Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Siniestros viales en Chonchi dejan como saldo 7 lesionados

En Vilupulli se registraron dos incidentes. El otro fue cerca de la rotonda Huitauque.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Dos siniestros viales casi consecutivos en la cuesta Vilupulli, en la comuna de Chonchi, dejaron durante la tarde de ayer cuatro lesionados. A estos se sumó el despiste de un microbús cerca de la rotonda Huitauque, el que generó otros tres heridos.

Primeramente, los equipos de emergencia se constituyeron alrededor de las 13 horas a la altura del kilómetro 1.204 de la Ruta 5 Sur por el volcamiento de una camioneta. Por razones que están siendo indagadas por personal de la Tenencia de Carabineros, que abordó el procedimiento de rigor, su conductora perdió el control del volante y se despistó.

Por sus propios medios salió la única afectada, siendo atendida por personal del Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Chonchi que se constituyó en el lugar. También acudieron voluntarios de la unidad de materiales peligrosos de Bomberos, que se encargaron de la limpieza de hidrocarburos.

Así lo detalló el capitán de la Tercera Compañía local, Rubén Vera, quien dirigió las maniobras por el segundo siniestro que se produjo a menos de 100 metros de distancia del primer incidente.

"Cuando los efectivos de la Primera Compañía realizaban su trabajo de contención del derrame en la carretera, sintieron muy cerca el fuerte impacto entre dos vehículos menores", describió el oficial, sumando que una de las hipótesis que se maneja es que "al parecer el auto que antecedía al otro se detuvo porque se estaba trabajando en la ruta, siendo colisionado por alcance por el otro móvil".

Maniobras

Tres fueron los lesionados por el segundo hecho, uno de ellos sufriendo las mayores consecuencias. "Se debió inmovilizar, colocar collar, entablar y trasladar hasta la ambulancia a los afectados, siendo el acompañante del conductor (de la máquina que impactó la parte trasera del auto) el que tenía mayores problemas, como un corte profundo en la frente", indicó Vera.

Ante el despliegue de los equipos de atención, efectivos policiales debieron interrumpir el tránsito en la vía. En tanto, los heridos, en su totalidad, fueron remitidos al cesfam chonchino.

Por su parte, el teniente Roberto Torres, jefe local de Carabineros, reportó que pasadas las 17.30 horas se despistó un microbús con trabajadores salmoneros, también en la Ruta 5, cerca de la rotonda Huitauque.

"Tres pasajeros resultaron con lesiones leves, siendo derivados al Cesfam de Chonchi", acotó el oficial, sumando que las causas del siniestro están siendo indagadas.

15 minutos después del volcamiento se habría registrado la colisión por alcance.

Operativo permite la incautación de tres toneladas de pelillo en Putemún

E-mail Compartir

Efectivos de la Policía Marítima de la Capitanía de Puerto de Castro concretaron en las últimas horas la incautación de más de 3 toneladas de pelillo, al interior de la Reserva Marina Putemún. Un dispositivo que se realizó en conjunto con el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

En sacos de 25 kilos estaban dispuestas las algas, listas para ser embarcadas o trasladadas vía terrestre. Los funcionarios que llevaron a cabo este operativo no ubicaron a personas que se hayan responsabilizado con el producto o las maniobras destinadas a su extracción.

Como especificó el teniente Daniel Ramírez, jefe de Operaciones de la Gobernación Marítima de Castro, solamente "se logró evidenciar las huellas de los vehículos que ingresaron a la reserva, no siendo posible detectar a los infractores, puesto que se habrían dado a la fuga al ver la presencia de la policía marítima".

Por instrucción del Juzgado de Letras de Castro se procedió a la incautación y posterior destrucción del recurso, siendo personal del municipio local el encargado de la limpieza de esa zona del borde costero.

Asimismo, el oficial remarcó el cuidado que debe existir con la reserva marina. "Se encuentra bajo esa condición bajo decreto supremo 134 del 31 de julio de 2003, cuyo objetivo es la conservación de un banco natural de recurso choro zapato y que establece que ningún recurso hidrobiológico pueda ser extraído desde su interior, esto para la protección del ecosistema", concluyó.

"Se prohíbe la extracción de cualquier recurso hidrobiológico que exista en la reserva marina".

Teniente Daniel Ramírez.

Ya está disponible el trámite para retener fondos del segundo 10%

E-mail Compartir

Desde ayer se encuentra disponible el Trámite Fácil en el Poder Judicial para la solicitud de la cautela de fondos en el marco del retiro del segundo 10% de los ahorros previsionales para pagar deudas de pensión de alimentos.

Para realizar la gestión hay que ingresar a Tramitefacil.pjud.cl. Después se accede al botón "Retención judicial del retiro del segundo 10% de las AFP". Al hacer clic, se despliega un formulario con los datos básicos del solicitante, del demandado y de la causa.

Esta diligencia se puede realizar desde el jueves mediante Clave Única o cédula de identidad vigente.

Tras ingresar el formulario, el tribunal comenzará la tramitación de la solicitud, la que implica como primera resolución la cautela de los fondos del demandado hasta que el tribunal genere la liquidación y culmine la solicitud mediante una orden de pago.