Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ante impacto de la cuarentena, Chonchi exige fin de la medida

Una movilización se realizó ayer en el centro de la ciudad, la cual terminó con cinco detenidos por atentar contra la salud pública. Alcalde no dudó en señalar que los alcances sociales y económicos del confinamiento han sido graves.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Ante el llamado de la comunidad chonchina por terminar con la cuarentena territorial que rige en la comuna hace casi dos meses, se realizó ayer una manifestación pacífica por parte de una veintena de vecinos, la cual finalizó con cinco detenidos. Un operativo que se concentró en pleno centro cívico de la ciudad.

La movilización fue convocada por algunas comunidades huilliche locales y tuvo como génesis la desazón que existe por gran parte de la ciudadanía, producto del confinamiento total que rige desde el pasado 17 de octubre. Una medida establecida por el Ministerio de Salud, debido a la gran cantidad de contagios que por aquel entonces sumaba Chonchi.

Según lo expuesto por los pobladores, la disposición debe ser modificada y avanzar en el plan Paso a Paso, fundamentalmente por la disminución de casos de contagios de covid-19 y las implicancias económicas que ha traído consigo el actual escenario para cientos de trabajadores, sobre todo de aquellos que operan de forma independiente, quienes han visto mermado sus ingresos por el confinamiento.

Tal como remarcó el concejal Humberto Águila, los efectivos policiales llegaron donde se estaba realizando la protesta. "Se detuvo a cinco personas. En mi calidad de abogado me pude entrevistar con cada uno de ellos; lamentamos la situación que está ocurriendo hace casi dos meses en Chonchi, en donde la cuarentena no ha tenido los frutos que se esperaban en su momento", aclaró.

Una de las aprehendidas, Cecilia Coñuecar, de la Asociación Williche de Chonchi, mediante redes sociales entregó su testimonio de lo ocurrido. "Estamos detenidos por exigir que se termine la cuarentena, injustificada acá en Chonchi. Estamos aquí por la gente, para que pueda trabajar, para que pueda llevar ingresos a sus casas", precisó.

Los involucrados, como reportó el teniente Roberto Torres, jefe de la unidad de Carabineros chonchina, fueron detenidos "por infringir el artículo 318 (del Código Penal, esto es atentar contra la salud pública) en una manifestación". Tras constatar sus antecedentes fueron dejados en libertad.

Llamado

Por su parte, el alcalde Fernando Oyarzún (pro RN), llamó de igual modo a las autoridades del Minsal a que se termine esta disposición restrictiva.

La autoridad precisó que esta medida es insostenible en el tiempo y explicó que la cuarentena ha perjudicado a muchos vecinos en el ámbito económico, sobre todo a aquellos que no cuentan con un trabajo estable remunerado. Agregó que la curva de infecciones ha bajado en las últimas semanas.

"Esperamos que esta cuarentena termine, ya que los coletazos sociales y económicos son tremendamente perjudiciales para nuestros comerciantes, para nuestros trabajadores independientes, para las personas que tienen que salir a buscar el sustento diariamente y más en esta fecha tan especial, donde se viene la Navidad y el Año Nuevo", aclaró el edil.

Añadió que "espero que el ministro Enrique París y la mesa que toma decisiones respecto a las comunas que entran y avanzan en la cuarentena, puedan tomar decisiones importantes para Chonchi. Los números de nuestra comuna están siendo favorables para poder levantar la cuarentena".

Desde el ministerio, fue el propio secretario de Estado quien en el reporte de la situación de la pandemia en el país, correspondiente a ayer, enfatizó en que espera entregar buenas noticias para las comunas que están en aislamiento en el Archipiélago.

"En la Región de Los Lagos donde sé que hay muchas expectativas, sobre todo en la Isla Grande de Chiloé, me corresponde enviar estímulos muy positivos durante esta semana a las comunas de Queilen, Ancud, Chonchi y de Quemchi. Así que espero que este día jueves, podamos darles noticias muy positivas para que estas comunas avancen en el plan Paso a Paso", señaló Paris.

Datos

Por su parte, el informe epidemiológico de la Seremi de Salud en la jornada del lunes, dio a conocer 20 casos nuevos para Chiloé, con un total acumulado de 2 mil 703. En lo que ha sido una constante, Ancud sigue siendo la comuna que acumula la mayor cantidad de infectados con 673, continúa Castro con 611 y Chonchi con 469.

En la lista aparece más atrás Dalcahue con 219, Quellón con 194, Quemchi con 166, Queilen con 125, Quinchao con 111, Puqueldón con 80 y Curaco de Vélez con 55.

Se adjuntan 2 mil 498 casos confirmados como recuperados, junto a 211 casos probables. 658 exámenes PCR (reacción de la polimerasa en cadena, por sus siglas en inglés) se aplicaron la jornada de domingo, totalizando a la fecha 62 mil 432.

"Los coletazos sociales y económicos son tremendamente perjudiciales para nuestros comerciantes".

Fernando Oyarzún,, alcalde de Chonchi