Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[tendencias]

Esperan que el calentamiento sea mayor que 1,5°C para el 2024

Este año pasará a la historia como uno de los tres más calurosos registrados alguna vez. La ONU enfatiza que hay sufrimiento humano.
E-mail Compartir

AP / N.E. - Medios Regionales

El calentamiento global ha sido tan intenso en 2020 que logró romper récords de temperaturas y provocó huracanes, incendios, olas de calor, inundaciones y sequías sin precedentes, según reportó la agencia climatológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe fue la primera acción de la ONU relacionada con su objetivo de pedir nuevos esfuerzos para proteger al planeta y estuvo acompañada de un discurso del secretario general, Antonio Guterres.

Asimismo, la organización está acelerando los preparativos para una cumbre sobre el cambio climático a celebrarse en Francia el próximo 12 de diciembre, para el quinto aniversario del Acuerdo de París.

Doble impacto

El reporte de la agencia meteorológica sostiene que el calentamiento global se está agravando en siete renglones estudiados, pero enfatiza en que el problema va mucho más allá de las cifras secas, puesto que está ocasionando sufrimiento humano.

"En 2020, más de 50 millones de personas sufrieron un doble impacto: uno por desastres climáticos (inundaciones, sequías y tormentas) y otro a causa de la pandemia del covid-19", dice el documento.

"Los países de Centroamérica están sufriendo un impacto triple: uno por los huracanes Eta e Iota, un segundo por el covid-19 y otro por las crisis humanitarias preexistentes", agrega.

Cuando termine, el 2020 pasará como uno de los tres años más cálidos registrados en la historia del planeta, pese al fenómeno de La Niña, que surge en el Océano Pacífico y tiende a enfriar las temperaturas mundiales.

El año va encaminado a ser 1,2°C más caliente que la última mitad del siglo XIX, época usada por los científicos como punto de comparación, dada la cantidad de emisiones de gases ocurridas debido a la combustión de carbón, petróleo y gas natural.

La mayoría del calentamiento atmosférico repercute en los distintos océanos del mundo, que actualmente portan temperaturas sin igual, dice también el informe.

"Hay una probabilidad de por lo menos 20% de que el calentamiento supere los 1,5 grados centígrados para el 2024", declaró en tanto el secretario general de la agencia climatológica, Petteri Taalas, a través de un comunicado.

Hace unos meses, Guterres había dicho que era necesario que los países establecieran objetivos claros respecto de sus planes frente al cambio climático para 2025. Para ese mismo año se espera que los niveles de CO2 atmosférico -un contribuyente clave al calentamiento global- sean más altos que cuando el planeta era 3°C más caliente hace 3,3 millones de años.

[tendencias]

Esperan que el calentamiento sea mayor que 1,5°C para el 2024

Este año pasará a la historia como uno de los tres más calurosos registrados alguna vez. La ONU enfatiza que hay sufrimiento humano.
E-mail Compartir

AP / N.E. - Medios Regionales

El calentamiento global ha sido tan intenso en 2020 que logró romper récords de temperaturas y provocó huracanes, incendios, olas de calor, inundaciones y sequías sin precedentes, según reportó la agencia climatológica de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe fue la primera acción de la ONU relacionada con su objetivo de pedir nuevos esfuerzos para proteger al planeta y estuvo acompañada de un discurso del secretario general, Antonio Guterres.

Asimismo, la organización está acelerando los preparativos para una cumbre sobre el cambio climático a celebrarse en Francia el próximo 12 de diciembre, para el quinto aniversario del Acuerdo de París.

Doble impacto

El reporte de la agencia meteorológica sostiene que el calentamiento global se está agravando en siete renglones estudiados, pero enfatiza en que el problema va mucho más allá de las cifras secas, puesto que está ocasionando sufrimiento humano.

"En 2020, más de 50 millones de personas sufrieron un doble impacto: uno por desastres climáticos (inundaciones, sequías y tormentas) y otro a causa de la pandemia del covid-19", dice el documento.

"Los países de Centroamérica están sufriendo un impacto triple: uno por los huracanes Eta e Iota, un segundo por el covid-19 y otro por las crisis humanitarias preexistentes", agrega.

Cuando termine, el 2020 pasará como uno de los tres años más cálidos registrados en la historia del planeta, pese al fenómeno de La Niña, que surge en el Océano Pacífico y tiende a enfriar las temperaturas mundiales.

El año va encaminado a ser 1,2°C más caliente que la última mitad del siglo XIX, época usada por los científicos como punto de comparación, dada la cantidad de emisiones de gases ocurridas debido a la combustión de carbón, petróleo y gas natural.

