"Está deprimido el turismo en general y eso toca al turismo rural"
De visita en Chiloé, el secretario de Estado dijo que la cartera tendrá un reajuste de 9,1 por ciento del presupuesto para el próximo año y espera apoyar a sectores del agro que se han visto perjudicados por la pandemia.
Terminar con las brechas que enfrentan las personas que residen en el campo y se dedican a las labores agrícolas busca la implementación de una nueva política nacional para el sector en la que trabajan 14 ministerios y es liderada por el de Agricultura.
Entregar mayor oportunidades no solo para la producción de alimentos, sino que también territoriales y de conectividad es parte de los objetivos de la implementación de distintas acciones que pretenden potenciar a una de las pocas actividades que la pandemia no ha detenido.
Así lo destacó el ministro de Agricultura, Antonio Walker, en una reciente visita a la provincia, en la que participó del lanzamiento del convenio con el Gobierno Regional de Los Lagos que pretende impulsar que 100 agricultores logren alcanzar el Sello Sipam (Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Mundial), así como dar el vamos al nuevo mercado campesino de Quellón, que alberga a 30 productoras de hortalizas.
Un punto que analizó el secretario de Estado fue que pese a establecer instructivos y protocolos para su desarrollo, una de las actividades del agro que se ha visto deprimida en el último tiempo y particularmente en Chiloé es el turismo rural.
Impacto
-¿Cuál es el análisis que hace sobre el impacto que la pandemia ha tenido sobre todo en nuestra provincia que ahora tiene 5 comunas en cuarentena?
-Nosotros decretamos a la agricultura como un sector esencial cuando partió la pandemia y gracias a eso creamos los protocolos y los instructivos para que el campo no pare, y la verdad es que ha sido una tremenda experiencia porque la agricultura nunca paró, nunca paró la agricultura familiar campesina y tuvimos los cordones sanitarios y aduaneros. Apoyamos muy fuerte a las ferias, a los mercados mayoristas, a los supermercados y, la verdad, es que ha sido una experiencia única, es uno de los pocos sectores que nunca paró, al igual que los funcionarios de salud.
-Hay un importante sector que se dedica al turismo rural en Chiloé, lo que en esta época ha sido complicado. ¿Es posible retomar la actividad?
-Para todos los pequeños agricultores hemos creado los instructivos y los protocolos para que puedan funcionar y eso funcionó bien. Y lógicamente que está muy deprimido el turismo en general y, por supuesto, eso toca al turismo rural, y nosotros estamos muy conscientes de eso y es por eso que en Indap (Instituto de Desarrollo Agropecuario) congelamos los créditos de los usuarios: todos los vencimientos que teníamos en pandemia los prorrogamos por 120 días, renegociamos todos los créditos que tenían los usuarios de Indap prácticamente a tasa 0; esas son las medidas que puede tomar el Ministerio de Agricultura. Hemos estado en contacto con el Ministerio de Economía (Fomento y Turismo) para a través de Sercotec (Servicio de Cooperación Técnica) tener instrumentos para apoyar a la gente que se ha dedicado al turismo rural, pero lógicamente que ha sufrido mucho el turismo en Chile en general.
-¿Cómo viene el presupuesto para el Minagri el próximo año?
-Como decretamos a la agricultura como un sector esencial, vamos a tener un reajuste en el presupuesto de un 9,1%; el presupuesto del ministerio se venía reajustando en 1 a 2 por ciento anual y ahora con los recursos de emergencia que vamos a inyectarle al ministerio va a ser de un 9,1%, respecto al año anterior; y todo esto para apoyar a la pequeña agricultura, a la agricultura familiar campesina, y creo que es una gran ayuda para los usuarios de Indap.
-¿La bajada de los recursos se realizará con los programas normales que ejecuta el ministerio?
-Son los programas normales que tiene el ministerio que se van a fortalecer, no hemos recortado ningún programa social, se nos aprobó el presupuesto en el Congreso para el ministerio, ya tenemos el presupuesto y ahora a apoyar a toda la gente que lo ha pasado mal y especialmente al turismo rural que es uno de los sectores que dentro de la agricultura se ha visto afectado.
-¿Cree que las personas que se dedican a esta actividad tendrán mayores posibilidades de trabajar en la temporada estival?
-Estamos haciendo un esfuerzo grande como ministerio y al tener este reajuste presupuestario, nos va a permitir ayudar a mucha gente que lo está pasando mal. Todos sabemos que el corazón del ministerio es inmenso, pero el presupuesto es uno solo y ahora tenemos que focalizar bien los recursos.
"Son los programas normales que tiene el ministerio que se van a fortalecer, no hemos recortado ningún programa".
Antonio Walker,, técnico agrícola.