Secciones

Gobierno evaluará situación de la RM dentro de dos semanas

El retroceso de la región a fase 2 fue informado el lunes. El informe de ayer del Minsal reportó 1.389 nuevos contagios de covid-19.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos - Medios Regionales

Tras el anuncio del lunes de que toda la Región Metropolitana retrocedería a fase 2, el ministro de Salud, Enrique Paris, aseguró ayer que, aunque lamenta la decisión, es importante prevenir una segunda ola de contagios por covid-19.

"Sabemos que es una decisión dura, una decisión que conlleva sacrificio, que conlleva más colaboración de la población. Pero nosotros estamos muy preocupados por el avance del virus. Si no tomamos esta decisión en este momento, es probable que el virus siga avanzando", aseguró.

Según la autoridad, este retroceso se realiza de forma preventiva. "Es un paso que ayuda a evitar males mayores. Por ejemplo, una cuarentena total", agregó.

De igual forma, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, hizo un llamado ayer a "los jóvenes" a hacer un esfuerzo final para cuidar a los adultos mayores.

El secretario de Estado se refirió también a una fiesta clandestina que dejó a 91 detenidos en la comuna de Calera de Tango. Con este hecho, Delgado afirmó que la situación "no hace más que ratificar que la decisión de que la Región Metropolitana esté en fase 2 es una decisión correcta del punto de vista sanitario".

A través de Instagram, el Presidente Sebastián Piñera apoyó también la nueva medida, afirmando que es la mejor para "bajar los contagios y evitar las aglomeraciones". Asimismo, Piñera consignó en la misma red que "se espera que sea transitoria. Será evaluada en dos semanas y dependerá de la evolución del virus, si se mantiene o no".

En el balance diario de ayer, el Ministerio de Salud dio cuenta de 28.185 exámenes realizados en jornada anterior. De ellos hay 1.389 nuevos contagios con 17 fallecidos, con un total de 15.663 decesos desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus.

De los nuevos contagios, 958 casos presentaron síntomas, 406 son asintomáticos y 25 no han sido notificados.

958 nuevos casos presentan síntomas derivados del covid-19.

Mañana parte proceso online del retiro del 10%

E-mail Compartir

Desde mañana se podrá solicitar el segundo retiro del 10% de las AFP, luego de que el Presidente Sebastián Piñera promulgara la ley el pasado viernes 4 de diciembre.

A diferencia del retiro anterior, el proceso se realizará de forma totalmente digital, por lo que aunque se llegue a las oficinas de las AFP, estas no atenderán público.

En esta oportunidad, para solicitar este retiro se debe ingresar a la página web del fondo de pensión en el que se está afiliado. No se debe utilizar la clave de AFP, sino que al afiliado se le solicitará su RUT y el número de serie de su carnet de identidad. Tras esto, se debe elegir el método de pago: se puede elegir la cuenta bancaria, o bien una cuenta de ahorro. En ese mismo paso el sistema preguntará si se quiere retirar el monto máximo (10%) o una suma inferior.

Dos cuotas

Al momento del pago, este se realizará en dos cuotas con 10 días de diferencia. En caso de que se solicite un monto menor a un millón de pesos, este se entregará en un solo pago.

El trámite es personal y gratuito. Por ello, las personas no serán contactadas por terceros para realizar el retiro y no deben entregar sus datos bancarios si reciben un llamado.

De igual forma, se contará con un año de plazo para solicitar este retiro. Los retiros se iniciarán mañana a las 10 horas.

Comisión mixta aprueba escaños para los pueblos originarios

E-mail Compartir

La comisión mixta conformada por diputados y senadores que buscan solucionar las diferencias por el proyecto de escaños reservados en la Convención Constitucional llegó a un nuevo acuerdo la madrugada de ayer.

Tras 10 horas de discusión, la instancia aprobó, por seis votos contra cuatro, definir el número de escaños reservados para los pueblos originarios a 18 espacios.

El proyecto, además, incluirá una norma de reserva de al menos un 5% de candidaturas para personas en situación de discapacidad.

De igual forma, la comisión aprobó la norma para saber cómo se identificarán los electores indígenas.

El Servel deberá identificarlos en el padrón según seis criterios, que incluyen a las personas incluidas en el Registro Nacional de Calidades Indígenas y estar en la nómina de apellidos indígenas de bases de postulantes a becas indígenas desde 1993, entre otros.

Podrán votar por estos escaños quienes estén en el registro especial indígena para elección de consejeros indígenas de la Conadi, o bien acercarse a esa entidad e identificarse como antes de la elección.