Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Diputado Santana solicitó instalar un punto de pago en el sector Apao de la isla Alao

E-mail Compartir

Aseverando que más de 30 adultos mayores de la localidad de Apao deben caminar más de hora para llegar a Villa Alao y allí realizar sus trámites como cobro de bonos y el pago de pensiones, el diputado Alejandro Santana (RN) pidió la instalación de un nuevo punto de pago rural de Chile Atiende en este sector de la comuna de Quinchao.

"Esta es la única alternativa que tienen hasta hoy para recibir lo que es suyo y les corresponde, luego de una vida plagada de esfuerzos, porque lamentablemente en esta pequeña isla (Alao) no cuentan con vehículos de transporte disponibles. Esto es algo que debemos priorizar para corregir de manera rápida y eficaz", señaló el legislador.

Al respecto, el seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, le contestó que "tenemos un compromiso con nuestra región y esperamos contar con una solución definitiva en el más breve plazo posible, porque la gente de los sectores más apartados no puede seguir esperando".

El personero dijo estar al tanto de esta situación y de otras localidades de Los Lagos, lo que refrendó el director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Dalmiro Yáñez, quien aseveró que esta región es la que en Chile "cuenta con mayor cantidad de puntos de pago rurales, con 250 en total. Esto debido a las condiciones geográficas y al aislamiento entre localidades".

Ahora detectan larvas en jurel de canastas escolares de Junaeb

La historia de molestos hallazgos en las cajas en Chiloé sumó un nuevo capítulo, otra vez en Ancud.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Padres y apoderados de dos establecimientos educacionales municipalizados del sector rural en Ancud denunciaron mediante fotos y videos la presencia de larvas dentro de tarros de jurel de la marca Sabromar, alimento en conserva que viene en las canastas que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en la Región de Los Lagos a niños beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar (PAE).

Una situación que no es nueva en el norte de Chiloé, luego de que el pasado julio se produjera el hallazgo de larvas y gorgojos también en productos de las cajas dirigidas a estudiantes de la zona. Antes, en marzo se constató falta de provisiones en las canastas para alumnos de Castro y a principios de abril la Junaeb debió eliminar lotes de pollo en mal estado, luego que desde esta misma comuna se denunciara tal situación.

Así lo relata Valeria Paredes, directora de la Escuela San Miguel de Coñimó, uno de los recintos afectados por este hecho. "Estamos muy molestos y decepcionados de Junaeb, porque a la familia que le tocó en esta ocasión es una familia que tiene tres niños, el papá está cesante; ellos prácticamente su alimentación es lo que reciben de Junaeb, entonces la mamá decía que estaba triste, estaba enojada, era una cantidad de emociones que se venían a su persona".

Junto con esto, la docente señaló que de inmediato se levantó el reclamo a la entidad estatal, recibiendo de vuelta una respuesta que no convence. "Decían que esta situación en realidad es como algo usual que ocurre, que lo encontré tan ilógico, porque decían que los pescados tienen una espinas en las que sale como una larva, entonces que no era algo para alarmarse tanto; ellos iban a pedir un informe técnico a la persona que provee estos productos para que dé las especificaciones técnicas", reveló.

Paredes exclamó que "¡cómo le voy a decir yo a mi apoderada que es normal que coma gusanos, que coma larvas! O sea, yo nunca había escuchado algo tan insólito".

Tras la consulta a la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud, se indicó que por ahora no habría pronunciamiento mientras la investigación siga su curso, a la espera de nuevos antecedentes que puedan ir surgiendo y que permitan aclarar lo sucedido.

Gómez

En tanto, el alcalde Carlos Gómez (indep.), quien en todo caso es el presidente de la mencionada entidad, a través de sus redes sociales manifestó su molestia por lo ocurrido.

"Debemos lamentar una vez más, según la denuncia que hemos recibido de parte de apoderados de las escuelas de Coñimó y Punta Chilen, la existencia de larvas en tarros de jurel; hacemos un llamado a la Junaeb para tener una mayor fiscalización con las empresas que distribuyen estos alimentos", reclamó el edil.

Sumó que "al enterarnos de esta situación, inmediatamente nuestro personal de la corporación tomó contacto con la Junaeb regional y provincial y con todos los directores de nuestros establecimientos municipalizados, para tomar los resguardos pertinentes. Los abogados de la corporación están estudiando las acciones a seguir, las cuales se informarán en el transcurso de las próximas horas".

La Estrella intentó comunicarse con la directora regional de la junta, Sarita Cárcamo, quien hasta el cierre de esta edición no contestó los llamados telefónicos.

Invitan a las familias a inscribir a pequeños en jardines y salas cunas

E-mail Compartir

Los jardines infantiles y salas cuna de la región se encuentran realizando inscripción de niños a través de distintos canales de atención. En Chiloé y el resto de Los Lagos hay 110 establecimientos a los que asisten más de 6 mil 600 menores.

Debido a la pandemia del Covid19, Fundación Integra llevará a cabo un nuevo proceso de postulación 2021 preferentemente online, a partir del 18 de enero a través de www.integra.cl.

Pamela Herrera, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Grillitos de Quellón, señaló a modo de ejemplo sobre este proceso que "tenemos bastante demanda en el establecimiento y es muy apreciado por la comunidad".

Las familias que requieran orientación pueden comunicarse con la dirección regional de Integra, al teléfono +56 935594331 o al mail lamigo@integra.cl.