Arde polémica por viajes de concejales de Dalcahue
Edil acusó que tres colegas gastaron más de 16 millones y medio de pesos, en actividades en Perú que no justificaron. Uno de los aludidos respondió.
Continúan los coletazos respecto a la acusación realizada en las últimas horas por la concejala de Dalcahue, Alejandra Villegas (UDI), en contra de tres colegas de dicha comuna, por una supuesta mala utilización de recursos municipales en cursos de capacitación.
De acuerdo a la información que dio a conocer la edil, se trataría de dos viajes realizados en los dos últimos años hacia Perú, donde el consistorio dalcahuino habría desembolsado la cifra total de 16 millones 513 mil 510 pesos. El primero de ellos fue en mayo de 2019 por un total de 7 millones 252 mil 576 pesos, mientras que la segunda excursión data de enero del presente año, por la suma de $9.261.234.
"Es inaceptable y vergonzoso", declaró la también directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Castro.
Los aludidos son Carlos Cárdenas (indep. pro RN), Patricio Alarcón (indep. pro PPD) y Marcos Eujenio (indep. pro RN). "Los recursos municipales no son para hacer turismo. Yo ayer (jueves) en la reunión ordinaria de concejo, solicité que los 16 millones 513 mil 510 pesos gastados por concejales, sean restituidos al municipio. Encuentro lamentable que en dos viaje se haya gastado esta cifra", indicó Villegas.
Beneficios
Asimismo, la fuente añadió que "la pregunta que me hago y que de seguro muchos vecinos se deben hacer es ¿qué beneficios tiene para la comuna y sus vecinos, un viaje a Perú de dos días? En esos dos días (26 y 27 de enero de 2020) gastaron 9 millones 261 mil 234 pesos; fueron tres concejales, es decir que la municipalidad desembolsó más de 3 millones de pesos por cada concejal. Por inscripción, por viáticos y por pasajes, para que vayan dos días a Perú, ovsea yo lo encuentro inaceptable".
Del mismo modo, la gremialista se cuestionó "qué beneficio tiene para la comuna un viaje a Perú que se hizo en mayo de 2019, en donde asisten dos concejales, que son los mismos concejales que se repiten en este otro viaje de enero de 2020, y se gastan 7 millones 252 mil 276 pesos, es decir cada uno gasta 3 millones 626 mil 138 pesos. Y lo más chistoso, que esto parece un chiste de mal gusto, es que al regreso de estos concejales viajeros proponen colocar una gigantografía en Dalcahue y otro en una comuna peruana, dime que no es un mal chiste".
Respuesta
Fue Marcos Eujenio quien salió al paso de los dichos de la concejala, manifestando que "yo solicité que recurramos a Contraloría, que es el ente fiscalizador de las municipalidades, el que pueda determinar cómo se resuelve finalmente esto".
Agregó el comunicador que "no me sorprende lo que ha pasado en esta oportunidad, porque esto se da siempre cuando uno como concejal se pone a fiscalizar muy bien y detenidamente, procesos tanto de la municipalidad y la corporación; busca como se dice en política 'yayitas o pasadas de cuenta', y al final esto es lo que es".
Respecto al argumento de Villegas, referente a la instalación de una gigantografía como uno de los objetivos que persiguieron los viajes hasta el territorio incaico, el edil enfatizó que "estos viajes venían asociados a un plan de trabajo que fue expuesto detalladamente en reunión de comisión de cultura y turismo, reunión en la que no participó la concejala Villegas, sí participó el resto del cuerpo colegiado de concejales pero ella no. Además suele no participar de estas reuniones, porque estas reuniones no son pagas".