Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Congresistas critican que el Ejecutivo recurra al TC para impugnar glosas

Políticos por la zona acusan que entre las partidas presupuestarias están incluir la historia de Chiloé en los currículos escolares y bono para trabajadoras de zonas extremas.
E-mail Compartir

Redacción

Molestia ha causado entre parlamentarios opositores por la zona la decisión del Ejecutivo de impugnar glosas en el Presupuesto de la Nación 2021, llevando el Gobierno el tema al Tribunal Constitucional (TC).

Uno de ellos es el diputado Gabriel Ascencio (DC), quien calificó como una "ofensa para Chiloé" el que el Presidente Sebastián Piñera pase al TC una propuesta suya.

"Es francamente un despropósito lo que hace el Presidente Piñera de acudir al Tribunal Constitucional contra la cultura y la historia de Chiloé, que pretende ser incluida en los currículums escolares para que los jóvenes conozcan nuestra historia, conozcan lo que es el Tratado de Tantauco, la Goleta Ancud y nuestra cultura", reclamó el congresista.

"En la ley de presupuesto, por una indicación mía, se estableció que el Ministerio de Educación podría incluir las materias de historia y cultura de Chiloé en los currículums de estudiantes de enseñanza media. Esto fue discutido en la Cámara de Diputados y en el Senado y se entendió que esto era absolutamente admisible, pues no estábamos obligando al ministerio, sino lo estábamos facultando, pues la indicación dice que se podrá y no deberá, aunque nosotros entendemos que es una obligación del ministerio hacerlo", detalló el abogado.

Ascencio expuso que defenderá su indicación en el TC a fin de que estos contenidos históricos sean conocidos por los estudiantes de Chile. "Me siento orgulloso de ser chilote y feliz por lo que nosotros hicimos y no voy a permitir que un grupo de ignorantes no le den valor a lo que somos, a lo que Chiloé representa para nuestro país", comentó, junto con catalogar que "este tipo de ignorantes deben ser confrontado y es la hora de hacerlo".

Quinteros

A su vez, el vicepresidente del Senado, Rabindranath Quinteros (PS), tildó de "inédito" la decisión del mandatario de acudir al Tribunal Constitucional para cuestionar algunas partidas del Presupuesto de la Nación 2021.

"Las glosas cuestionadas apuntan a temas sociales, a demandas sentidas por la comunidad, a bonos para trabajadoras que reciben salarios bajos en zonas extremas, como las manipuladoras de alimentos de Chiloé. Hay una falta de sensibilidad tremenda por parte del Gobierno", recalcó el parlamentario.

"Al Gobierno no le agrada la idea de restringir las facultades discrecionales de la Dirección de Presupuestos para reducir el FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) en cada región y por eso impugna la glosa que pone esos límites" señaló el legislador por Los Lagos.

El exintendente por la zona cuestionó que "a pocos meses de la puesta en marcha de una nueva institucionalidad regional, el Gobierno insiste en limitar sus atribuciones. ¿De qué servirá tener gobernadores regionales electos y que el CORE apruebe los presupuestos, si después la Dipres puede rebajar los montos?".

Quinteros no descartó que la mesa de la Cámara Alta se haga parte del proceso para defender las prerrogativas del Congreso, llamando al Ejecutivo a respetar los acuerdos ya tramitados por el Legislativo.

"El ministro de Hacienda fue el encargado de llegar acuerdo con los diputados y senadores sobre las distintas glosas presupuestarias. Esos acuerdos se votaron y aprobaron en el Congreso. Entonces lo que corresponde es que el Presidente los respete", concluyó el exalcalde de Puerto Montt.

temáticas

E-mail Compartir

Según ha indicado la prensa nacional, el Presidente Sebastián Piñera aguarda el pronunciamiento del TC sobre la constitucionalidad de 9 glosas incorporadas por algunos congresistas durante la tramitación, y solo después de ello promulgaría el Presupuesto de la Nación 2021. Además de los contenidos curriculares sobre la historia de Chiloé y bono de zonas extremas para manipuladoras, entre los temas de las partidas están una norma que impide al ministro de Hacienda reducir los presupuestos regionales sin la aprobación de 2/3 del CORE respectivo, una pensión de gracia para exmineros del carbón, licitaciones de basura, programas habitacionales del Minvu y que víctimas de violencia intrafamiliar en pandemia sean agregadas a programas de apoyo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género.

Liceanos chonchinos se ponen al día en Office

E-mail Compartir

Ampliar conocimientos en el manejo del Office, a través del Word, Excel, Outlook, además de internet, persiguió el curso que contó con exposiciones teóricas y trabajos prácticos y que recibieron 24 alumnos de la especialidad de Administración con Mención en Recursos Humanos del Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi.

La capacitación online tuvo una duración de 40 horas y contó con el apoyo de Camanchaca Cultivos Sur, permitiendo además sumar habilidades a los educandos de cuarto medio para el trabajo en equipo y autonomía en la toma de decisión.

La instancia que fue ejecutada por el OTEC (organismo técnico de capacitación) Chiloé Capacitaciones se impartió en forma gratuita durante estos dos últimos meses y forma parte del convenio de colaboración vigente firmado entre este establecimiento educacional municipalizado y la empresa acuícola a través de su programa Camanchaca Amiga, orientado hacia la comunidad y colaboradores.

Llaman a tener cuidado con las luces navideñas

E-mail Compartir

La concesionaria eléctrica llamó a la comunidad a utilizar con responsabilidad todo tipo de luces y adornos por estas fiestas, para así evitar accidentes o interrupciones del servicio y de esa manera disfrutar de Navidad y Año Nuevo con seguridad.

"Durante diciembre estaremos entregando diversos consejos prácticos para usar correctamente la energía y tomar los resguardos (…). Es importante que todos los productos que se utilicen tengan el sello de certificación de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y estén bien manipulados para evitar descargas eléctricas o sobrecargas de consumo", indicó Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente en Chiloé de Saesa.

La ejecutiva insistió en no recargar enchufes o alargadores con exceso de luces navideñas, cuyos cables no deben estar pelados o con soquetes derretidos. Los adornos deben estar en buen estado, ser ocupados para uso indicado (interior o exterior) y no hay que dormirse o salir si se dejan prendidos.