La mayoría del calentamiento atmosférico repercute en los distintos océanos del mundo, que actualmente portan temperaturas sin igual, dice también el informe.

"Hay una probabilidad de por lo menos 20% de que el calentamiento supere los 1,5 grados centígrados para el 2024", declaró en tanto el secretario general de la agencia climatológica, Petteri Taalas, a través de un comunicado.

Hace unos meses, Guterres había dicho que era necesario que los países establecieran objetivos claros respecto de sus planes frente al cambio climático para 2025. Para ese mismo año se espera que los niveles de CO2 atmosférico -un contribuyente clave al calentamiento global- sean más altos que cuando el planeta era 3°C más caliente hace 3,3 millones de años.

Damascos asados dulces y salados

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para 4 personas)

-10 damascos

-1/2 litro de helado de vainilla

-1/4 taza de pistachos pelados y picados

-1/4 kilo de queso azul

-5 tiras de tocino

-1/4 taza de miel

-1/4 taza de azúcar flor

-1/2 taza de triple sec

En una sartén grande y de superficie antiadherente, bien caliente, poner el azúcar flor bien distribuido por todo el fondo. Mientras toma más temperatura, partir los damascos en mitades y deshacerse de su cuesco para luego ponerlos -con la superficie con cáscara hacia abajo- en la sartén. Cocinar por unos minutos, después agregar el triple sec y mover bastante el sartén para que se mezcle bien el líquido con el azúcar del fondo y se evapore el alcohol. Después retirar del fuego y poner 10 mitades sobre una fuente para servir y reservar. Poner las otras 10 en una fuente para horno y agregar a cada una un trocito de queso azul y media tira de tocino encima. Pintarlas con un poco de miel por arriba y llevarlas al horno caliente hasta que el queso se derrita. Sacar los damascos del horno y dejar reposar unos minutos. Mientras tanto, ponerle una cucharada de helado de vainilla a cada una de las otras mitades que habíamos reservado anteriormente y espolvorearlas con los pistachos picados. Finalmente, llevar ambas fuentes a la mesa y servir.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Llegaron los damascos

Estamos ya en diciembre y se siente que no falta mucho para el verano. Por fin las noches están de verdad cálidas (en la zona central del país) y en ferias y verdulerías aparecen nuevos productos que nos hacen darnos cuenta que se vienen meses llenos de sabor. Como siempre, cerezas y damascos nos dan la primera campanada de alerta veraniega. Pero claro, cerezas hay por montones y seguirán vendiéndose por bastante tiempo. En cambio, los damascos tienen más bien una breve aparición, además de luego verse opacados por la llegada de sus primos hermanos los duraznos y su gran fanaticada. Por todo esto, lo de los damascos suele ser cada año sabroso pero efímero. Nos encantamos cuando los vemos por primera vez, los disfrutamos con verdadera devoción, pero a poco andar caemos en el éxtasis de otras futas que van a apareciendo y, cuando queremos volver a los damascos, ya no quedan o no están tan buenos. Lamentablemente, es demasiado tarde.

Así las cosas, vale la pena concentrarse durante estas semanas que vienen y aplicarse con esta fruta. Las opciones son variadas. Está desde lo elemental, comerlos -bien limpios- durante una calurosa tarde, armarse una ensalada de frutas en base a damascos o mezclarlos -por qué no- con algún queso cremoso. También funcionan muy bien en tartaletas y kuchenes o hasta en guisos en clave marroquí con cuscús y cordero. Pero para no complicar tanto, hoy les presento una receta muy fácil y que lleva damascos preparados en forma dulce y salada (aunque con un toquecito dulce también). En todo caso van por separado, aunque se llevan juntos a la mesa.

por Álvaro Peralta / @dontinto

Damascos asados dulces y salados

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para 4 personas)

-10 damascos

-1/2 litro de helado de vainilla

-1/4 taza de pistachos pelados y picados

-1/4 kilo de queso azul

-5 tiras de tocino

-1/4 taza de miel

-1/4 taza de azúcar flor

-1/2 taza de triple sec

En una sartén grande y de superficie antiadherente, bien caliente, poner el azúcar flor bien distribuido por todo el fondo. Mientras toma más temperatura, partir los damascos en mitades y deshacerse de su cuesco para luego ponerlos -con la superficie con cáscara hacia abajo- en la sartén. Cocinar por unos minutos, después agregar el triple sec y mover bastante el sartén para que se mezcle bien el líquido con el azúcar del fondo y se evapore el alcohol. Después retirar del fuego y poner 10 mitades sobre una fuente para servir y reservar. Poner las otras 10 en una fuente para horno y agregar a cada una un trocito de queso azul y media tira de tocino encima. Pintarlas con un poco de miel por arriba y llevarlas al horno caliente hasta que el queso se derrita. Sacar los damascos del horno y dejar reposar unos minutos. Mientras tanto, ponerle una cucharada de helado de vainilla a cada una de las otras mitades que habíamos reservado anteriormente y espolvorearlas con los pistachos picados. Finalmente, llevar ambas fuentes a la mesa y servir.

