Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Candidato a alcalde de Ancud presenta sus propuestas vía virtual

E-mail Compartir

La carrera por la alcaldía ya está encaminada en Ancud, uno de los postulantes es el profesor de Historia, Aliro Caimapo. A poco más de tres meses de las elecciones municipales en el país, la definición de los aspirantes al sillón municipal ya se ha ido dando con la aparición de distintos nombres, como este militante de la UDI.

Por Zoom producto de la pandemia, el gremialista desplegó algunas de sus ideas para llegar al consistorio ancuditano. "Fue súper entretenido y novedoso; novedoso porque hay cambios que se produjeron de manera tecnológica que llegaron para quedarse. Hicimos un lanzamiento virtual para decirle a los vecinos en qué estamos, cuáles son nuestras propuestas, qué es lo que queremos hacer. Y en segundo lugar, acercarnos a lo virtual, hemos tenido respuestas en el Facebook, el Twitter, el Instagram, sirve para que la gente te envíe reportes", esgrimió.

Respecto a sus principales propuestas, Caimapo destacó que "Ancud tiene que buscar un modelo de desarrollo sustentable para ver hacia dónde tiene que transitar la ciudad y creamos los cuadernos ciudadanos, donde se enmarcan las propuestas de los vecinos con que conversamos por dos años".

Turismo

Sumó que "lo primero es el desarrollo turístico, cultural y patrimonial; el cuarto elemento que es importante tener claro como política de desarrollo de la comuna, es que tenemos que buscar una solución al tema de la educación; en quinto lugar estamos al debe con la infraestructura deportiva; en sexto lugar tenemos que tener un compromiso fuerte con el medio ambiente; en séptimo lugar hay que buscar un desarrollo urbano, y lo último es un compromiso con la probidad, la transparencia y la participación".

Invitan a seminario de ecoparques en la zona

E-mail Compartir

El primer seminario "Ordenamiento territorial ecoparques y sustentabilidad, un desafío pendiente para la Región de Los Lagos", organizado por Ecovalora, Universidad Católica de Temuco y Laboratorio de Planificación Territorial, se realizará mañana a las 15 horas.

La actividad es abierta a todo público que tendrá cinco expositores, quienes entregarán experiencias e información sobre la importancia de estos sistemas en la economía circular.

Quienes deseen participar del encuentro deben inscribirse en el link https://zoom.us/webinar/register/WN_uvtuIYZWQvmht3UyHu3eaA .

Otras dos familias habitan sus casas patrimoniales 2.0

Las viviendas se ajustan al diseño original de los inmuebles destruidos en incendio el 2016 en Curaco de Vélez.
E-mail Compartir

Redacción

Ya se encuentran en sus nuevas viviendas, otras dos familias que perdieron su hogar en el gigantesco incendio que arrasó cuatro casas patrimoniales en Curaco de Vélez (3 de agosto del 2016). Pese a que no han sido entregadas oficialmente, ya son utilizadas por los vecinos tras la reciente finalización de las obras.

Personal del municipio local visitó a estos pobladores en sus relucientes domicilios, que fueron levantado gracias a proyectos de la Oficina de Vivienda local y contó con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Chiloé para mantener el diseño original de las construcciones.

Estos dos inmuebles se suman a otro que se entregó, por lo que sólo quedará por terminar la reposición de una vivienda, cuya faenas ya se iniciaron.

Como se informó, estas iniciativas habitaciones, por sus características se debieron abordar en forma independiente, a través de un subsidio distinto, que entrega más recursos, pero que exige esfuerzos adicionales para su obtención.

Bajo este escenario, los proyectos permitieron desarrollar diseños parecidos a las casas siniestradas y construirlas bajo los actuales estándares de calidad, en el entendido que Curaco de Vélez perdió parte importante de su patrimonio arquitectónico con el incendio.

Las dos casas visitadas durante la jornada del viernes pasado corresponden a las de Teresita Aguilar y de Iris Montaña, que se suman a la de Natalia Oyarzún, que se entregó a mediados de año.

Montaña se manifestó feliz por estar viviendo en su nuevo hogar y se lamentó por los recuerdos que perdió en el incendio.

"Para mi es una felicidad recibir las llaves de mi casa, así como es una pena muy grande haber perdido tantos recursos en una casa tan antigua, de 1901, en la que nacimos los hermanos y nuestros hijos", indicó la vecina curacana.

En tanto, Aguilar se mostró agradecida por haber recuperado lo perdido. "Sufrimos cuatro años y medio por la pérdida de enseres, de mi casa; de tantos sueños que teníamos con mi esposo, mis hijos y ahora con mis nietos, así que agradezco humildemente a todos".

La cuarta y última vivienda por reponer corresponde a la vecina Rebeca Ibarola.