Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Parlamentarios criticaron a Paris por desaconsejar turistear en el sur del país

Mientras Quinteros y Ascencio criticaron al jefe del Minsal, Kuschel dijo que los dichos aluden al próximo eclipse de Sol y no al verano.
E-mail Compartir

La Estrella de Chiloé

"Yo no iría de vacaciones al sur porque la circulación viral es altísima", dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, en entrevista con radio Pauta (ver pág. 10), acotando que "yo creo que en este minuto, si me pones contra la espada y la pared, obviamente que en La Araucanía, en la Región de Los Lagos, Los Ríos es imposible que nosotros digamos en este escenario que vamos a tener la posibilidad de hacer turismo ahí. Es necesario que ellos salgan de cuarentena, mejorar sus índices".

Evidentemente, las críticas no se hicieron esperar y algunas de ellas corresponden a parlamentarios por la zona. El vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (DC), afirmó que existe descoordinación entre las autoridades centrales y regionales para enfrentar los efectos económicos de la pandemia. "Mientras en la Región de Los Lagos el intendente lanza un programa de ayuda para reactivar la actividad turística, desde el Ministerio de Salud se indica que no es conveniente vacacionar en el sur", catalogó.

"Si por razones sanitarias no es viable el desarrollo de actividades turísticas, entonces hay que transparentar esa información, informar los pasos a seguir y entregar ayuda a quienes viven de esa actividad. Lo que no podemos permitir es que se juegue con la confianza y las esperanzas de quienes tienen una fuente de ingresos en la temporada estival", acotó el senador opositor.

En tanto, el diputado Gabriel Ascencio (DC) expuso que "las palabras del ministro de Salud no son solamente contradictorias, sino además son una lápida al turismo aquí en el sur de Chile, ad portas de un feriado largo, y por eso a mí me gustaría saber si todo el Gobierno está condenando al turismo que se realiza en el sur de Chile de la forma en que lo está haciendo el ministro".

Añadió que "esto es absolutamente contradictorio, porque este es el mismo ministro que abre las fronteras del país para que vengan extranjeros, abre los aeropuertos, los casinos de juego, que anda incentivando en el norte la apertura de los restaurantes".

En tanto, el también diputado por la zona Carlos Ignacio Kuschel (RN) indicó que las declaraciones de Paris se refieren al momento actual y pensando en el eclipse de Sol. Compartió que el ministro le comunicó que "los habitantes de esa zona me han pedido un mayor control y ojalá que no concurra tanta gente, justamente para prepararse para un verano seguro. No provoquemos más aumento de casos por un hecho puntual que nos puede hacer perder un buen verano. Ese fue mi mensaje. No lo entendieron o no escucharon la entrevista que después fue publicada por un diario electrónico que tituló muy mal y muy tendenciosamente".

Medios Regionales

Madre de mochilero perdido pide intensificar la búsqueda en Chiloé

Joven lleva casi dos meses desaparecido y aún no hay rastros para dar con su paradero.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A casi dos meses de la desaparición de Rodrigo Alejandro Ramos Cordero (36), su madre Patricia Cordero, llegó hasta la provincia para pedir que se retome la búsqueda no solo en Castro sino que en otros puntos del Archipiélago.

Durante esta jornada, la mujer avecindada en Placilla, Región de O'Higgins, se reunirá con el fiscal que lleva el caso, Enrique Canales, mientras que ayer realizó otra gestión para buscar apoyo a su causa al reunirse con el gobernador provincial Pedro Andrade.

Incluso, como afirmó ella misma, ha recorrido las calles de Castro preguntando a los transeúntes por su hijo, pero las respuestas han sido negativas, ya que si bien las personas conocen el caso, no tienen datos sobre dónde se podría encontrar el joven.

"Yo quiero que se haga otra búsqueda y en otros lugares porque quien dice si Rodrigo se movilizó. Yo llegué el lunes y me di cuenta que esto es inmenso y puede estar en cualquier parte", afirmó la familiar del joven que llegó a mochilear a Chiloé.

Junto con ello, expuso que "ya casi se cumplen dos meses y no sabemos nada de Rodrigo, es una persona que se perdió no una cosa, yo no me quiero ir de aquí sin mi hijo".

Por su parte, el gobernador sostuvo que "el único fin de esta reunión fue entregarle nuestro apoyo en cuanto lo que tiene que ver con la gestión para una desaparición de este tipo, también le dimos a conocer nuestros sentimientos de preocupación por lo que está sucediendo".

Además, Andrade expuso que "reconocemos el dolor que siente como madre y nos comprometimos a trabajar para que ojalá podamos tener una pronta solución. Estamos preocupados del caso y vamos a seguir preocupados y nos vamos a volver a reunir".

El 4 de octubre fue la fecha en que se perdió el rastro de Rodrigo Ramos.

carolina.larenas@laestrellachiloe.cl

Descartan intervención en muerte de quellonina

E-mail Compartir

Aunque inicialmente se pensó que la muerte de una mujer de 34 años ocurrida el fin de semana en Quellón podía tratarse de un femicidio, finalmente el trabajo de personal especializado descartó la intervención de terceros en el deceso

En este sentido, Karyn Alegría, fiscal de Quellón, indicó que "el 29 de noviembre me constituí en un domicilio en la comuna de Quellón en atención a que había aparecido el cuerpo de una persona sin vida que resultó ser doña Julia Villouta España".

Además, comentó que "me constituí en el lugar, se solicitó la concurrencia de la Brigada de Homicidios (BH) y, según todos los informes preliminares, estos no dan cuenta de intervención de terceros en el deceso".

Pesar existe en la familia de la joven por su muerte, ya que era madre de tres hijos, tal como lo indicó su hermana Carmen Villouta.

"Es muy difícil para nosotros, lo que arrojó la investigación es que ella se habría hecho eso. Quizás qué estaba pasando, pero sí había mucha violencia en la relación que tenía con su pareja", relató.