Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

donación a comunidad ancuditana.-

Hace unos días el municipio de Ancud hizo entrega de $1.600.000 a los miembros de la comunidad indígena Manke Coñimó para que puedan gestionar un terreno y construir su anhelada ruca.

Los miembros de la comunidad agradecieron el aporte municipal que les permitirá levantar la ruca para realizar sus actividades y que sin duda se transformará en el punto de encuentro de los integrantes de la comunidad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Ya tiene avanzados los regalos de Navidad?


La pregunta de hoy


¿Ya comenzó a tramitar el segundo retiro del 10% de las AFP?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 40% no

"Coincidimos en lo importante que es generar espacios de diálogo", Raúl Figueroa, ministro de Educación, tras referirse a Carlos Díaz, nuevo presidente del Colegio de Profesores y el retorno a clases.


Pensiones sin aguinaldo

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $738,17

Euro $894,86

Peso Argentino $8,99

UF $29.089,10

UTM $51.029,00

Tweets


@FITICHLOSLAGOS


Hoy en la página 7 del diario La Estrella de Chiloé. Que se sepa y se difunda!!!


@JGMRadio


Cinco mega proyectos de alta tensión eléctrica han sido aprobados en los últimos años y dos se encuentran en tramitación en Chiloé. Un exceso que sobrepasa hasta nueve veces la demanda


@DefendamsChiloe


@archipielagoso1


@radiochiloe


@mingaancestral

7°C / 14°C

7°C / 14°C

6°C / 13°C

7°C / 13°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Régimen de vitalidad

Las personas participan de diferente manera en la incertidumbre. Santiago evidencia una nueva ola de contagios por el covid-19 y con ello, lo que pareciera ser un retroceso a lo ya avanzado. La convivencia en pandemia de estos últimos meses, ha borrado las fronteras y homogeneizado el tiempo, está en todos lados y así se sitúa como un 'objeto-mundo', dice el filósofo Michel Serres.

De esta manera, la acelerada transformación de la pandemia en un problema social, ha sido un proceso no exento de silencios, tensiones y desencuentros. Hasta que nos obligamos a la concertación para realizar acciones coordinadas para intervenir, detener o atenuar sus lamentables consecuencias. En ese sentido, la noción de salud comunitaria alberga el régimen de vitalidad que como acción concertada nos ha trasladado a ser habitantes de espacios poco habituales para lo que antes era lo acostumbrado, hemos pasado desde la improvisación a la rutina con diversos artefactos: mascaras, escudos faciales, guantes y jabón, y así trascendimos los recintos de confinamiento.

Durante estos meses aprendimos que las incertidumbres se cierran gracias a los resultados de la prueba de los artefactos de prevención y por las clausuras retóricas que logran fijar la definición del problema y sus soluciones viables. Pero cada vez que hay una publicidad donde se ofrece un lugar sin 'virus' mientras el barrio está encerrado, el conflicto entre lo práctico y lo retórico vuelve. Es aquí donde los expertos que dibujan la población objetivo de las acciones del estado tienen una responsabilidad que supera lo político porque resuelve la tensión conflictiva o termina por desestabilizar el régimen de vitalidad logrado, es decir: deconstruye la tecnología social de la prevención y el acompañamiento que habíamos concertado.

Qué duda cabe, la convivencia ha sido afectada porque entramos en un estado de emergencia, crisis o de caos de las rutinas que constituían la realidad. Ahora tenemos dudas sobre si las personas que ejercen la autoridad podrán acompañar el esfuerzo comunitario desde los niveles supranacionales e institucionales de la República.

Dr. Nicolás Gómez, Sociólogo,, docente e investigador, UCEN

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko