Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Expresan inquietud por brote en hospital isleño

Nuevamente en el San Carlos se reportaron contagiados al interior del recinto, con casos de pacientes y un funcionario.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Fue durante la jornada de este martes cuando desde el Hospital San Carlos de Ancud se notificó al Servicio de Salud Chiloé y a la Seremi de Salud en Los Lagos respecto a un brote de coronavirus al interior del recinto asistencial.

El subdirector médico del establecimiento, Rodrigo Solís, especificó que se trata de tres personas, quienes dieron positivo al virus y permanecen bajo aislamiento. "Esto significa que en un mismo momento se ha generado el contagio de tres personas, dos pacientes y un funcionario, por lo que todas las medidas van tendientes a controlar este brote y evitar su diseminación", dijo el profesional, quien además consignó que entre las acciones se establece un área específica del nosocomio para pacientes covid-19 y funcionarios exclusivos para su atención.

Asimismo, el facultativo puntualizó que existen otras unidades del San Carlos en las cuales está considerado que los trabajadores continúen realizando sus labores; sin embargo, no se derivará a estos usuarios covid positivo, los que estarán en el área definida, como se indicó. "Deseamos disminuir el ingreso de pacientes, solo lo estrictamente necesario", reconoció el profesional.

MEDIDAS YA

IMPLEMENTADAS

Junto con esto se informó que los tres infectados encuentran en buen estado. Los pacientes internados siguen con su tratamiento, mientras que el funcionario está en su domicilio en cuarentena, con seguimiento por parte de la atención primaria de salud.

El médico jefe de la Oficina de Infecciones Asociadas a Atenciones en Salud (IAAS) y referente de epidemiología del hospital, Carlos Sovier, apuntó que se define como brote la aparición de tres casos o más, relacionados en un mismo tiempo y lugar, que fue lo que ocurrió.

"Eso implica tomar las medidas sanitarias para contener este brote. Entre estas hacer aislamiento de los pacientes en cohorte, es decir, todos aquellos positivos instalarlos en una misma sala. También destinar personal exclusivo para eso, reforzar las precauciones estándares y el uso adecuado de los elementos de protección personal, más estar atento de la aparición de nuevos casos", consignó.

Igualmente explicó que "hasta el momento la mayor parte de esas medidas preventivas ya estaban implementadas, por lo que ahora básicamente comunicamos el caso a quienes corresponde y supervisar estrechamente estas medidas".

Un ambiente de inquietud es el que se ha dejado sentir entre los usuarios del establecimiento sanitario. Consultado sobre este tema Francisco Mutizabal, dirigente de la Agrupación Amigos del Hospital, manifestó que "estamos preocupados porque la casa de la salud de Ancud está en riesgo, se podría decir eso; en todo caso, vaya en beneficio del personal de salud el tema de la pandemia, es algo que nos pilló en 'pelota' a todos. De todas maneras, siempre hay falencias en la formación del mismo profesional de la salud, respecto de lo que es la conservación inocua de las áreas clínicas".

Añadió la fuente que "en eso, a lo mejor, la precaución que debió haber mantenido la política pública de salud estuvo destinada en cierta medida a ser permeable, yo creo que por ahí pasa la cosa".

Quien también entregó su visión del actual escenario que se enfrenta en el recinto de calle Almirante Latorre, fue la facultativa Katia Velásquez, presidenta del Capítulo Ancud del Colegio Médico de Chile, quien reafirmó que "en este momento efectivamente estamos enfrentando un brote en dos salas del hospital, en que ha habido por una parte funcionarios y por otra parte pacientes contagiados. Entiendo que se están tomando todas las medidas, pero de verdad que es una situación difícil, nosotros hace mucho rato que estamos con la postura de que a todos los pacientes debemos atenderlos con todas las medidas".

Asimismo, la médica resaltó que "la situación es difícil porque yo creo que más que el brote hospitalario, lo que me preocupa es la diferencia de cifras que a veces aparece entre lo que se menciona, y lo que nosotros sabemos que es. No ha habido ningún solo día en que no tengamos pacientes contagiados".

Gómez ofició al Minsal que Ancud entre al paso 2

Comuna lleva casi dos semanas en cuarentena.
E-mail Compartir

En base a lo que la administración comunal calificó como "positivos números" e indicadores sanitarios que ha mostrado la comuna de Ancud en los últimos días, el alcalde Carlos Gómez (indep.) firmó un oficio para solicitar al ministro de Salud, Enrique Paris, el levantamiento de la cuarentena total en la comuna del Pudeto, medida extrema para combatir el covid que rige desde el 21 de noviembre.

Para el jefe comunal se hace "imprescindible" generar las condiciones necesarias para la reactivación económica en el norte de Chiloé. De acuerdo al informe epidemiológico de la Seremi de Salud en Los Lagos, correspondiente a la jornada de miércoles, Ancud totalizaba 578 casos acumulados desde comenzada la pandemia, de ellos 40 permanecen activos.

"Nosotros estamos muy confiados en que ojalá este jueves el ministro de Salud, Enrique Paris, pueda señalar de que la comuna de Ancud sale de esta cuarentena total; nosotros como equipo de atención primaria hemos hecho todos los esfuerzos para que eso ocurra", aseveró el edil.

En tal sentido, la autoridad enfatizó que "hemos bajado considerablemente los casos activos: cuando entramos en cuarentena total teníamos sobre los 140 casos activos, hoy día estamos bajo los 70. Hemos reducido ya en un 100%".

Respecto a otros indicadores como la positividad (porcentaje de resultados positivos al test de PCR), Gómez insistió que "estábamos en un 16% y fracción al momento en que entramos en cuarentena total, y hoy día estamos bajo el 10%; entonces, hemos hecho la pega y la hemos hecho bien".

participación vecinal

El jefe comunal también destacó la participación de los vecinos en aquello: "La gente ha colaborado mucho para que eso ocurra. Voy a solicitar al ministro salir de la fase 1 del Plan Paso a Paso, para pasar al menos a la fase 2 (transición o cuarentena de fin de semana)".

Así, en Ancud aguarda que hoy al mediodía la cartera de Salud informe novedades luego de casi 2 semanas de confinamiento absoluto. Chiloé posee cinco de sus comunas en cuarentena, incluyendo además a Quemchi, Chonchi, Puqueldón y Queilen. En tanto, Castro, Curaco de Vélez, Quinchao y Dalcahue están en paso 2 y solamente Quellón se halla en el 3.