Secciones

Municipio entrega a la Asofútbol de Castro la nueva carpeta sintética

Alcalde Vera espera que el gramado artificial dure 12 años en el Estadio Pedro Aguirre Cerda.
E-mail Compartir

Destacando que se trató de una inversión 100% municipal y que superó los 220 millones de pesos, el consistorio entregó a la Asociación de Fútbol de Castro la nueva carpeta sintética del Estado Municipal Pedro Aguirre Cerda.

Se trata de un pasto artificial de origen norteamericano y no chino, como así se estaba instalando en el invierno, aumentando de 50 a 60 milímetros el espesor, lo que retrasó la iniciativa. Ello, según dijo la Asofútbol, se concretó para cumplir con los estándares de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), aunque en su momento la misma firma Ingeniería y Construcciones Rusti-K SpA -a cargo de la obra- aseguró que el material asiático sí respondía a las exigencias del balompié federado.

Según comunicó el consistorio local, este avance se desarrolló con la "única finalidad de dar plusvalía y bienestar a los deportistas que practican el deporte rey", resaltando el alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) que este adelanto beneficiará a los 10 clubes deportivos que integran la mencionada instancia chilota.

Subrayando las cualidades del nuevo pasto artificial, el jefe comunal mencionó que tal cubierta "va a permitir que durante los próximos 12 años sigamos practicando el fútbol en un espacio digno y de calidad".

Aproximadamente esa misma cantidad de tiempo fue lo que se utilizó de la anterior y primera carpeta no natural en el estadio de calle Freire, cuyo origen es belga y correspondió a un proyecto efectuado a fines de la primera década de este siglo. A ella se le dará una nueva finalidad, pues transformará la cancha 2 aledaña, hoy de superficie de tierra, a fin de reforzar los espacios para las divisiones menores.

"Vamos a trabajar incansablemente con la asociación para dotar un tribuna bajo marquesina, muy pronto se va a comenzar a trabajar en la instalación de la antigua carpeta en la cancha 2 para el deporte formativo, por lo que se vienen muchos desafíos, estamos contentos", adelantó Vera.

El edil encabezó la ceremonia de traspaso el jueves por la tarde junto a deportistas, dirigentes, funcionarios y otras autoridades, repasando además los logros del balompié criollo en ese lugar, como los dos títulos de Chile conquistados en casa por la selección castreña en la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur).

Dirigentes

Desde la Asofútbol de Castro, Enrique Soto, su presidente, apuntó que la "nueva carpeta va a ayudar mucho al desarrollo de la nueva actividad, tiene especificaciones mucho más especializadas en áreas sensibles como la salud, clínicamente va ayudar a que los jugadores no tengan tantas lesiones".

El timonel agregó que "esperamos disfrutarla ya y seguir avanzando con proyectos emblemáticos que tenemos en el estadio por muchos años, como lo es la marquesina, y contento también porque el concejo aprobó el planteamiento del directorio de reinstalarla (la cubierta) en la cancha número 2 para cumplir con trabajo formativo y la competencia de tercera infantil que debiera desarrollarse ahí para descongestionar un poco el primer recinto".

En tanto, Carlos Subiabre, presidente del Club Deportivo Comercio, valoró el nuevo gramado y su estética -"no había visto en ningún estadio una carpeta de este tipo", calificó- y contó que "esperemos que pronto pase esta pandemia para poder volver a la actividad nosotros que nos gusta tanto el fútbol".

Sobre lo último, Soto trazó recientemente en este medio que ello se ve difícil hasta que no haya avances concretos de vacunas contra el covid-19 y que los escolares retomen las clases presenciales, ya que la mayoría de deportistas de la Asofútbol son estudiantes, considerando las diversas series.