Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Concretan operativo de reciclaje electrónico

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración firmado entre el municipio de Quinchao y la sede Chiloé de la Universidad de Los Lagos permitió concretar un operativo de reciclaje electrónico que consideró a las oficinas del consistorio y de la corporación.

Patricio Fuentes, encargado del Oficina de Medio Ambiente del municipio quinchaíno, indicó que gracias a esta asociación se remitieron distintos equipos, en su mayoría computadores al taller de reciclaje de la ULagos.

"Este fue un operativo de residuos electrónicos que se realizó en la comuna en dependencias municipales y de la corporación en el que se enviaron a reciclaje electrónico computadores", afirmó el profesional.

Además, comentó que "estamos trabajando muy de la mano con ellos a través de jornadas y queremos en el verano hacer una masiva para la población y así poder recuperar todos los artículos electrónicos que se pueden ir a reciclaje y no tener como destino final un vertedero".

Fomentan campaña de matrículas en jardines

E-mail Compartir

La Fundación Integra está invitando a las familias a matricular a sus hijos para el periodo 2021, en uno de los 110 jardines infantiles y salas cuna presentes en la región, donde asisten más de 6 mil 600 menores.

Debido a la pandemia del covid19, la institución llevará a cabo un nuevo proceso de postulación preferentemente online, a partir del 18 de enero a través de Integra.cl, a fin de privilegiar la seguridad y protección de los equipos educativos y de las familias, especialmente en las comunas que se encuentran en cuarentena o fase de transición.

Sin embargo, como una forma de complementar este proceso, este mes los recintos educativos publicarán en sus frontis las fechas y horarios de atención presencial, así como un teléfono y correo electrónico, para que puedan reservar hora y asistir por turnos a realizar este trámite.

Pamela Herrera, directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Los Grillitos de Quellón, señaló sobre este proceso que "tenemos bastante demanda en el establecimiento y es muy apreciado por la comunidad; es reconocido por su cobertura y por su historia, ya que muchas generaciones han sido parte de nuestro jardín".

Municipios analizan plan para hallar agua en la Isla

Integrantes de la Amudich conocieron la propuesta de empresa que emplea un mapeo satelital para detectar el vital elemento. Su costo: US$ 2 millones.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A pesar que en la provincia cae un promedio de 2 mil milímetros de lluvia al año, el déficit hídrico es una realidad que enfrentan distintos sectores rurales de todas las comunas de la provincia.

Una prospección de los lugares en los que se encuentra este recurso podría ser una ayuda para canalizar proyectos de estas características, para lo que la Asociación de Municipios de Desarrollo Intercomunal de Chiloé (Amudich) se abrió a la posibilidad de conocer el trabajo que realiza la empresa BZAquamin Exploración.

Se trata de una compañía que ha trabajado en países como Afganistán y Omán en Asia, Kenia, Togo y Sudán en África y Costa Rica en Centroamérica, con la tecnología de mapeo satelital denominada Watex, la que permite explorar zonas acuíferas subterráneas.

Una inversión que bordearía los 2 millones de dólares; es decir, unos mil 470 millones de pesos representaría concretar una investigación de este tipo en el Archipiélago, por lo que los municipios de Ancud, Quemchi y Dalcahue (integran esta agrupación de consistorios del norte de Chiloé) esperan exponer los alcances de este proyecto al resto de las comunas y en el caso de prosperar la idea buscar los recursos que permitan concretarla.

En este sentido, Gustavo Lobos (UDI), presidente de la Amudich, indicó que "estuvo con nosotros la empresa Aquamin que hizo una exposición que tiene que ver con un proyecto de exploración para detectar dónde están las napas de agua y así cada comuna que quiera plantear un proyecto de pozo profundo vaya a la segura".

Asimismo, el jefe comunal mencionó que "esta empresa es internacional y está empeñada en poder descubrir y determinar dónde están estos recursos hídricos, la idea es hacer un mapeo de la provincia de Chiloé y para ello acordamos conversar con los otros siete municipios para hacer un proyecto en conjunto".

Financiamiento

Por medio de una iniciativa presentada a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) o que cada uno de los municipios destine un poco más de 100 millones de pesos se podría a juicio del alcalde de Ancud, Carlos Gómez (indep.) financiar este tipo de exploración, pero antes es clave socializar la idea con el resto de sus colegas.

"Se hizo la presentación oficial por parte de la empresa, los costos son bastante elevados, pero sí muy certeros respecto a ubicar los lugares donde habría existencia de agua y también la cantidad de agua que se puede obtener", describió el edil.

Junto con ello, la fuente mencionó que "pienso que esto se puede implementar; primero, golpeando las puertas del Gobierno Regional o central y si eso no fuese posible y los diez municipios estuviésemos de acuerdo colocar un poco más de 100 millones de pesos cada uno, sería factible porque hoy en día la necesidad de agua es sumamente relevante en cada una de las comunas de Chiloé".

Debido a ello, Gómez solicitó al presidente de la asociación del norte invitar al resto de los municipios para conocer este tipo de iniciativas e intentar trabajarlas de forma conjunta.