Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé tendrá $14 mil 595 mills. en el presupuesto regional 2021

Consejo Regional aprobó el marco para el próximo año. Lamentan baja para la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A14 mil 595 millones 100 mil 467 pesos llegará el presupuesto para Chiloé el próximo año. Así se aprobó ayer en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos, con lo que a la provincia le corresponderá el 16% del total regional.

Si bien en comparación con este año, se evidenciará un alza de un poco más de mil millones de pesos, la distribución del presupuesto en Chiloé será un 3% menor al 2020, el que llegó a un 19%.

Del total, 5 mil 671 millones de pesos estarán destinados a proyectos nuevos, ya que 6 mil 335 millones de pesos corresponden a arrastre y otros $2 mil 588 millones se encuentran en licitación.

El intendente Harry Jürgensen indicó que "el Consejo Regional aprobó el presupuesto 2021 con 82 mil 947 millones de pesos. Este presupuesto que es la cifra inicial normalmente tiene variaciones positivas que pueden llegar al 20%".

Asimismo, comentó que "en la región estamos apostando a ejecutar un presupuesto de 92 mil millones de pesos, en consideración de los aumentos que pudiéramos tener en función de la eficiencia en la ejecución del presupuesto y de las provisiones".

En este sentido, el consejero regional chilote Federico Krüger (UDI) indicó que "la verdad es que hay que ser súper claros, la cartera de proyectos de los municipios no es de las mejores y los municipios grandes van presentando proyectos de buena calidad. La distribución es lo que se ha estado dando en años anteriores".

Asimismo, expuso que "uno siempre aspira a más, pero cuando mira la cartera no tenemos una gama de proyectos importante, lo triste es que el Presupuesto General de la Nación va disminuyendo y eso nos afecta; debido a los efectos económicos del país, la pandemia, el Gobierno está racionalizando los recursos y eso no llega a nosotros".

Por su parte, el también core Cristian Miranda (PPD) sostuvo que "el presupuesto de este año bajó considerablemente en la provincia, específicamente porque desde el 2021 se trabaja con base 0, es decir, todos los proyectos deben tener el RS (recomendación social) al día. Y ahí Chiloé no cumplió con las expectativas, estoy preocupado por la comuna de Puqueldón que tiene una inversión bajísima".

Además, el quellonino detalló que el próximo año se entregarán 200 millones por comuna a través del Fondo Regional de Iniciativa Local (FRIL). "Hay que resaltar el trabajo de Quellón que es la primera comuna en inversión con más 4 mil millones de pesos para el próximo año".

Junto con ello, mencionó que "quiero resaltar el trabajo que hemos venido haciendo con Bomberos que tendrá una glosa 2 mil 500, y será mayor a este año que fue de 2 mil 300".

Llanquihue es la provincia que concentra el mayor porcentaje del presupuesto de Los Lagos 2021 con un 25%, lo que se traduce en 23 mil 380 millones de pesos, mientras que en Osorno será de un 17% con 15 mil 965 millones de pesos y en Palena de un 10% con casi $9 mil 500 millones. A ello se suma un 18 por ciento regional -16 mil 629 millones de pesos- y el 13 por ciento ($11 mil 852 millones) que es destinado a iniciativas de fomento.

Llaman a vecinos a regularizar sus propiedades con Ley del Mono

E-mail Compartir

Contar con la propiedad regularizada es uno de los requisitos para acceder a algunos beneficios del Estado. Para lograr que vecinos puedan resolver pronto esta situación tanto en la ciudad como en el campo, el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), llamó a utilizar la denominada "Ley del Mono".

El jefe comunal comentó que "la Ley del Mono es un procedimiento simplificado que permite que las personas que tienen construcciones en áreas urbanas o rurales que no cuentan con permiso de edificación, es decir, que no hayan sido ingresadas a la Dirección de Obras de la municipalidad respectiva, puedan conseguir este permiso y la recepción definitiva".

Agregó que "a nivel país existe una ley que permite que muchas familias que han construido sus viviendas, pero que con el paso del tiempo han tenido que ser agrandadas, pero al hacer eso no han tenido la oportunidad de regularizar por los altos costos que esas regularizaciones de demandan y con esto lo puedan hacer".

Para ello, Vera llamó a los vecinos para que se acerquen a la Dirección de Obras Municipales del consistorio y en un trámite "fácil" y "sencillo" realicen el procedimiento.

Junto a su par chonchino, Fernando Oyarzún (pro RN) y al diputado Alejandro Santana (RN) el alcalde castreño realizó esta invitación a regularizar la propiedad.

En el mismo sentido, Oyarzún llamó también a sus coterráneos para que se acerquen al municipio que dirige y, de esta manera, puedan regularizar su propiedad y con ello poder postular a los diferentes beneficios que el Estado proporciona.

Por su parte, el diputado Santana señaló que en la provincia ha existido un aumento importante en cuanto a personas que aún no regularizan su situación y en concordancia llamó a los chilotes a utilizar esta ley.

Moreira asevera que hoy habría novedad en el Paso a Paso local

E-mail Compartir

El senador Iván Moreira (UDI) dijo que conversó con el ministro de Salud, Enrique Paris, respecto al confinamiento en la zona.

A la fecha, partes de Ancud, Chonchi, Puqueldón, Queilen y Quemchi se mantienen en cuarentena en Chiloé. Una situación sobre la que habría novedades en esta jornada.

"He conversado con el ministro de Salud para plantearle la situación desesperada que están viviendo algunas comunas de Chiloé y de la provincia de Llanquihue. Con respecto a Chiloé, las comunas de Chonchi, Puqueldon, Ancud, Queilen, Quemchi, y Calbuco en la provincia de Llanquihue, están desesperadas, y lo único que quieren es poder trabajar libremente para subsistir", consignó.

Acotó que Paris "me informó que este jueves tomará una determinación sobre el levantamiento de cuarentenas, le hemos pedido especial atención al ministro de Salud sobre nuestras comunas".