Secciones

Aprueban mejoramiento de la Escuela Dalcahue

Consejo Regional aprobó los recursos para la ejecución de las obras en el recinto.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Entregar mejores condiciones para el desarrollo integral de los menores que asisten al establecimiento busca un proyecto de mejoramiento integral de la Escuela Básica Dalcahue que fue aprobado por el Consejo Regional de Los Lagos y considera una inversión de 395 millones de pesos.

El trabajo de la Secretaría Comunal de Planificación, que se extendió por cerca de 3 años para resolver todas las observaciones, permitió la aprobación de esta iniciativa que contempla intervenir mil 600 metros cuadrados de superficie.

La cubierta del patio interior, una glorieta de acceso, acceso techado a prebásica y la reposición de canaletas son parte de los trabajos que se efectuarán con este proyecto que, tras la adjudicación de recursos, deberá esperar que se cumplan los trámites administrativos para realizar el llamado a licitación.

Así lo indicó Sergio Schick, secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire, valorando el paso que dio el proyecto en el Consejo Regional, lo que permitirá realizar una intervención mayor en el principal recinto de enseñanza básica de la comuna.

"Son mejoras que están orientadas a entregar más lugares a nuestros alumnos además de sus salas de clases, ya que con lluvia no podían salir", afirmó el directivo, sumando que "esperamos poder licitar prontamente y que la comunidad pueda ver las obras que se van a realizar en la escuela".

Unanimidad

Por unanimidad, el CORE, aprobó el aumento de presupuesto de 155 millones de pesos para el proyecto, mientras que el monto total alcanzará a los 395 millones de pesos.

El visado de los recursos fue destacado por el consejero regional chilote Francisco Cárcamo (RN), quien comentó que a través de este proyecto se pretende mejorar la infraestructura de esta unidad educativa, con el objeto de otorgar nuevas condiciones de bienestar a los alumnos, especialmente por el tema climático en los meses de invierno.

El core quellonino señaló que "el Consejo Regional aprobó el aumento de presupuesto del proyecto de mejoramiento integral de la escuela básica de la comuna de Dalcahue, recursos necesarios que alcanzarán a más de 395 millones de pesos, que permitirán intervenir el establecimiento".

$395 millones considerará la materialización de esta iniciativa para la educación.

1.611 metros cuadrados formarán parte de la intervención, sobre todo exterior.

Parte cierre de año y el inicio de las matrículas

E-mail Compartir

Online, de forma automática y para ciertos casos presenciales. Así será el proceso de matrícula para el próximo año, luego que los establecimientos chilotes comenzarán a cerrar el año escolar 2020, el que por calendario termina el 23 de diciembre.

Debido a la pandemia del coronavirus, los establecimientos han adoptado medidas para evitar aglomeraciones y, con ello, evitar mayores contagios.

Formularios en línea para la matrícula de alumnos antiguos han dispuestos recintos como la Escuela Padre Hurtado y el Liceo Francisco Coloane de Castro, pero en el caso de los estudiantes nuevos, al igual que en otros establecimientos, esto es presencial.

Por su parte, el alcalde de Chonchi, Fernando Oyarzún (pro RN), sostuvo que "estamos en el proceso de cierre de año escolar en todos los niveles y establecimientos de la comuna, en un año complejo por la situación de pandemia y sumando además que la comuna ha estado en cuarentena en el último tiempo. A pesar de esto, se ha logrado sacar adelante el año escolar, debido al trabajo de los docentes y asistentes de la educación, el compromiso de los estudiantes y el apoyo fundamental de las familias".

Respecto al proceso de matrícula, añadió que "se están realizando según los protocolos sanitarios establecidos y de acuerdo a los plazos definidos por el Sistema de Admisión Escolar".

A su vez, en Dalcahue también se dispuso un sistema en línea para el proceso de matrícula y así resguardar la salud de la comunidad. "Estamos en el cierre del año, algunos establecimientos están haciendo licenciaturas sui generis por el tema de la pandemia", afirmó Sergio Schick, secretario general de la Corporación Municipal de Educación y Servicios.

Funcionarios de la Salud Municipal no deberán realizar cuarentena al reingresar a la provincia

E-mail Compartir

La cuarentena obligatoria es una de las medidas que deben cumplir quienes ingresen a Chiloé a través del cordón sanitario, pero gracias a un oficio de la Secretaría Regional Ministerial de Salud este no será aplicado a los funcionarios de la atención primaria.

Para eximirlos del cumplimiento de cuarentena preventiva deben acreditar al personal de aduana de la Seremi de Salud la credencial o certificado que acredite tener la calidad de personal de sanidad de una determinada municipalidad, pasaporte sanitario y certificado de test que descarte la enfermedad ya sea al ingreso o salida de la provincia.

Lo anterior fue valorado por el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI) quien en su momento solicitó esta medida. "Hemos tenido una respuesta favorable", indicó, sumando que esto se aplicará a funcionarios que salgan por alguna situación excepcional o por su período de vacaciones.

"Es un gran logro para seguir ayudando en algo al tremendo compromiso de trabajo que día a día realizan los trabajadores, hombres y mujeres, de la salud primaria", enfatizó.