Chiloé sumó otro deceso por covid-19 y no hubo cambios en el plan Paso a Paso
16 son las personas que han fallecido en la provincia debido al coronavirus.
En un lunes en el que no se produjo variación de la condición de las comunas chilotas en el Plan Paso a Paso, Chiloé sumó un nuevo fallecimiento debido al coronavirus. Se trata de un vecino de Ancud, con el que el número de fallecidos asociados a esta causa llega a 16.
De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, el deceso del vecino de 77 años se produjo el pasado 4 de diciembre en el Hospital San Carlos de Ancud y tuvo como causa básica de muerte covid-19, virus identificado con resultado positivo de la prueba.
A su vez, entre las causas asociadas a la defunción se encuentran shock, anemia aguda severa, hemorragia digestiva, hipertensión arterial y enfermedad renal crónica.
Con este nuevo deceso, la comuna de Ancud suma 6 fallecidos asociados al coronavirus; además, hay 3 en Chonchi, dos en Dalcahue, dos en Quellón, uno en Puqueldón, uno en Quemchi y uno en Castro. En tanto, la Región de Los Lagos alcanzó las 221 muertes.
Otros 35 nuevos infectados se registraron ayer en la provincia, según el reporte de Salud, con lo que la cifra desde el inicio de la pandemia alcanza a los 2 mil 533 contagios, de los que 195 se encuentran activos. Los últimos infectados corresponden a 4 en Castro, 6 en Ancud, 2 en Chonchi, 3 en Queilen, 13 en Quellón y 7 en Quinchao.
Marcela Cárdenas, directora de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, mencionó que "reportamos un total de 150 casos en la región, 64 de ellos en la provincia de Llanquihue, 35 en Chiloé, 42 en Osorno, 2 casos en la provincia de Palena, 6 casos confirmados sin notificar y un caso confirmado en Los Lagos residente en otra región".
Asimismo, la veterinaria comentó que "en la provincia de Chiloé se realizaron 593 PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés), con un 5,73 por ciento de positividad y el total regional fue de 3 mil 648 PCR con un 4,25% de positividad del día (domingo)".
El retorno de Curaco de Vélez a la fase 3 y el avance de los sectores rurales de Ancud y Quemchi a transición y de Quinchao a preparación son los únicos cambios que hubo ayer en el Plan Paso a Paso para la provincia, ya que no se concretó ningún nuevo anuncio.
La mayor novedad dentro de las nuevas disposiciones a nivel nacional es que a partir del jueves los restoranes de las comunas que se encuentran en fase 2 podrán atender público, pero solo en las terrazas.
En este sentido, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, sostuvo que "quedamos exactamente en las mismas condiciones que cuando estábamos en fase 3 para la zona sur y, por supuesto, para Chiloé, donde no es costumbre contar con lugares abiertos como terrazas".
Además, el dirigente expuso que "lo dijimos en su momento: el clima es nuestro gran adversario, ahora la fase 3 es la más adecuada para la provincia y también que el cordón sanitario se flexibilice en los accesos a la Isla Grande".


