Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes expresan reparos ante anuncio del Minsal de avances en tres comunas

Sectores rurales de Ancud, Quemchi y Quinchao estarán una fase adelante que sus zonas urbanas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Aunque se trata de un avance que vivirán sobre todo los sectores rurales de tres comunas de la provincia, este anuncio tuvo una evaluación dispar en Chiloé. Las zonas no urbanas de Ancud y Quemchi pasarán a partir de las 5 horas del lunes de la cuarentena total a transición, mientras que las áreas rurales de Quinchao variarán del paso 2 a preparación.

Fue el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, quien entregó este anuncio que también considera a las zonas rurales de Río Negro, Purranque y Maullín, luego que este tema fue analizado por el Ministerio de Salud.

"Se ha acogido un cambio en lo que es el Plan Paso a Paso y este cambio se relaciona con las comunas que son más rurales, nosotros hicimos presente a la autoridad nacional que no debía tratarse igual una comuna de alta densidad urbana con una comuna rural y es por eso que hemos pedido cambios", afirmó el jefe regional.

En este sentido, comentó que "el cambio que se le ha practicado es que cuando se declarada en cuarentena en la comuna solo queda con esa medida la parte urbana, pero la parte rural está un paso avanzado".

Entre estas comunas detalló que Río Negro, Purranque y Quinchao están en fase dos en el sector urbano y todas las localidades rurales quedan en el 3. Así como Quemchi, Maullín y Ancud que están en cuarentena y su sector no urbano avanzará a transición.

"Así se controla mejor, se va a hacer un Paso a Paso más eficiente, porque no tiene sentido de repente aplicarle el mismo grado de confinamiento al sector rural que al sector urbano, esa es la diferencia que se está aplicando y a nosotros nos parece muy bien que se haya acogido un planteamiento de nuestra región", sostuvo Jürgensen.

Por su parte, la seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas, explicó que "se han anunciado avances en el Plan Paso a Paso que son muy específicos y que tienen relación únicamente con sectores rurales. Estos avances atienden a las necesidades planteadas por las comunidades, los alcaldes y son más bien focalizadas".

Realidades

Ajena a la realidad que actualmente vive la comuna calificó el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI) la medida anunciada del progreso del Paso a Paso para los sectores rurales. Ello, se debe a que precisamente es en esos lugares donde se concentra la mayor cantidad de contagios.

Según detalló el edil, la comuna quinchaína actualmente tiene 27 casos activos. De ellos, hay 7 en la isla Apiao, 4 en Alao, 2 en Caguach y 2 en Villa Quinchao, mientras que 12 corresponden al radio urbano.

"Esta medida no coincide con lo que estamos viviendo, están abriendo el campo, las islas donde hay casos, y mantienen cerrado el sector urbano", sumó Ulloa, agregando que en una reciente conversación telefónica con la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, solicitó que se avance en el anuncio de incrementar las restricciones de acceso a la isla Quinchao.

Otra de las comunas que avanzará en el desconfinamiento gradual de los campos es Quemchi, cuyo alcalde Gustavo Lobos (pro UDI) siempre ha reconocido que no es partidario de las medidas restrictivas como las cuarentenas.

"Una de la mayores preocupaciones que tenía la gente de los sectores insulares era el tema de sus actividades productivas tanto en el campo como en el mar. Las noticias son positivas, pero cuidado porque se levanta la cuarentena en sector rurales e insulares y el sector urbano continúa con cuarentena", describió.

Para el alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.), esta medida es un avance, sobre todo para los agricultores y pescadores que debían solicitar permiso para salir a desempeñar sus funciones en el campo o en el mar.

"Nosotros pensamos que toda la comuna podía salir de cuarentena, eso no ocurrió y posteriormente se anunció que avanza un paso el sector rural. Esperamos que las cifras nos sigan acompañando y que el jueves se haga el anuncio para la zona urbana y el lunes 14 ya no estemos en cuarentena", argumentó.

"Esta medida no coincide con lo que estamos viviendo ahora en nuestra comuna".

Washington Ulloa, jefe comunal de Quinchao.

reporte

E-mail Compartir

A 44 se elevó el número de nuevos contagios reportados en la provincia, según los datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, con lo que Chiloé llegó a los 2 mil 435 casos, de los que 184 permanecen activos. Queilen fue la comuna que concentró el mayor número de casos con 11, seguida por Ancud y Quellón con 9 cada una, mientras que 5 fueron informados en Castro, 4 en Quinchao, 2 en Curaco de Vélez, 2 en Quemchi, uno en Chonchi y uno en Dalcahue. A su vez, se informó que durante la jornada del jueves se realizaron en Chiloé 680 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), con un promedio de positividad de 5,88 por ciento. En tanto, ayer la Región de Los Lagos sumó 166 nuevos casos, con los que acumula 21 mil 157, de los que 916 están activos.