Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Estrellas

Incautan camión con más de 10 toneladas de merluza austral

Procedimiento de Sernapesca y la Armada también decomisó más de 200 kilos de congrio en Chacao.
E-mail Compartir

Redacción

En un operativo conjunto entre funcionarios del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y personal de la Capitanía de Puerto de Ancud en la barrera sanitaria de Chacao, parte del cordón sanitario de Chiloé, detectaron un camión que transportaba 10 mil 96 kilos de merluza austral (Merluccius australis) y otros 234 kilogramos de congrio dorado (Genypterus chilensis), todo sin acreditación de origen legal.

Por lo anterior, el conductor del vehículo de carga quedó citado al Juzgado de Letras de Ancud y tanto el recurso como el medio de transporte fueron incautados y quedaron en poder del infractor en calidad de depositario provisional, estando todo a disposición de lo que determine el magistrado.

"El día 6 de diciembre del año en curso en circunstancias que se efectuaban patrullajes preventivos en sectores de focos situacionales de infracciones a la Ley General de Pesca y Acuicultura, se efectuó fiscalización en conjunto con personal de Sernapesca a un camión de transporte de recursos del mar en sector rampa de conectividad Chacao", indicó el capitán de puerto de Ancud, Miguel Ángel Bravo.

red

El operativo se enmarcó dentro del trabajo de la llamada "Red Sustenta", que busca resguardar la sustentabilidad de la pesca y acuicultura y cuyo objetivo es realizar un trabajo colaborativo e integral entre diferentes instituciones para proteger los recursos pesqueros.

"Durante toda la pandemia hemos seguido fiscalizando y lo vamos a continuar haciendo, porque nuestro compromiso con la sustentabilidad del mar, de los recursos pesqueros y con nuestros usuarios, los pescadores artesanales, está primero", aseguró César Sepúlveda, encargado de Oficina de Sernapesca en Ancud.

Según la Armada, el maquinista infringió el artículo Nº 65 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Quinteros pide a la Dirección del Trabajo informar tras la protesta de operarios del Puente Chacao

E-mail Compartir

El senador Rabindranath Quinteros (PS) solicitó a la Dirección del Trabajo aclarar la situación ocurrida en las obras del puente sobre el canal de Chacao este fin de semana, en las que trabajadores denunciaron malas prácticas laborales desde lo alto de una grúa pluma.

Dos trabajadores de la empresa subcontratista ECAP, que realiza obras en la construcción de la megaobra para el Consorcio Puente Chacao, se tomaron la maquinaria y grabaron desde allí un video que se viralizó a través de las redes sociales.

"No es posible que los trabajadores deban poner en riesgo su integridad física para evidenciar los problemas que tienen en su trabajo", explicó el vicepresidente del Senado, quien ayer por la mañana envió un oficio a la Dirección Regional del Trabajo, de modo que informe sobre las acciones que está adoptando al respecto.

El domingo, la Seremi del Trabajo de Los Lagos indicó que no habría denuncia al respecto.

"La Dirección del Trabajo debe atender al fondo de la denuncia, que apunta a las malas condiciones laborales de parte de la contratista ECAP", acotó el legislador opositor por la Región de Los Lagos.

breve

E-mail Compartir

Saesa dona bicicleta y trotadora a Centro de Rehabilitación del Club de Leones de Ancud

Mientras continúa abierta la Novena Jornada por la Rehabilitación que este año lleva el lema: "Juntos, construyamos su futuro", no cancelada este año por la pandemia de coronavirus pero adaptada a la situación planetaria, la concesionaria eléctrica de la zona informó de un aporte al Centro de Rehabilitación de Ancud que depende del Club de Leones de esa comuna.

"Hemos hecho la entrega de una bicicleta y una trotadora infantil para el Centro de Rehabilitación de Ancud que nos ha acogido por segundo año consecutivo y nos ha permitido sumarnos a este gran propósito de entregar rehabilitación y mejorar así la calidad de vida de decenas de personas", dijo Javiera Fontecilla, jefa de servicio al cliente de Saesa en Chiloé.

Por su parte, Karen Ojeda, directora técnica del centro, sostuvo que "este aporte que nos han hecho y que vienen realizando desde el año pasado, sin duda alguna va a poder mejorar y fortalecer la rehabilitación que estamos otorgando a nuestros más de 70 niños y niñas".