Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Presidente Piñera pide perdón por pasear y fotografiarse sin mascarilla

El mandatario caminó por la playa de Cachagua el sábado acompañado de dos escoltas. "Fue un error", dijo a través de una historia de Instagram.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

El Presidente Sebastián Piñera fue visto junto a tres hombres (entre ellos dos escoltas) paseando y tomándose fotos con gente sin usar mascarilla, en una playa de Cachagua, Región de Valparaíso, la tarde del sábado.

Pese a que la mayoría de las fotos se las hizo con personas que lo reconocieron, de acuerdo a The Clinic, el mandatario se acercó espontáneamente a los salvavidas y pidió una foto a uno de ellos, que tiene síndrome de Down. La imagen la capturó usando su propio celular.

El hecho desencadenó muchas críticas al Presidente en redes sociales debido al actual momento por el que el país está pasando en medio de la pandemia del covid-19, con un alza de contagios que ha provocado que el Minsal insista a la ciudadanía en la importancia de mantener las precauciones básicas -como el uso de mascarilla- para prevenir un rebrote.

El vicepresidente del Colegio Médico (Colmed), Patricio Meza, en tanto, catalogó como "una señal muy contradictoria" el actuar del Presidente y manifestó que "nos preocupa mucho, puesto que el ejemplo de lo que hacemos nosotros en nuestro diario vivir es lo que la comunidad va a interpretar con que se debe o no debe hacer".

Es más, el Plan Playa Segura dice que el uso de mascarilla en las playas es obligatorio, salvo al entrar al agua o estando en reposo y a dos o más metros de otra persona.

Disculpa del presidente

A través de una historia de Instagram, el Presidente se disculpó ayer por el hecho.

"Ayer salí a caminar por la playa, lo que no hacía desde el año pasado. La caminata fue bastante solitaria hasta que algunas personas me reconocieron y me pidieron sacarse una foto". Añadió que "sin duda, debí haberme puesto la mascarilla, pero por la rapidez con que ocurrieron los hechos no lo hice y fue un error que lamento y me disculpo".

En el último balance, el Minsal reportó 36 decesos y 1.710 nuevos casos de coronavirus en el país. Así, la cifra de fallecidos llegó a 15.628, mientras que la de casos a 560.382.

Año Nuevo: no se podrán ver fuegos artificiales en playas

E-mail Compartir

El aumento de la movilidad de la ciudadanía, que se vio muy evidenciado el fin de semana previo al feriado de mañana, hizo temer a las autoridades sobre una posible segunda ola de coronavirus en el país. De hecho, de acuerdo a La Armada, solo el viernes ingresaron a Viña del Mar y Valparaíso 68.171 vehículos.

Frente a este panorama, el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, se reunió con los alcaldes de ambas comunas y también con el de Concón para diseñar medidas en miras al próximo 31 de diciembre.

Los fuegos artificiales irán, pero las balsas con las cargas pirotécnicas estarán más adentro en el mar, "de modo que se vean mejor a la altura de los cerros y miradores que en el plan de nuestras respectivas ciudades. No queremos concentraciones masivas en el plan", explicó Martínez, según El Mercurio de Valparaíso.

Asimismo, la autoridad anunció que en esa fecha "no va a haber gente en las playas mirando los fuegos artificiales, exponiéndose a multas severas; y tampoco va a haber permiso para estacionarse en el borde costero. Salvo los estacionamientos que existen, no habrá permiso para estacionarse en doble fila en la avenida España, ninguno".

Y el incumplimiento de esa norma también significará multa. Incluso, el intendente apuntó que habrá grúas dispuestas a sacar autos mal estacionados.

Lo que aún no se ha determinado, y se espera que se resuelva los próximos días, es si los lancheros del muelle Prat podrán o no operar durante esa jornada.

Fiscalizaciones

El fin de semana pasado se realizó un operativo en El Quisco, replicando lo hecho en el resto del litoral regional con los controles, la labor educativa de las cuadrillas sanitarias y los testeos masivos.

Según el seremi de Salud, Francisco Álvarez, "este fin de semana largo ya hemos controlado a 80 mil personas, y hemos cursado 80 sumarios sanitarios. La primera causa es por aquellas personas que no portan su pasaporte sanitario, cursando 34 sumarios; la segunda causa es por personas que no portan su mascarilla, cursando 29 sumarios".

El último reporte del Minsal informó sobre 99 nuevos contagios de covid-19 en la Región de Valparaíso, con lo que el total de casos confirmados alcanzó los 32.824. Además se dieron a conocer dos nuevos fallecimientos.

99 nuevos contagios de covid-19 se dieron a conocer ayer en la Región de Valparaíso. Hubo dos muertos.

Niño de 7 años pasó la noche en una micro mientras su padre bebía

E-mail Compartir

Por el delito de abandono de menor, la Fiscalía inició una investigación contra un hombre de 37 años que el jueves dejó a su hijo de 7 años encerrado en un bus estacionado en un servicentro de Temuco, para irse a beber junto a un amigo.

En la audiencia de formalización el fiscal dijo que el imputado estacionó la micro en la bencinera y le dijo a su hijo que iría a comprar vino o pisco y que volvería en media hora.

El niño se quedó dormido y se despertó a las 3 de la madrugada, con un llanto que alertó al cuidador, quien no pudo rescatarlo debido a que la puerta del bus estaba con candado. En la mañana, la administradora del servicentro llamó a Carabineros y lo sacaron. El padre fue detenido tras llegar a la comisaría preguntando por su hijo. Solo se le impusieron medidas cautelares.

Un sismo de magnitud 6,1 se percibió en tres regiones del norte

E-mail Compartir

Un sismo de mediana intensidad se registró a las 13.47 horas de ayer en el norte, afectando a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), este alcanzó una máxima intensidad percibida VI Mercalli en Alto Hospicio, Camiña, Huara, Iquique y Pica, en la Región de Tarapacá. En tanto, el Centro Sismológico Nacional fijó la magnitud del sismo en 6,1 grados Richter, con una profundidad de 108,1 kilómetros y un epicentro a 31 kilómetros al noreste de Pica. El SHOA indicó que el sismo no reunió las condiciones necesarias para generar un tsunami.