Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hoy culmina ciclo de charlas virtuales contra el abuso sexual infantil

Cinco profesionales expondrán en la última jornada del webinar "¡No enmudecer!", a partir de las 11 horas.
E-mail Compartir

Redacción

Recalcando en la necesidad de trabajar en red para impulsar estrategias que frenen el espiral delictivo asociado al abuso sexual infantil, hoy se desarrollará la última charla virtual enmarcada en los 10 años que cumple la campaña "¡No enmudecer!" en la provincia de Chiloé.

Esta actividad virtual, que impulsa el Diario La Estrella y varios organismos ligados a la infancia y municipios de la provincia, será transmitida por las plataformas digitales Soychiloe.cl y el Facebook Live La Estrella de Chiloé.

A partir de las 11 horas de hoy, y continuando con el ciclo de charlas online, expondrán profesionales de las Oficinas de Protección de los Derechos de la Infancia (OPD), de los municipios de Ancud, Castro, Quellón y Quinchao, quienes abordarán el trabajo en red y las acciones que promueven para combatir las agresiones infantiles en el territorio insular.

En la jornada de ayer intervinieron José Andrés Murillo, director ejecutivo de la Fundación Para la Confianza, y Paula Vergara, coordinadora del área de atención de la misma entidad, quienes pusieron énfasis en el silenciamiento del abuso y la necesidad de no enmudecer frente a los abusos infantiles. También, los profesionales abordaron las condiciones éticas que deben promoverse ante una develación, y la necesidad de romper el círculo de silencio que se genera ante una agresión sexual infantil.

cifra negra

En los últimos años, Chiloé se ha ubicado entre las cinco provincias del país con la mayor tasa de denuncias en relación al abuso sexual infantil, situación que -a juicio de las fundaciones ligadas a temas de infancia- se agrava con la "cifra negra" de casos que no son denunciados y que ocurren en los sectores rurales del Archipiélago.

Y si a ello se le suma el confinamiento que viven los menores producto de la pandemia por el coronavirus, el panorama se torna más complejo y desolador.

"Con estas instancias de diálogo y reflexión buscamos evitar el ocultamiento social de estos delitos. Urge que la población insular no enmudezca frente al abuso infantil y que los vecinos se atrevan a denunciar oportunamente todo acto que atente contra la integridad de un menor. La esencia de la campaña '¡No enmudecer!' es sensibilizar a los vecinos para prevenir y frenar las agresiones infantiles", recalcó Marta Andrade, directora del PRM de Castro, dependiente de la Fundación Ciudad del Niño.

En esta misma línea, José Andrés Murillo reiteró en la necesidad de romper el silenciamiento frente a estos hechos y llamó a los vecinos a "denunciar las agresiones sexuales infantiles y a denunciar, por los canales establecidos, toda vulneración que sufra un menor, más aún en tiempos de pandemia".

Chiloé cuenta con cuatro OPD, situadas en Castro, Ancud, Quellón y Quinchao.