Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Un tercio de los habilitados ya pidió retirar su 10%

Bancos insistieron en que se utilicen pagos electrónicos y transferencias para evitar las aglomeraciones.
E-mail Compartir

Leo Riquelme - Medios Regionales

Más de 3,5 millones de afiliados a las administradoras de fondos de pensiones (AFP) solicitaron durante la primera jornada el segundo retiro del 10%. La cifra equivale a un tercio de los cotizantes habilitados, según informó en la tarde de ayer la Superintendencia de Pensiones.

"Ha sido una jornada muy positiva", destacó el superintendente Osvaldo Macías.

En la primera hora de operación un millón de afiliados hizo el trámite, cuyo pago debe estar dentro de 10 días hábiles, o sea, el 23 de diciembre. El balance de la Asociación de AFP revelaba a las 13 horas que 2,8 millones de personas habían requerido su dinero.

La cifra fue un millón más que lo que gestionaron en el mismo plazo del primer retiro. Para el gerente del gremio, Fernando Larraín, esto probaba que "el trámite digital está funcionando", algo que en al menos dos AFP no sucedió en agosto.

Durante las primeras horas de ayer se registraron algunas filas en las sucursales, a pesar de que por dos semanas la solicitud se gestionará solo a través de internet.

El atochamiento, sin embargo, se trasladó a los sitios web de algunas administradoras, cuyas páginas tuvieron caídas y largas esperas virtuales. A mediodía hubo 533 mil usuarios en línea aguardando atención en la AFP Modelo.

En el balance de las 19 horas, Macías informó que esta compañía había tramitado 163 mil pedidos. Pese a ello sostuvo que "las páginas han funcionado bien". Larraín agregó que "los inconvenientes han sido casos muy puntuales".

El subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, coincidió y llamó a la calma respecto al momento en que se ingresara la solicitud. "Cualquier hora va a quedar registrada como que se hizo el 10 de diciembre", dijo.

El gremio insistió en que los primeros pagos comenzarán a efectuarse el jueves 17, antes del término del plazo límite legal de 10 días.

El efectivo

En el primer retiro -pagado desde agosto- 129.452 afiliados solicitaron a las AFP el dinero en efectivo. Esto representa el 1,3% de los 10.111.638 que lo han pedido a la fecha, según reportó la superintendencia.

El presidente de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), José Manuel Mena, le pidió a los cotizantes que cuando les depositen el dinero no concurran a las sucursales a retirarlo y privilegien realizar pagos con tarjetas de débito o transferencias, pues resultará más seguro sanitariamente y evitarán así ser víctimas de la delincuencia.

El dirigente contó en canal 24 Horas que el mayor problema son las aglomeraciones y la posibilidad de que tanto los usuarios como los empleados del local se contagien de coronavirus. Indicó que debido a las medidas de cuidado que exige la pandemia las oficinas redujeron sus aforos a no más de 30 personas, por lo que si llegan muchos clientes a hacer el trámite las filas serán extensas.

"Si llegan 500, mil personas, vamos a tener un problema", lo resumió.

Para quienes necesiten el efectivo recomendó utilizar los cajeros automáticos, las cajas vecinas del BancoEstado o las oficinas de Servipag Express. No obstante, Mena insistió en que es más seguro pagar con transferencias o débito que con plata.