Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hospital de Ancud certificó un laboratorio para análisis de PCR

Tres tecnólogos están capacitados para desarrollar la técnica.
E-mail Compartir

Un paso en la lucha contra el cororavirus dio el Hospital San Carlos de Ancud, ya que en los últimos días recibió la autorización del Instituto de Salud Pública (ISP) para operar un laboratorio clínico de exámenes de PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés).

El procesamiento de las muestras en tiempo real se hará bajo el sistema analítico GeneXpert, lo que permitirá resultados en tiempos más acotados. Ello, tras realizarse las inversiones necesarias con recursos del Servicio de Salud Chiloé y del propio establecimiento.

El subdirector médico del Hospital de Ancud, Rodrigo Solís, dijo que el pasado 2 de diciembre se recibió la aprobación del ISP para tal efecto.

"Es fruto de una labor de largo plazo, pues obtener esta autorización implicó un gran trabajo en equipo para cumplir con toda la normativa, orientada principalmente a la capacitación del recurso humano, habitáculos especiales en bioseguridad que requieren una certificación distinta y tener los kits de determinación que permiten procesar estas muestras, lo que constituye una importante inversión económica", explicó.

Asimismo, el galeno indicó que "es un trabajo mancomunado, estamos contentos de tener esta nueva herramienta, que será utilizada de acuerdo a la realidad epidemiológica del hospital".

volumen

Igualmente, Solís aclaró que esta capacidad de procesamiento es limitada, pero permitirá establecer ciertas estrategias sobre cómo utilizarla de la mejor manera.

"El mayor volumen de las muestras que se realizan para PCR de covid seguirá enviándose a los laboratorios externos con los cuales estamos trabajando como red de salud Chiloé", puntualizó.

Junto con ello, se comunicó que actualmente hay tres tecnólogos médicos capacitados para desarrollar la técnica, lo que espera ampliarse en el tiempo tanto en lo teórico como en lo práctico.

Transportistas apoyan con canastas a vecinos necesitados de Chonchi

E-mail Compartir

Un aporte a las familias que están sufriendo los efectos sociales de la pandemia del nuevo coronavirus realizaron integrantes de los taxis ejecutivos de Chonchi con la entrega de cerca de 15 cajas de alimentos.

Si bien inicialmente la Federación de Taxis-Colectivos de Chiloé destinó estas cajas a los socios chonchinos tras el inicio de la cuarentena, fueron estos los que decidieron donarlas a personas aún más necesitadas.

Álex Díaz, presidente de la agrupación favorecida, indicó que "a pesar de que nos hemos visto bastante afectados, decidimos ir en ayuda de las personas que más lo necesiten, por eso elegimos a gente de la tercera edad".

En la Casa de la Cultura de Chonchi se concretó la entrega de este aporte.