Secciones

Barroso: "Estos son los 11 partidos más importantes de mi carrera"

El zaguero habló del vital clásico de hoy ante la UC. Van por los tres puntos y dijo que se quiere retirar como albo.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Siempre dan que hablar los dichos de Julio Barroso, uno de los más veteranos y laureados dentro del plantel de Colo Colo. Sabe de títulos, pero nunca le había tocado una situación como la actual, peleando por salir de la zona de descenso, justo cuando los albos hoy visitan a Universidad Católica a las 18 horas en San Carlos de Apoquindo, abriendo la fecha 25° del Torneo.

Pese al último lugar con 21 puntos, el defensa aboga porque no se achicarán a la hora de salir a buscar los puntos: "Si confiamos y tenemos ese grado de mentalidad siempre es posible ganar. El ánimo después de un triunfo es mejor. No nos confiamos, pero es importante tener ese ánimo".

Obviamente el formado en Boca Juniors no pudo quedar ajeno al momento que viven, por lo que hizo un llamado al resto de sus compañeros: "Tenemos una responsabilidad grande y apelamos al todo; sacar lo mejor de cada uno. Hay una mentalidad ganadora que recuperar y vamos a insistir en que cada uno se dé cuenta de la identidad del escudo que llevamos".

De hecho, pese a su largo recorrido, que lo llevo a ganar un Mundial Sub 20 con Argentina, confesó que la trascendencia de estas fechas está al más alto nivel para él. "Estamos convencidos de que tenemos 11 partidos importantes, los más importantes de mi carrera y creo que realmente me gustan. Obviamente cuando esto te gusta, te preparas al desafío y quieres ir a ganar. Yo particularmente quiero ir a ganar todos los partidos".

Al frente los colocolinos tendrán a la Universidad Católica, que pese a su eliminación en la Copa Sudamericana sigue teniendo la chapa de máximo favorito en el torneo para sellar su primer tricampeonato. "Es un equipo que viene de un proceso de años trabajando bien. Es un equipo que juega bien, que tiene una identidad de juego con fortalezas y debilidades e iremos con las armas que creemos que podemos dañarlos y tenemos que estar todos atentos", consignó.

A sus 35 años, le preguntaron sobre su futuro en la institución y sobre eso, aclaró primero que tiene contrato hasta que termine el campeonato. Del futuro añadió que "yo quiero vestir esta camiseta como sea y donde sea (...). Quiero terminar mi carrera con este escudo tan lindo, pero es el club el que decide si podré cumplirlo o no".

En medio de los problemas por el tema de sueldos, también confirmó que sí existió un entrevero con el delantero Pablo Mouche: "Con Pablo compartirnos inferiores en Boca Juniors, asados y comidas con la familia. La pelea es parte del fútbol, no lo llevamos más allá".

Para la visita de hoy Gustavo Quinteros repetiría la formación que venció a Unión Española en Independencia, por lo que armaría con Brayan Cortés; Jeyson Rojas, Barroso, Maximiliano Falcón y Brayan Véjar; Carlos Carmona, Gabriel Suazo y Matías Fernández, y Gabriel Costa, Javier Parraguez y Leonardo Valencia. Jorge Valdivia sería convocado y podría sumar minutos en el segundo tiempo si el DT lo necesita.

La Universidad Católica, en tanto, tiene la baja del delantero Fernando Zampedri por coronavirus. Así, la oncena de Ariel Holan sería con Matías Dituro; Raimundo Rebolledo, Germán Lanaro, el recuperado Valber Huerta y Alfonso Parot; Ignacio Saavedra, Luciano Aued y José Pedro Fuenzalida, más Gastón Lezcano, Diego Valencia y Edson Puch.

21 puntos tiene Colo Colo en el último lugar. Está a dos de Coquimbo Unido.

Reinaldo Rueda ya está en Colombia para definir su llegada a la selección de su país

E-mail Compartir

Reinaldo Rueda está muy cerca de sellar su salida de Chile y, en consecuencia, el retorno a su país para asumir como el nuevo entrenador de la selección colombiana, tras el despido del portugués Carlos Queiroz jugadas apenas cuatro partidos de clasificatorias.

El caleño dejó ayer Santiago para comenzar sus vacaciones y según la emisora colombiana Blu Radio, abordó un vuelo Avianca con destino a su país donde se lo espera en Bogotá para dialogar con la federación de fútbol y su presidente Ramón Jesurún. Eso sí, el encuentro deberá ser virtual o esperar unos días, ya que Jesurún dio positivo al covid.

El mayor problema para que Rueda vuelva a estar al mando de su selección son las condiciones del contrato. La prensa cafetera apunta a que se le ofrecería hasta terminar el ciclo a Catar 2022, con una obvia renovación si es que clasifica al Mundial, pero Rueda buscaría un proceso más largo, al menos hasta la próxima Copa América, situada para el 2024.

El caleño es el técnico mejor pagado en la historia de la selección con un monto que alcanza los 3,5 millones de dólares, cifra que esperaría ganar en Colombia, en concordancia con lo que recibía su antecesor. Además de eso, mantendrá su cuerpo técnico y buscaría sumar a Alexis Mendoza como un segundo ayudante técnico, con quien tiene una relación cercana desde hace años.

Sería el segundo ciclo de Rueda en Colombia, ya que asumió en 2003 rumbo a Alemania 2006, estuvo a cargo de la Copa América de Perú el 2004 y en la Copa de Oro del 2005, logrando un cuarto puesto en la cita continental y sin un pasaje al Mundial.

En la semana el presidente de la ANFP, Pablo Milad, comentó que Rueda debía comunicar su decisión antes de Navidad para buscar un reemplazante. Además, la federación cafetera cancelaría al menos un millón de dólares por la rescisión del vínculo.