Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl

centro comunitario en isla tranqui.-

Ya se encuentra adjudicado el proyecto de construcción del nuevo centro comunitario para los vecinos del sector San José de isla Tranqui de Queilen, cuya inversión asciende a los $50 millones de pesos. Esta iniciativa fue elaborada por el municipio y financiada por el Gobierno Regional de los Lagos. Se informó que se espera entregar el terreno a la empresa en enero de 2021 para que se inicien los trabajos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Considera injusto que no se haya sacado de la cuarentena a Ancud urbano?


La pregunta de hoy


¿Le pareció legítima la protesta de Ancud, comuna que entera saldrá de la cuarentena este lunes?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2534903/65-2534904

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

80% 20%

"Es preocupante el incremento de casos en la última jornada", Paula Daza, subsecretaria de Salud Pública, señalando que este lunes se podrían tomar nuevas determinaciones para las regiones en torno al avance del covid en el país.

No


Renuncia de Mario Desbordes

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $723,85

Euro $885,88

Peso Argentino $8,74

UF $29.081,59

UTM $51.029,00

Tweets


@xjuanpablo


No escuché que se pida "No más cordón sanitario" lo que sí todos confluyen es en permitir el ingreso a Chiloé de residentes o no residentes, sin cuarentena obligatoria, con un PCR negativo. Lo más importante siempre debe ser el cuidado de nuestro frágil sistema de salud.


@JohnDur55986281


Control para salir de Chiloé. Esta bien que sea para entrar, pero no para salir....


@DrEnriqueParis tienen que pensar mejor.

6°C / 17°C

7°C / 16°C

9°C / 16°C

9°C / 16°C

dinos

que piensas

columna

E-mail Compartir

Ancud Composta, liderando el manejo integral de residuos

Cuando solicitamos a la comunidad ser consumidores más conscientes, reutilizar, reparar, reciclar y reincorporar a través del compost, somos los municipios quienes debemos liderar la entrega de herramientas y equipamiento comunitario, que ayude a llevar a cabo estos planes de manejo integral de residuos; por más que nuestras familias tengan interés de hacerlo, si no cuentan con un municipio que entregue la posibilidad de acopiar, tratar y dar un adecuado destino final a lo separado, los esfuerzos de la comunidad son estériles.

El Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios (RSD) de la comuna de Ancud tiene como propósito reducir el volumen de RSD descartables que llegan a disposición final, a través del mejoramiento en la gestión y el manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos en domicilios particulares, establecimientos educacionales, centros de salud y el 2021 sumando a servicios turísticos de la comuna de Ancud.

La bolsa de residuos que genera una familia chilota contiene al menos el 50% de los residuos orgánicos y 25% son residuos reciclables, por ello como administración nos estamos enfocando en el trabajo con los residuos orgánicos y Ancud Composta, como proyecto pionero en el área municipal del Archipiélago, se enfoca en compostaje domiciliario y de establecimientos educacionales invirtiendo más de 100 millones de pesos en nuestras familias ancuditanas. Este proyecto es el más grande realizado en el sur de Chile en cuanto a equipamiento comunitario para el manejo de residuos, y con ello logramos reducir aproximadamente 36 toneladas mensuales en residuos orgánicos, equivalente a 3 camiones recolectores.

En lo que resta del 2020 se terminará la ingeniería del proyecto de planta de compostaje comunal, lo que sería complementario a lo ya realizado, cuyo resultado final sería contar con una planta para tratar 5 toneladas de residuos orgánicos por día, como parte de la recolección diferenciada de residuos orgánicos principalmente en ferias y mercados de la comuna, además de los servicios gastronómicos, transformando el tratamiento de residuos orgánicos en un sistema mixto de compostaje, logrando con el compost generado en la planta implementar un vivero forestal y ornamental que ayude a mejorar las áreas verdes de nuestra comuna.

Estas acciones concretan el proceso de la economía circular.

Hoy agradecemos a la comunidad ancuditana por transformar esta problemática en una oportunidad, encontrando cada día más dirigentes y familias que quieren sumarse al manejo integral de residuos.

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko