, ya que todas estarán obligadas a publicar sus precios en sus páginas web.

En la campaña #NotariasMásSimples destacamos la creación de los fedatarios, que serán abogados capaces de realizar los trámites más simples, dando cobertura a nivel nacional, en un contexto donde 142 comunas del país no cuentan con un notario. La iniciativa también promueve los cambios en el sistema de nombramientos y la creación del Folio Real, entre otros.

La propuesta es amplia y profunda porque busca mayores estándares de transparencia para la función notarial, aumentando la competencia con la creación de los fedatarios, disminuyendo los niveles de discrecionalidad en los nombramientos de los/as notarios e incorporando, fuertemente, el uso de nuevas tecnologías, para que ¬¬todas las notarías tengan trámites en línea y publiquen en sus páginas web el detalle de sus servicios con los respectivos precios. Si tuviéramos reforma aprobada, podríamos evitar estas dificulades, ya que varios de esos trámites se habrían terminado o se podrían hacer en línea.

Nuestra reforma establece: 1) Que las notarías deberán contar, por obligación, con sistemas electrónicos y medios telemáticos para realizar trámites y consultar información. 2) Crea el Sistema de Folio Real para registrar la historia de todas las propiedades en Chile, que permita a las personas acceder de manera fácil y expedita al historial jurídico de los inmuebles, facilitando el estudio de títulos y reduciendo los costos transaccionales. 3) Crea un Repositorio Digital, que será una plataforma electrónica de carácter nacional, consistente en un sistema unificado de consultas que permitirá a los ciudadanos acceder remotamente a escrituras públicas, inscripciones e instrumentos protocolizados. Será de responsabilidad del Servicio de Registro Civil e Identificación. 4) Crea un Archivo Digital de Poderes, el que cualquier persona podrá consultar la vigencia de un poder. 5) Pone en marcha un Registro Nacional de Interdicciones, en el cual se inscribirán los decretos judiciales de interdicción provisoria y definitiva, agregando el nombre del curador designado.

"Nuestro compromiso con la necesaria modernización de las notarías no termina. Seguimos impulsando la discusión en el Senado del proyecto de ley que se ha estado perfeccionado con la opinión de cada ciudadano que ingresó a la plataforma digital que habilitamos con este fin".

Alex Meeder Thieres,, Seremi de Justicia y DD.HH de la región de Los Lagos

Servicio de Salud transfiere millonarios recursos a la Atención Primaria de la provincia

E-mail Compartir

Una cuantiosa transferencia de recursos que alcanza los 940 millones de pesos realizó el Servicio de Salud Chiloé a los municipios de la provincia, en el marco del programa de Apoyo a la Gestión a nivel Local (AGL), orientado a fortalecer y desarrollar diversas estrategias de salud que beneficien directamente a los usuarios de la red pública. A esto se suman los 434 millones de pesos, recursos correspondientes al Bono de Trato al Usuario que reconoce la labor de los funcionarios y funcionarias de la salud primaria.

Al respecto el director (s) del Servicio de Salud Chiloé, José Cárdenas, anunció que los recursos fueron entregados vía transferencia a los municipios. "Sabemos el difícil momento que atraviesa el mundo debido a la pandemia y Chiloé no ha sido la excepción. La Atención Primaria de Salud ha jugado un rol fundamental, y la entrega de estos recursos viene a apoyar el gran trabajo que realizan a través de diversas estrategias implementadas que han requerido la contratación de recurso humano, adquisición y mantención de equipamiento, adquisición de vehículos y ambulancias, reparaciones de establecimientos, entre otras acciones, a lo que se suman $434 millones por concepto de trato al usuario.".

Frente a esta millonaria inversión el jefe del Sub Departamento de Atención Primaria de Salud del Servicio de Salud Chiloé, Edgardo Gómez, anunció que adicionalmente a los recursos de AGL, se transfirieron recursos por un total de $45.050.480, para bioseguridad que permitirá mejorar las condiciones de los casinos, sala de estar y espacios comunes de los funcionarios en sus establecimientos Cecosf y Cesfam: "Entre ambas estrategias se está aportando a la atención primaria un total de $985 millones, lo que representa aproximadamente un 24% de incremento respecto del año 2019 por concepto de Programa de Apoyo a la Gestión Local".

Estos recursos extraordinarios, explicó el profesional, vienen a complementar los más de $240 millones que ya se han transferido por concepto de Programa de Apoyo a la Gestión "Puesta en Marcha" que fueron aportados específicamente a las comunas de Dalcahue y Chonchi para dar inicio y funcionamiento a los nuevos Cesfam.

usuario

El trato al usuario ha sido un aspecto fundamental dentro de la estrategia de brindar un mejor servicio a la comunidad, por ello en el marco de la asignación asociada al mejoramiento del trato al usuario, el Ministerio de Salud a través del servicio transfirió un total de $434 millones, que fueron depositados a las cuentas de los municipios de la red que otorgarán esta bonificación a los funcionarios de la atención primaria de la provincia, reconociendo en parte el gran aporte y esfuerzo que han realizado los funcionarios de la salud municipal en este particular y difícil año para la red de salud.