Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Destacando a la mujer parte hoy festival musical

CodarteChiloé invita a conversatorio que abre la duodécima versión de su tradicional ciclo.
E-mail Compartir

Redacción

Sin actividades presenciales, como así ha demandado la pandemia de covid-19 a las artes, parte hoy el XII Festival Musical Chiloé con el conversatorio "Gestión de festivales a partir del liderazgo femenino". El tradicional ciclo anual se extenderá hasta enero y, siempre a través de la distancia y la tecnología, abarcará clases magistrales, clínicas, conciertos, conferencias y otros diálogos sobre manifestaciones musicales.

CodarteChiloé, organización a cargo, definió esta actividad inaugural como "iniciativa que reúne a las principales mujeres difusoras en el país en materia musical, que organizan festivales, gestionan proyectos y difunden el quehacer de músicos en el ámbito nacional e internacional".

Las invitadas que participarán del conversatorio son Carla Arias, gestora cultural y periodista; Day Osorio, conductora del programa "Las compositoras chilenas"; Paola Moraga, magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile; Martina Valladares, actriz y manager de Mariel Mariel y Catana; Arheli García, creadora de MaestrAEs, y Wanda Flores, directora de W Producciones.

La seremi Paulina Concha destacó que el festival cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio: "Estamos muy satisfechos de apoyar esta relevante iniciativa que se realiza en Chiloé y a través de internet para todo el mundo.

Añadió que "gracias al Fondo de la Música (modalidad Circulación de Contenidos de Formación Musical Online) podremos acceder a contenidos que se desprendan de este interesante conversatorio y primera actividad del XII Festival Musical Chiloé, donde se reunirán las principales mujeres difusoras en el país en materia musical, que además organizan festivales, gestionan proyectos y difunden el quehacer de músicos en el ámbito nacional e internacional".

En tanto, la ancuditana Paola Moraga, directora de la iniciativa, justificó el partir "las actividades del XII Festival Musical Chiloé con este conversatorio en el que se releva el rol de la mujer en la gestión de festivales en nuestro país y en el extranjero, ya que somos varias que desarrollamos la gestión en este ámbito pero muchas veces estamos invisibilizadas".

La cita se difunde por plataformas, como el canal de YouTube de CodarteChiloé: Festivalmusical Chiloe y la página de Facebook Radio Control Chile.

Grupo Efecto Dominó dice no a la violencia con su canción "El camino"

E-mail Compartir

"El camino" es el nombre de la canción con que el grupo castreño de rock y pop Efecto Dominó conmemora a víctimas de violencia en el país desde el 18 de octubre de 2019.

El tema en audio y en videoclip circula en plataformas digitales como Facebook, Instagram y Spotify. Tal audiovisual fue grabado en Lelbun, comuna de Queilen, bajo la dirección de Cristóbal Barría, y cuenta la "historia a través de los procesos del duelo, una pérdida, tanto de un ser querido como de uno mismo", mencionó la banda.

Efecto Dominó nació en 2015 en la capital provincial, fundada por Víctor Martínez e Ivonne Alarcón, y para este sencillo contó con la colaboración del músico Carlos Vargas, quien le aportó aires folclóricos a la composición a través de la zampoña y el charango.

"Desearíamos que hubiese justicia siempre, pero lamentablemente no sucede con frecuencia en nuestro país. Con esta canción y este videoclip quisimos mostrar nuestro sentir hacia todas esas personas que estuvieron luchando contra este sistema tan injusto, y de alguna manera, homenajearlas por todo lo vivido", contó Alarcón, vocalista del conjunto que ya trabaja en la preproducción de un EP con el músico ancuditano Carlos Azócar, quien ha desarrollado una carrera solista y fue parte de Saiko.

La joven también resalta que el single "invita, sin duda, a una profunda reflexión, con nuestra gente, con nosotros mismos y lo que realmente queremos como país".

"Desearíamos que hubiese justicia siempre, pero lamentablemente no sucede con frecuencia".

Ivonne Alarcón, vocalista.

Profesora jubilada de Castro gana mención en concurso del Senama

E-mail Compartir

La exprofesora normalista Lady Cárdenas ganó la primera mención honrosa regional en el concurso nacional "Confieso que he vivido", organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama).

La vecina de Castro participó con su obra "La Lady Guaiteca" en este certamen literario autobiográfico para mayores, al que postularon más de mil 300 personas de distintos puntos del país. La ganadora fue Adolfina Miquio, de la Región de Magallanes, con "Un encuentro especial".

Todas las creaciones de los más de 40 autores destacados fueron recogidas en un libro que se puede descargar en http://www.senama.gob.cl/storage/docs/Confieso_que_he_vivido_2020%281%29.pdf.

"Me motivó contar lo que fue mi caminar, volcar parte de mi vida y qué bueno que se haya considerado que tiene valor", contó Lady Cárdenas Cárcamo, de 72 años, quien se enteró de la convocatoria por la Agrupación de Profesores Jubilados de Castro.

La ganadora recibió en su hogar la visita de autoridades que le entregaron sus premios respectivos. El gobernador provincial Pedro Andrade destacó que esta sexta versión del certamen fue impulsado por la primera dama, Cecilia Morel. "Ella viene de la Región de Aysén (...), es una profesora normalista, eso habla por sí solo: ejercían su trabajo con vocación", dijo sobre la autora.

En tanto, el coordinador regional de Senama, Mauricio Aroca, comentó que Cárdenas "relata cómo era la realidad en esas islas (Guaitecas) en las décadas del '40 y '50".