Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chiloé suma 27 nuevos contagios y otra fallecida producto del covid-19

La víctima fatal padecía cáncer y perdió la vida en el Hospital de Quellón.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Suman y siguen los casos de personas fallecidas en Chiloé en los últimos días, a raíz de problemas asociados al covid-19. En esta ocasión, se trata de una vecina de Quellón, de 47 años de edad, la cual dejó de existir el pasado jueves en el hospital de la comuna puerto del sur de la Isla.

Según la información de la Autoridad Sanitaria, la causa básica del fallecimiento fue la presencia del temido virus, identificado con prueba positiva. Además, se reportó que las circunstancias asociadas a la defunción fueron insuficiencia respiratoria aguda, neumonía grave, como también un avanzado cáncer.

Con el deceso de esta mujer, ya son 19 los chilotes que han perdido la vida por el coronavirus dentro de esta pandemia. A este último caso, se sumaron en la zona otros dos fallecimientos, una adulta mayor de 81 años de Osorno, y un poblador de 80 de Puerto Montt. El total regional de fallecidos se alzó a 229 dentro de esta contingencia sanitaria.

Por su parte, en el último informe epidemiológico entregado por la Seremi de Salud en Los Lagos correspondiente a la jornada dominical, la provincia sumó 27 casos nuevos, siendo Ancud la comuna que aportó nuevamente con más positivos (11).

La situación sigue siendo de preocupación en el norte de Chiloé, territorio que ha dejado sentir su molestia por la extensión de la cuarentena -que rige desde el pasado 21 de noviembre-, especialmente por parte de los comerciantes, quienes no han podido abrir sus negocios en casi nueve meses.

Seguimiento

Otro de los escenarios complejos que se viven en Ancud, es al interior del Hospital San Carlos, establecimiento que está atravesando un brote de covid en sus dependencias.

Así lo indicó el subdirector médico del centro asistencial, el doctor Rodrigo Solís, remarcando que "a inicios de diciembre, en el reporte del Minsal se consignaban 52 brotes activos en la red hospitalaria de Chile, y 222 que se habían cerrado. El hecho que haya un brote en un hospital debido al covid-19, es algo que se ha dado a nivel nacional y mundial".

Igualmente, el profesional explicó que "lo importante es que siempre se esté monitoreando y se haga el control del mismo con las medidas que hemos implementado".

En tal sentido, sumó que "nuestro brote tiene una fecha de término fijada para fines de diciembre, pero si aparece un nuevo caso, esta fecha se va desplazando. Para poder declarar que ya no tenemos un brote asociado a covid-19, deben transcurrir 14 días sin aparición de un nuevo caso".

Agregó el facultativo que esta situación, si bien ha obligado a resguardar a algunos funcionarios, no ha afectado la rotativa de turnos.

Cifras

Más allá de este escenario en el norte de Chiloé, el panorama insular alcanza los 2 mil 683 infectados acumulados dentro de la pandemia, de los cuales 188 permanecen activos. La lista la encabeza Ancud con 668, continúa Castro con 606 y Chonchi con 467.

En la lista prosigue Dalcahue con 218 contagios totales, Quemchi 167, Quellón con 190, Queilen con 125, Quinchao con 109, Puqueldón con 80 y Curaco de Vélez con 53.

Se añaden 2 mil 477 casos confirmados como recuperados, junto a 209 casos probables acumulados.

574 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la última jornada, totalizando a la fecha 61 mil 774.