la cocina de don tinto

E-mail Compartir

Llegaron los damascos

Estamos ya en diciembre y se siente que no falta mucho para el verano. Por fin las noches están de verdad cálidas (en la zona central del país) y en ferias y verdulerías aparecen nuevos productos que nos hacen darnos cuenta que se vienen meses llenos de sabor. Como siempre, cerezas y damascos nos dan la primera campanada de alerta veraniega. Pero claro, cerezas hay por montones y seguirán vendiéndose por bastante tiempo. En cambio, los damascos tienen más bien una breve aparición, además de luego verse opacados por la llegada de sus primos hermanos los duraznos y su gran fanaticada. Por todo esto, lo de los damascos suele ser cada año sabroso pero efímero. Nos encantamos cuando los vemos por primera vez, los disfrutamos con verdadera devoción, pero a poco andar caemos en el éxtasis de otras futas que van a apareciendo y, cuando queremos volver a los damascos, ya no quedan o no están tan buenos. Lamentablemente, es demasiado tarde.

Así las cosas, vale la pena concentrarse durante estas semanas que vienen y aplicarse con esta fruta. Las opciones son variadas. Está desde lo elemental, comerlos -bien limpios- durante una calurosa tarde, armarse una ensalada de frutas en base a damascos o mezclarlos -por qué no- con algún queso cremoso. También funcionan muy bien en tartaletas y kuchenes o hasta en guisos en clave marroquí con cuscús y cordero. Pero para no complicar tanto, hoy les presento una receta muy fácil y que lleva damascos preparados en forma dulce y salada (aunque con un toquecito dulce también). En todo caso van por separado, aunque se llevan juntos a la mesa.

por Álvaro Peralta / @dontinto

YouTube: experiencia de "Estrenos" mejoró con nuevas funciones

E-mail Compartir

La plataforma YouTube lanzó nuevas funciones diseñadas para mejorar su experiencia de "Estrenos", incluidos avances, temas y "presentaciones previas" de transmisiones en vivo que luego redirigen al evento principal.

Los estrenos, que debutaron en 2018, están diseñados para brindar a los creadores la opción de aprovechar las posibilidades de generación de ingresos que ofrecen los videos en vivo sin tener que "transmitir en vivo".

En cambio, los estrenos permiten promover un lanzamiento de video programado al señalar a los fanáticos una página de destino con un chat en vivo.

YouTube: experiencia de "Estrenos" mejoró con nuevas funciones

E-mail Compartir

La plataforma YouTube lanzó nuevas funciones diseñadas para mejorar su experiencia de "Estrenos", incluidos avances, temas y "presentaciones previas" de transmisiones en vivo que luego redirigen al evento principal.

Los estrenos, que debutaron en 2018, están diseñados para brindar a los creadores la opción de aprovechar las posibilidades de generación de ingresos que ofrecen los videos en vivo sin tener que "transmitir en vivo".

En cambio, los estrenos permiten promover un lanzamiento de video programado al señalar a los fanáticos una página de destino con un chat en vivo.

El tiempo frente al celular no influye en la depresión o ansiedad

E-mail Compartir

Un grupo de psicólogos británicos analizó la conducta de usuarios de smartphones con sistemas Android e iOS, y concluyó que la cantidad de tiempo que pasan frente al teléfono no influye en la ansiedad, depresión y/o estrés que sufren.

El equipo, de la Universidad de Lancaster, publicó el estudio en la revista Tecnología, Mente y Comportamiento. "Es importante considerar el uso real del dispositivo separado de las preocupaciones por la tecnología", sostuvo la coautora Heather Shaw.

"Lo primero no muestra una relación con la salud mental, pero lo segundo sí", dijo.

El tiempo frente al celular no influye en la depresión o ansiedad

E-mail Compartir

Un grupo de psicólogos británicos analizó la conducta de usuarios de smartphones con sistemas Android e iOS, y concluyó que la cantidad de tiempo que pasan frente al teléfono no influye en la ansiedad, depresión y/o estrés que sufren.

El equipo, de la Universidad de Lancaster, publicó el estudio en la revista Tecnología, Mente y Comportamiento. "Es importante considerar el uso real del dispositivo separado de las preocupaciones por la tecnología", sostuvo la coautora Heather Shaw.

"Lo primero no muestra una relación con la salud mental, pero lo segundo sí", dijo.