Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Propagación del covid en la RM llega a "nivel crítico" y preocupa alza nacional

Minsal reveló aumento del 53 por ciento en nuevos casos semanales de la capital, con comunas que hasta duplicaron sus contagios en dos semanas. Autoridades suplicaron respetar las normas y anunciaron un plan masivo de fiscalización sanitaria.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

A mediados de noviembre, con una población en plena etapa de desconfinamiento, la Región Metropolitana registró su menor índice de contagios recientes, llegando a acumular 1.765 nuevos casos de covid en una semana. Una realidad que dista a lo que vive hoy la capital, donde en los últimos siete días se han confirmado 2.698 infectados, un 53% más que hace un mes.

Las cifras fueron dadas a conocer ayer por el ministro de Salud, Enrique Paris, quien con gráficos mostró la delicada situación pandémica de la RM, donde también subió el R efectivo (índice que mide la capacidad de contagio de un infectado) a un 1,14, cuando lo idóneo es que el indicador se mantenga bajo el 1.

Asimismo, señaló que en al menos 11 comunas aumentaron considerablemente los casos activos en las últimas dos semanas. Tal es el caso de Santiago, que pasó de 120 infectantes a 229; Puente Alto (232 a 278); Ñuñoa (56 a 94); Estación Central (46 a 83); Las Condes (88 a 113); Vitacura (21 a 45); Maipú (152 a 175); La Florida (121 a 144); Curacaví (18 a 41); Independencia (23 a 45), y Providencia (38 a 59).

"Hoy los datos nos muestran que la RM está en un nivel crítico y está creciendo a un nivel que hace tiempo no habíamos visto. Las decisiones hay que tomarlas ahora para frenar la propagación del virus", dijo la autoridad, quien defendió el retroceso preventivo de toda la región a fase 2 del Plan Paso a Paso.

Para hacer que se cumplan las medidas sanitarias propias de esta etapa, como las cuarentenas de fin de semana, La Moneda anunció un amplio despliegue policial y de Fuerzas Armadas, definiendo cerca de 40 puntos de fiscalización permanente en la capital. Solo por parte de Carabineros se contempla disponer de 600 uniformados para esta tarea.

También se considera un equipo especial focalizado en fiscalizar las fiestas que se realizan durante el toque de queda, las que están prohibidas pero que en el último tiempo se han masificado en la región.

El intendente Felipe Guevara destacó que el control esta vez tiene la ventaja de que toda la región está en una misma etapa de confinamiento, lo que evitará las dificultades de fiscalización que hubo meses atrás cuando la situación no era homogénea.

Pero más allá de las medidas, las autoridades apelaron a la responsabilidad individual para no seguir propagando el virus. "Hacemos una súplica a las personas que entiendan que las fiestas y reuniones sociales importantes son un tremendo riesgo", clamó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. "Todos conocemos a alguien, o derechamente nosotros hemos perdido a un ser querido. Estamos cansados de la pandemia, pero esto no ha acabado", añadió su par de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Aumento nacional

Las cifras que maneja el Minsal muestran que no solo la capital está complicada por el covid. En la última semana 11 de las 16 regiones del país aumentaron sus contagios y ayer por segunda jornada consecutiva la positividad nacional de los PCR superó el 5% (5,11%) tras casi 50 días bajo esa marca.

El ministro Enrique Paris señaló que si bien estos índices aún no llegan a los niveles proyectados para la segunda ola de contagios locales, son cifras que preocupan. "Es por eso que hemos insistido en los llamados a cuidarse y no seguir diseminando el virus", sentenció.

Empresarios turísticos piden autorizar viajes interregionales en comunas fase 2 en el país

E-mail Compartir

Como un "balde de agua fría" recibió el rubro del turismo el retroceso ayer de la Región Metropolitana a fase 2, inhabilitando a todos los capitalinos a viajar a otras regiones.

Desde la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) señalaron que la medida deja en incertidumbre su preparación para el verano, en la que apostaron por potenciar el turismo interno, el cual depende en gran parte de los visitantes capitalinos.

"Si las personas no saben cuánto tiempo estarán sin poder hacer viajes interregionales, optarán por no salir de vacaciones y eso significará el golpe definitivo para nuestro sector", dijo el presidente del gremio, Ricardo Margulis, quien pidió autorizar viajes interregionales en días de semana para comunas fase 2.

Además, por estos días en período normal comenzaba la llamada temporada alta de esta industria, desde diciembre a marzo.

Ayer, en tanto, el Gobierno detalló cómo opera el permiso para retorno ya disponible en Comisaría Virtual, el que permite regresar al hogar si se está en otra región. Se debe pedir dentro de las 24 horas antes del viaje, tiene vigencia de 36 horas y requiere tener el correspondiente pasaporte sanitario.