Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Tres liceos chilotes serán Bicentenario en el 2021

Polivalentes de Quemchi y Queilen y el Instituto del Mar Capitán Williams fueron seleccionados entre 407 postulantes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Tres de los ocho establecimientos regionales que fueron seleccionados para convertirse en liceos Bicentenario corresponden a la provincia de Chiloé. Se trata del Liceo Polivalente de Quemchi, el Instituto del Mar Capitán Williams de Chonchi y el Liceo Polivalente de Queilen.

407 fueron las postulaciones a nivel país, de los que fueron seleccionados 120. De ellos, el 57% corresponde a educación pública, un 36% a particulares subvencionados y 7 por ciento a administración delegada.

De esta forma, en marzo próximo y después de comenzar a ejecutar las acciones establecidas en su plan de fortalecimiento educativo y adquisición de equipamiento, los recintos chilotes integrarán la red de Liceos Bicentenario de Excelencia.

Esta no fue la primera postulación para los establecimientos chilotes, por lo que la satisfacción es aún mayor al ser seleccionados en el proceso 2020.

Por dos puntos quedó fuera el año pasado el Polivalente de Quemchi, tal como lo explicó el alcalde Gustavo Lobos (UDI), quien comentó que "es una tremenda sorpresa y estamos muy contentos porque postularon 400 liceos y de ellos quedaron 120 y entre esos está el Polivalente".

164 alumnos es la matrícula del establecimiento quemchino, el que cuenta con una planta docente de 26 profesionales.

Veces

Para el Instituto del Mar Capitán Williams la tercera fue la vencida, ya que había postulado otras dos veces para intentar convertirse en Liceo Bicentenario, pero no lo logró. Tras mejorar el proyecto y superar algunas dificultades consiguieron formar parte de este grupo.

Así lo expuso Fernando Chamorro, director del recinto, sumando que "es un proyecto transversal para el mejoramiento de la educación y debería quedar implementado en 20 meses, y considera un proceso de acompañamiento del ministerio".

Este recinto chonchino tiene una matrícula de 926 alumnos, de los que 460 son internos; además, considerando a los directivos, cuenta con 54 profesores y 75 asistentes de la educación.

Por su parte, dos años se extendió el trabajo del plantel del Polivalente de Queilen para ingresar al grupo de los establecimientos de excelencia, lo que fue valorado por el alcalde Marcos Vargas (DC).

"Es un gran logro para todos nosotros. Es un paso gigante que está dando el Liceo Polivalente y ahora esperamos que la gente de nuestra comuna y quienes confían en la excelencia académica y la educación pública puedan optar por nosotros", mencionó.

"En nuestra región de 19 proyectos presentados, ocho establecimientos salieron seleccionados con la categoría Liceo Bicentenario, que implica reconocer el esfuerzo que se ha realizado por parte de los docentes, directivos y las comunidades escolares, y que les permitirá a través de recursos económicos, pero también apoyo en lo pedagógico, poder solidificar un plan de estudio enfocado en la excelencia académica", afirmó Luisa Monardes, seremi de Educación.

Por su parte, Mario Bello, intendente (s), catalogó que "esta es una buena noticia para toda la Región de Los Lagos, hay ocho liceos, es un número importante de nuevos liceos Bicentenario para nuestra región. Este es un programa exitoso y esperamos que siga creciendo de esta forma".

Alcaldes analizan posición sobre el covid en Chiloé

Preocupan a los políticos los nuevos escenarios por el coronavirus, incluyendo el turismo estival.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cuatro comunas en cuarentena, cuatro en fase 2 y dos en la etapa de preparación es el balance de la situación sanitaria en la que se encuentra Chiloé debido a la pandemia del coronavirus, lo que fue analizado en una reunión con alcaldes y equipos municipales de la provincia.

Si bien algunos de los jefes comunales llegaron hasta Castro para participar de la cita, otros se sumaron vía telemática para conversar distintos temas, entre los que se encuentran los efectos de la pandemia en la zona y también la temporada estival.

Como parte de este trabajo se estableció fijar una nueva reunión, esta vez de forma presencial para el sábado, además de otra cita que sostendrán el lunes con el intendente Harry Jürgensen y representantes de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

En este sentido, Juan Eduardo Vera (UDI), presidente de la Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé (Amsur), indicó que "en reunión de alcaldes, hemos acordado reunirnos en forma presencial en Castro el día sábado a las 10 y fijar nuestra posición con respecto a lo que viene en Chiloé hacia adelante con respecto al coronavirus; además de tener el próximo lunes una reunión con intendente y Autoridad Sanitaria".

Decisiones

A su vez, Cristian Ojeda (DC), alcalde de Quellón, sostuvo que "el objetivo de la reunión era tratar temas relacionados a la pandemia y a las decisiones gubernamentales que han tenido un claro sesgo centralista, particularmente lo relativo a las fases del plan Paso a Paso que ha implementado el Minsal".

Otros temas que abordaron los ediles se relacionan con lo que fue calificado como la falta de apoyo en la trazabilidad y fiscalización por parte de ese organismo, como la situación de las barreras sanitarias ubicadas en El Avellanal y Chacao. Otro asunto que preocupa a las autoridades comunales es la forma en que se abordará el verano 2021.

"Estos temas serán analizados en profundidad el sábado venidero en forma presencial por todos los alcaldes chilotes en un nuevo encuentro en Castro", describió Ojeda.