columna
Indulto: un premio a los violentistas
¿Se imagina usted dejar en libertar a quienes cometieron graves delitos como robos, saqueos o incendios?
Bueno, esto es lo que buscan un grupo de senadores de oposición, con un proyecto de indulto para personas detenidas en el contexto del estallido social, de octubre del año pasado.
Esta es una pésima señal, que además constituiría un mal precedente, ya que quienes fueron detenidos en este contexto lo están por delitos graves, como robos, saqueos e incendios, y un buen número de ellos tenía antecedentes.
Los datos son contundentes, entre el 19 de octubre y el 31 de diciembre, 16.600 personas fueron detenidas por delitos vinculados al estallido social, de los cuales solo 1.360 quedaron en prisión preventiva y actualmente solamente hay 68 en esa condición, según datos entregados por la Defensoría Penal Pública que además es clara en señalar que se ha respetado el debido proceso y que la persecución ha sido penal y no política.
Los que promueven y defienden este indulto lo hacen bajo la premisa de que las personas que salieron a manifestarse de forma pacífica están detenidas, lo cual representa una caricatura que no diferencia la movilización legítima con los delitos que unos pocos cometieron; incluso, se habla de detenciones ilegitimas en contra de manifestantes, lo que tras analizar los datos del Poder Judicial, es completamente falso, ya que los indicadores son los mismos, si se compara con las cifras previas a la revuelta.
Sin embargo, uno de los aspectos más dolorosos de este proyecto es que no están pensando en ningún momento en todas esas personas que fueron víctimas de saqueos en sus locales comerciales, o peor aún, de quienes vieron el esfuerzo de toda una vida, arder en tan solo minutos. Para ellos no hay nada, solo una bofetada en el rostro que amenaza con quitarles la esperanza que se haga justicia por los delitos que fueron víctimas.
Iván Moreira, senador, por la Región de Los Lagos