Secciones

PDI y el Gobierno alertan sobre el ciberabuso sexual infantil en la zona

Campaña "El abuso virtual es abuso real" llama a estar atentos ante elgroomingy elsexting.
E-mail Compartir

Mientras Naciones Unidas ha advertido que la pandemia de covid-19 ha hecho que niños accedan a internet a una menor edad, ya se cuentan en más de 2.300 las denuncias que ha recibido la Policía de Investigaciones a nivel nacional por abuso sexual infantil en línea, asociado a delitos como el ciberacoso, grooming, ciberbullying y sexting.

Producto de esta realidad es que la PDI junto al Ministerio de Desarrollo Social y la Subsecretaría de la Niñez lanzaron la campaña "El abuso virtual es abuso real", cuya presentación regional fue ayer. Mediante una reunión entre el jefe de la Prefectura Provincial Llanquihue, subprefecto David González, y la seremi de Desarrollo Social de Los Lagos, Soraya Said, se dio el vamos a esta iniciativa en la zona, cuyo fin es que padres y cuidadores puedan poner atención a las alertas de niños, niñas y adolescentes para protegerlos frente al ciberabuso.

Solamente en 2019 la policía civil recibió más de 3.455 denuncias en todo el país asociadas al grooming; abuso sexual impropio, y almacenamiento, producción y comercialización de pornografía infantil.

En lo que respecta a la región y de acuerdo a las cifras de enero a octubre del presente año, la PDI mediante sus brigadas de Delitos Sexuales (Brisex) ha trabajado un total de 9 órdenes de investigar por adquisición o almacenamiento de material pornográfico infantil, además de recepcionar 2 denuncias por grooming.

órdenes de investigar

Sin embargo, en lo que respecta a órdenes de investigar emanadas de la Fiscalía asociadas a delitos sexuales en general, estas suman un total de 334, en lo que el abuso sexual con contacto corporal de menor de 14 años lidera como el delito con la mayor cantidad de casos en la región, llegando a los 230.

Según la seremi Said, la cruzada "permite realzar una situación que es real, que es necesario visibilizarla, relevarla, y justamente es para prevenir estos hechos lamentables".

De acuerdo a las autoridades, la campaña es un llamado a detectar de manera precoz señales como conductas agresivas y cambios bruscos de personalidad. Estas pueden estar alertando sobre la presencia de fenómenos como grooming o acoso virtual y el sexting o abuso sexual virtual.

Al respecto, la Policía de Investigaciones contará con un botón en el sitio www.pdichile.cl que permitirá acceder a un formulario para que la comunidad reporte estos hechos a la Brigada Investigadora del Cibercrimen, donde el personal especializado podrá solucionar dudas o canalizar las denuncias, según sea el caso.

Alumnos isleños resaltan 31 años de la Convención de los Derechos del Niño

Menores de Castro fueron parte de encuentroonlineen que también se exhibieron cortometrajes de sus escuelas.
E-mail Compartir

Como parte del ciclo de diálogos online que la Corporación Cultural Ojo de Pescado preparó a 31 años de la Convención de los Derechos del Niño y en el marco del II Seminario "La infancia quiere cine", recientemente se realizó un encuentro virtual en el que participaron alumnos de cuatro escuelas de Castro, creadores de los talleres de Ojo de Pescado.

Los estudiantes compartieron sus opiniones y sentires en torno a sus creaciones y la importancia de que se respeten sus derechos comunicacionales, educativos, de expresión y participación en nuestro país. Además, se exhibieron cortometrajes realizado por menores que pueden ver en el canal de YouTube Festival Ojo de Pescado.

En representación de Chiloé expusieron Yasmín Vera, de la Escuela Quilquico, con el corto "Los tiempos han cambiado"; Gladys Mansilla, de la Escuela Puyán, y Gisela Cárdenas, del plantel rural de La Estancia, con el audiovisual "Los animales salvan el día", y Javier Oyarzo, de la Escuela Capilla de Lourdes de Chelín, en representación de "La gran sorpresa".

La primera de estas piezas fue seleccionada en la competencia del 25º Festival Internacional de Cine para Niños (...Y No Tan Niños) de La Matatena, Asociación de Cine para Niñas y Niños, A. C, en México. Las otras obras que se mostraron fueron "La furia del Millalobo", "Nunca lo dije", "Manifestándonos contra la injusticia" y "Cuerdas de amor", cortometraje ganador del 9º Festival Ojo de Pescado.

ámbitos

Alejandra Fritis, directora de la respectiva corporación cultural, señaló que "es indispensable que el cine, las artes audiovisuales y todos los ámbitos de nuestro quehacer artístico, cultural y social incorporen la voz y punto de vista de los niños y niñas, en un sentido no solo simbólico, sino que auténtico.

A su vez, Andrea Teiguel, directora de la Escuela de Quilquico, repasó el corto realizado por integrantes del plantel: "Todavía en muchas comunidades rurales, donde las tradiciones perduran con mucha fuerza, cosa que es muy positivo, está esta tensión con esta cultura machista, patriarcal; entonces este cortometraje refleja sus ganas de que avancemos hacia una sociedad mucho más inclusiva e igualitaria".

Por su parte, Javier Oyarzo, alumnos del mencionado establecimiento de isla Chelín, compartió sobre el audiovisual del que fue parte que "trata de una sorpresa que le hacíamos a la profesora (…) por lo bien que nos trataba. Fue una muy buena experiencia porque cuando lo estábamos haciendo me divertí mucho y ahí estábamos alegres y felices".

Culturas hace repaso en pandemia

E-mail Compartir

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Los Lagos, Paulina Concha, afirmó que más de 1.200 niños y jóvenes han participado en laboratorios del Crecea (Centro de Creación Artística) de Castro.

Esto se informó al dar cuenta la personera de la gestión que ha realizado junto a su equipo en la región en esta época de pandemia, afectando a trabajadores del sector.

"Sin duda hemos hecho un esfuerzo en adecuarnos a los nuevos tiempos, por lo mismo puedo contar que a través del Departamento de Fomento hemos trabajado con más de $ 176 millones de pesos solo en este año, beneficiando a 177 artistas de la región, además de 4 organizaciones colaboradoras", acotó.