Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Víctor Ilnao será el candidato de Chile Vamos para llegar al sillón alcaldicio de Curaco el 2021

Recibió el respaldo del concejal Camilo Maldonado y de importantes autoridades políticas del conglomerado.
E-mail Compartir

Fue concejal durante tres períodos consecutivos (2004, 2008 y 2012) y junto al actual jefe comunal, Luis Currimilla, protagonizó la disputa electoral más estrecha y polémica de la provincia en las pasadas elecciones municipales.

Víctor Ilnao, quien según datos oficiales del Servicio Electoral obtuvo el 48% de los sufragios, fue confirmado como el abanderado de Chile Vamos para postular al sillón edilicio.

En su presentación oficial, Víctor Ilnao agradeció el apoyo transversal que, dijo, ha recibido cada vez que su nombre ha sido sondeado para liderar la alcaldía. "Siento un gran apoyo y eso genera una inyección anímica para luchar por este lindo desafío de ganar la elección municipal y hacer de Curaco de Vélez una comuna más próspera. Agradezco la confianza que los vecinos han puesto en mí, y de todos quienes con sus buenos deseos me han hecho sentir que este camino lo vamos a recorrer juntos", dijo.

Ilnao agradeció también el respaldo entregado por el concejal Camilo Maldonado para "construir juntos una alternativa sólida y confiable y que mejor que recibir esta señal de unidad también de parte del diputado Alejandro Santana y de dos grandes alcaldes como Fernando Oyarzún, de Chonchi y Juan Eduardo Vera, de Castro".

El concejal Maldonado, en tanto, destacó la importancia de realizar un trabajo en conjunto: "No tengo dudas de que lograremos liderar el municipio de Curaco de Vélez a través del compromiso grupal en base a confianza y responsabilidad. Por sobre mis intereses personales me he puesto a disposición de la candidatura de Víctor y así se lo he hecho sentir, porque mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos es tarea de todos".

apoyo

El alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera, calificó a Ilnao como un gran candidato. "Me alegra saber que puede consolidar un trabajo en equipo junto a Camilo. Ellos tienen una gran opción porque representan a la gente y en ese aspecto esperamos poder colaborar con ideas y propuestas", recalcó el edil.

En tanto, el diputado Alejandro Santana valoró la unidad mostrada: "Siempre lo he dicho y así lo hemos ratificado; porque creo que el compromiso colectivo es la única fórmula que nos puede llevar al éxito. Logramos una gran cantidad de municipios hace 4 años apoyando a los candidatos que nos representaban, sin egoísmos ni mezquindades. Y esta vez también trabajaremos bajo esta fórmula, y no sólo en Curaco de Vélez, sino que en las 10 comunas de Chiloé".

El congresista añadió que "de esta forma damos una señal de cohesión, porque los intereses colectivos siempre deben ser los que prevalezcan. Así que me alegro por Víctor y por los vecinos de la comuna que van a tener todo nuestro apoyo. De igual forma, queremos reconocer el compromiso y la gran contribución que está realizando Camilo en este proceso".

columna de opinión

E-mail Compartir

Propuestas para un desarrollo sustentable

Estamos ad portas de un proceso eleccionario, la discusión no deviera ser tan trivial como ha sido habitualmente. Las personas, los ciudadanos, los vecinos, quieren ser parte del proceso. Nosotros, durante dos años hemos conversado con nuestros vecinos, aquellos que comparten nuestros ideales políticos, pero también aquellos que no, hemos conversado con dirigentes sociales, sindicales, gremiales, de clubes deportivos, de adultos mayores, de mujeres, de organizaciones culturales y de servicio públicos.

Todos nos han señalado que quieren, ver a nuestra comuna, con mejores niveles de desarrollo, pero todos concordamos y entendemos, que lo queremos con "Desarrollo Sustentable", es el esfuerzo concertado que queremos impulsar como modelo de desarrollo económico local, para nuestra comuna y que este sea compatible con la conservación del medio ambiente y la equidad social. Y además que todas y todos los ancuditanos se sientan participes de este proceso.

Ancud necesita con urgencia un Plan de Desarrollo y este debe ser Sustentable y Armonico con nuestra naturaleza y con nuestro acervo cultural, pero con la misma fuerza debemos decir que, debe este plan debe considerar la Equidad Social, todas y todos los Ancuditanos son importantantes, no importando donde vivan, en el mundo urbano o rural, sean hombres, mujeres, jovenes, adultos, personas mayores o de nuestros pueblos ancestrales. Queremos que todo en materia de desarrollo, se haga bajo esta óptica. Hoy las personas quieren tener un mayor grado de desarrollo, pero no a cualquier costo, queremos buscar ese punto intermedio, pero esa búsqueda debemos hacerlo entre todos.

En concordancia con lo anterior, queremos que el modelo de "Desarrollo Sustentable" para nuestra comuna que le queremos proponer a las vecinas y vecinos se sostenga en tres pilares: En primer lugar que, este desarrollo tome en cuenta nuestras actuales necesidades, y desde la grave de nuestros problemas plantee las soluciones a los graves problemas económicos que tiene la comuna y por ende sus habitantes, no podemos, como gobieno local, seguir siendo meros expectadores a los problemas de nuestros vecinos. En segundo lugar, queremos sentar nuestro modelo de desarrollo sustentable, en uno que se centre irrestrictamente en el respeto del medio ambiente, todas nuestras aciones van estar bajo este sello. Y por último el desarrollo, debe siempre estar pensado en las futuras generaciones, queremos poner en relieve, que lo proyectemos y hagamos hoy va a afectar a niños y jovenes del futuro, razon por lo cual siempre todo lo que deseemos realizar lo hagamos pensando en el futuro.

Ancud, necesita un cambio profundo, los vecinos no pueden seguir esperando, y vivir de eternas promesas. En nuestra realidad, las municipalidades son el actor más importante, el desarrollo debe ser planificada y pensada desde el municipio, para ello existen los instrumentos legales de largo, mediano y corto alcance, asi a través de procesos participativos se construya la visión de ciudad y comuna que se desea levantar.

Nuestro Plano Regulador data de 1961, la planificación urbana, es clave para el desarrollo de las ciudades, desde los pequeños inversionistas que desean instalarse con una pyme hasta un gran inversionista debe tener clara las reglas que hacer y donde hacerlo, la proyección de nuestra ciudad desde el punto de vista urbanístico a estado paralizado los últimos 30 años. En algunos de estos casos la ausencia rectora del municipio y la falta de instrumentos adecuados, ha significado claramente una perdida valiosa de espacios que hoy lamentamos y que debieron haber tenido otro destino. Debemos ser capaces de generar un robusto Plan de Reactivación economica, que tenga como eje inicial el pilar Turismo Cultura y Patrimonio. Incorporando como una actividad también importante, el desarrollo economico del mundo rural, con un innovador programa de transformar a nuestra comuna, en un gran elaborador de productos sustentables, en materia de agricultura y revitalizar el tema de la venta de corderos chilotes, en los grandes mercados nacionales.

"Ancud necesita con urgencia un Plan de Desarrollo y este debe ser sustentable y armónico con nuestra naturaleza y con nuestro acervo cultural y este plan debe considerar la equidad social".

Aliro Caimapo, candidato, a alcalde por Ancud