Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

No más indiferencia contra la violencia

Recién terminó noviembre, mes en el que el 25 se conmemora el Día la Eliminación de la Violencia en Contra de las Mujeres. Este año las actividades orientadas a colocar en el centro una temática tan relevante fueron distintas. Ya no se realizaron actos masivos, pero sí actividades -mediante plataformas informáticas- en la que buscamos prevenir, identificar y visibilizar este flagelo.

En cuatro charlas virtuales abordamos el circuito que tiene una denuncia por violencia intrafamiliar, los tipos de violencia que enfrentan las mujeres que en muchos casos no solo es física, sino que también psicológica, económica, simbólica y sexual; analizamos la realidad de la violencia en contra de la mujer en la Región de Los Lagos, y también informamos sobre los alcances de la nueva Ley de Acoso Sexual en Espacios Públicos.

Asumimos esta tarea porque muchas mujeres podrían ser víctimas de violencia doméstica, en sus espacios de trabajo o en la vía pública por primera vez, y debemos generar conciencia que existen distintos tipos de agresión y que ninguno es aceptable ni justificable.

También llamamos a reconocer la importancia de la corresponsabilidad en el cuidado de la niñez y la tercera edad en estos momentos de tensión producto del coronavirus; reforzando el mensaje de que todas las personas -mujeres, hombres, niños, niñas, adultos y adultas mayores- merecen el mismo respeto y avanzando en terminar con una sociedad donde unos se sienten con derechos sobre otros, incluso con el de arrebatarles la vida.

Nos esforzamos en dejar muy claro que para enfrentar la violencia debemos fortalecer nuestras redes, invitando a todos a participar. El llamado es al entorno de las mujeres a involucrarse, a estar siempre atentos y en alerta, a informarse para orientar. Solo así podremos romper la amarga estadística que nos indica que las víctimas de violencia tardan en promedio siete años en denunciar, lo que dificulta a la sociedad actuar con eficacia, con sentido de urgencia, al momento de ofrecer ayuda reparatoria o jurídica a esa mujer agredida.

Frente a ello el llamado es a cada ciudadano, a cada organización (desde juntas de vecinos hasta empresas) a convertirse en un multiplicador de la urgente necesidad de erradicar la violencia en contra de las mujeres en todos los ámbitos y en cualquiera de sus manifestaciones, manteniéndonos alerta en lo que pasa a nuestro alrededor.

Esto requiere facilitar el acceso a información relevante respecto a las señales de la violencia, canales de orientación y canales de denuncia. También dar a conocer legislación vigente sobre violencia contra las mujeres, además de convenciones internacionales suscritas por Chile, entre otros contenidos vitales a la hora de generar uno de los cambios sociales más importantes para la sana convivencia de nuestro país.

plataforma

Ese es el espíritu que tiene la plataforma "Todo Chile Alerta", que desde este 25 de noviembre está disponible en el sitio www.minmujeryeg.gob.cl, espacio en el que además de encontrar información clave para prevenir y erradicar la violencia en contra de la mujer, las instituciones y personas podrán inscribirse para recibir capacitación online de manera periódica, ajustándose a la demanda existente.

El llamado de la campaña de este año es un #NoMás Violencia contra la mujer, visibilizando los tipos de violencia abordando temas como el acoso, el abuso sexual, el compartir fotos íntimas sin consentimiento llegando hasta su máxima expresión como es el femicidio. El que estos mensajes generen efectos depende de ti, depende de todos, depende de cada uno de nosotros.

Chiloé ya se ha sumado a esta cruzada. El gobernador Pedro Andrade Pérez se unió a la tarea el 26 de noviembre, cuando recibió el distintivo de esta campaña. Las locatarias del Mercado Municipal de Castro también recibieron el llamado a comprometerse con un #NoMás indiferencia contra la violencia.

"El llamado es a cada ciudadano, a cada organización a convertirse en un multiplicador de la urgente necesidad de erradicar la violencia en contra de las mujeres en todos los ámbitos y en cualquiera de sus manifestaciones, manteniéndonos alerta en lo que pasa a nuestro alrededor".

Viviana Sanhueza Jaramillo, seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Los Lagos.