Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas
[tendencias]

Con calor: humedecer pies y evitar comida picante ayudan a dormir

Hidratarse muy bien y con líquidos frescos durante el día también puede mejorar la calidad del descanso cuando hay altas temperaturas.
E-mail Compartir

N.E.

Existen varios factores que pueden afectar el sueño y entre ellos se cuentan el frío y el calor, como el que ha hecho los últimos días en parte importante del país.

Así lo confirmó la enfermera-matrona, terapeuta en Sueño e Hipnosis y profesora titular de la Escuela de Enfermería de la Pontificia Universidad Católica (UC), Patricia Masalan, quien precisó que para dormir bien se deben tomar siempre ciertas medidas.

"Mantener los horarios para acostarse y levantarse; en el día exponerse a la luz y a contar de las 20:00 a 21:00 horas evitar la luz fría y directa para favorecer la liberación de melatonina (hormona del sueño); mantener un dormitorio libre de estimulación visual y auditiva, no hacer ejercicio antes de ir a dormir y evitar la ingesta de grasas y comida pesada por la noche, entre otras", manifestó.

Pero específicamente para favorecer el sueño en días de calor, la experta manifestó que los consejos son "no comer alimentos picantes en la noche pues suben la temperatura corporal; hidratarse lo suficiente con agua fresca u otros líquidos durante el día y usar un ventilador con timer para que se apague al cabo de un tiempo (para no perturbar los ciclos del sueño)".

Asimismo, Masalan destacó la importancia de "procurar que las sábanas sean de algodón, exentas de fibras sintéticas". Esto, ya que las fibras sintéticas producen calor, tal como cuando se usan en la ropa.

Frío y humedad

Según la terapeuta de Sueño e Hipnosis, también puede ser de ayuda enfriar un paño o toalla y colocarla sobre la frente cuando se disponga a dormir y también se pueden humedecer los pies y dejarlos fuera de la ropa de cama.

No obstante, advirtió que otras técnicas, como refrigerar la almohada antes de acostarse o dormir con la ropa húmeda deben aplicarse con cuidado, puesto que "acostarse con mucha humedad puede tener algún riesgo para la salud, ya que cuando entramos en sueño profundo nuestro cuerpo fisiológicamente baja su temperatura y por ende podríamos resfriarnos".

Desestimaron la dieta del tipo de sangre

E-mail Compartir

Un estudio publicado en el Journal of the Academy of Nutrition and Dietetics (Revista de la Academia de Nutrición y Dietética) por investigadores del Comité de Médicos para una Medicina Responsable, una organización sin fines de lucro formada por 12.000 médicos, desacreditó la "dieta del tipo de sangre".

Esto, al descubrir que el tipo de sangre no está asociado con los efectos de una dieta basada en plantas sobre el peso corporal, la grasa corporal, las concentraciones plasmáticas de lípidos o el control glicémico.

Este nuevo estudio se basó en un ensayo de control aleatorio que asignó al azar a participantes con sobrepeso sin antecedentes de diabetes a un grupo de intervención o control en una proporción de 1:1 durante 16 semanas. Los participantes en el grupo siguieron una dieta baja en grasas y basada en plantas, mientras el grupo de control no cambió su dieta.

El hallazgo clave fue que una dieta basada en plantas acelera el metabolismo, medido por un aumento en la quema de calorías después de las comidas del 18,7%, en promedio, para el grupo de intervención sobre el control.

Para considerar una posible conexión entre el tipo de sangre y la dieta, los investigadores analizaron a los participantes del grupo de intervención del ensayo clínico de 16 semanas. Consideraron si los efectos de una intervención dietética a base de plantas sobre el peso corporal, los lípidos en sangre y el control glucémico están asociados con el tipo de sangre ABO.

La "dieta del tipo de sangre" recomienda una dieta basada principalmente en plantas para las personas con el tipo de sangre A, mientras que sugiere una dieta rica en carne a quienes son tipo O.

"Descubrimos que el tipo de sangre no hizo ninguna diferencia", acotó el autor del estudio, Neal Barnard, MD, presidente del grupo de médicos. "Si bien la dieta del tipo de sangre dice que una dieta basada en plantas debería ser mejor para el tipo de sangre A y menos para el tipo de sangre O, resultó ser beneficiosa para las personas de todos los tipos de sangre, y no hubo evidencia de que las dietas carnosas fueran buenas para cualquiera".

Experto entregó claves para hacer un video currículum vitae exitoso

E-mail Compartir

Los tiempos que corren han dado más protagonismo al video currículum vitae (CV) que al de formato tradicional. Y si bien para muchos esto puede ser una ventaja al permitir tener una visión más cercana del postulante, para varios otros hacer un video CV puede significar un difícil desafío.

Para lograr mejores resultados, el gerente general de HumanNet -compañía dedicada a proveer servicios para las áreas de recursos humanos-, Claudio Oyarzún, recomendó desarrollar un guión breve donde el profesional pueda presentarse, mencionar el tipo de trabajo y área que le interesa, hablar de su formación, habilidades, fortalezas y experiencia profesional. En términos de duración, el experto dijo que un video CV no debiera durar más de dos minutos. Por eso, se requiere capacidad de síntesis y sólo mencionar lo relevante.

Asimismo, Oyarzún dijo que "lo esencial es que la persona se muestre como es y no finja ser otro, pues aquello se notará en el video CV (...) La idea es no aparecer demasiado serio o sonriente".

Además, dijo que hay que hablar calmado, pero no de forma aburrida. La idea es que se entienda lo que uno quiere transmitir y jugar con el tono de voz para destacar algún aspecto relevante. A la vez, se debe mirar a la cámara y tratar de transmitir seguridad, entusiasmo y positividad.

En cuanto a la vestimenta, el tip es elegir algo que no llame la atención. Así no se distrae a quien mira el video.